Otro festejo del corto ciclo otoñal madrileño, con otra temperatura variable (21°-27° grados) y otra muy buena entrada en los tendidos de la plaza, rozando el lleno y un nuevo día una nueva ilusión, para los actuantes, los ganaderos y el público en general, con los toros de “Fuente Ymbro” (3°, 4° y 5°) y Puerto de San Lorenzo (1°,2° y 6°), trenzaron el paseíllo: JOSÉ IGNACIO UCEDA LEAL.- (Caldero y oro) Curtido y experimentado torero, que teniendo la veteranía en las Ventas, la asistencia lo respeta y quiere verlo, así que frente a su lote, tuvo momentos e instantes de placer, con su 1° “Farderyto” de 623 kgs, tuvo sus mejores pasajes dónde lo clásico, lento y profundo en tres tandas afloraron la magia y el ensueño, al final le faltó un poquito de elasticidad para doblarse con su colaborador, dudó en la ejecución de la suerte suprema, para haber cortado el trofeo y por éso fueron ovacionados los dos al término de la actuación con su 2° salvo algunos destellos, el complicado animal no le permitió demostrar su repertorio, éso sí mató como un cañón y con el 6° que le correspondió lidiar y matar por cuánto su compañero había sido herido al instrumentar un quite al peligroso 5°, de ahí que el Madrileño con la invasión de incertidumbre cumplió con un trasteo estandarizado, porque además el burel acusaba molestia de invalidez de los cuartos traseros, éso sí remató fulminante y finalmente los despojos pitados al desolladero, mientras que el matador se guardó en silencio en el burladero. JIMÉNEZ FORTES.-(Azúl pavo y oro) Qué está en un resurgir en su carrera, pues estuvo en los anaqueles del olvido durante muchos años y por éso el mérito de haberse enfrentado a “Playero” que con su propia e inspirada tauromaquia basa la ortodoxia del toreo, con los trazos suaves y lentos, desde los doblones artísticos y posteriormente las tandas a cámara lenta y cuando el cuadrúpedo se paraba, el malagueño aguantaba una barbaridad, no se desesperó y con finos estribillos de mano baja sonó una nota romántica, nos logró complacer para avanzar hacia la gloria, pero infortunadamente falló con los aceros, para quedar finalmente en una ovación desde el tercio mientras los restos mortales fueron aplaudidos en el arrastre y con el 5° “Soplón” que al comienzo era indefinido pero el torero con una eficiencia intachable lo sometió con autenticidad y su faena se convirtió en un desenlace entre el revolcón y la asentada firmeza de voluntad, además dejó la mejor estocada de la tarde por colocación y por efectividad, en menos de veinte segundos el toro cayó partido, de ahí que haya dado una vuelta al ruedo tras pequeña petición de trofeo y cerraba el cartel VÍCTOR HERNÁNDEZ.-(Azúl pavo y oro) Quien este año ha sido golpeado y lesionado por los toros, su última cornada fué el 21 de Junio percance gravísimo y hoy volvió a ser castigado por el 5° de la tarde, en un quite por agradar a la galería, quedará en el ambiente y las tertulias si era necesario, exponer más de lo necesario pero obviamente a toro pasado todos somos sabios, el caso es que su concepto, su inspiración, su colocación y su creencia es absolutamente distinta al común de su generación, está nacido para llegar y triunfar, ojalá la moneda al aire le cambie su suerte, porque con el único que lidió y mató “Grosero” de 530 kgs, ovacionado de salida por las astas, era un verdadero “tío” le plantó cara a lo José Tomás, en el inicio de muleta cuando el animal pasaba a milímetros de su humanidad sin pestañear siquiera, después llegó el episodio más auténtico y emocionante de la tarde cuando con la mano baja, dejó un ramillete de naturales lentisimos, ligados y excelso embroque, una absoluta locura con la gloria infinita dónde la plaza entera se le entregó, porque él se abandonó y toreó con el alma y así nos llevó a lo infinito e inmortal, la plaza rugía e hizo que crujieran los cimientos de la monumental además remató con espadazo en todo lo alto y el excelente colaborador tuvo muerte de bravo, se resistió más de dos minutos en caer y talvez el palco fué tacaño con los trofeos sólo uno cuando la petición era mayoritaria para dos, pero así era su suerte y después la cornada en el gemelo, para dejar la puerta grande entre abierta…esperemos que la próxima ocasión sea la vencida.
Resumen del Festejo.-
U.LEAL.- Ovación, Silencio y Silencio.
J.FORTES.- Ovación tras aviso y Vuelta.
V.HERNÁNDEZ.- Oreja y herido.
Incidencias del Festejo.-
El encierro compartido tuvo muchas aristas, hubo ejemplares qué fueron bravos y encastados (1°,2°, 3°y 5°) los corridos en 4° y 6° tenían mucha guasa, eran complicado pero se les podía en nuestra opinión salvan de sobra la papeleta al ganadero.
Hubo sólo una ovación cerrada para Raúl Ruiz tras banderillear el 2° del festejo de la cuadrilla de Jiménez Fortes.
Una entrada de casi lleno con un público que gozó y disfrutó una tarde de muchas emociones.
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS.
Fotografía especial y profesional PLAZA UNO.
Enviado desde mi Galaxy