Director

Diego Alfonso Alais G.

VALDEFRESNO PRESENTÓ EN LAS VENTAS UN ENCIERRO, CON DISTINTOS MATICES PARA EL MANO A MANO DE UCEDA LEAL Y FERNANDO ROBLEÑO, EN LA GOYESCA DE MADRID.-

Históricamente ésta fecha en Madrid es muy especial y se celebra por todo lo alto, con desfile de carrozas y muchas personas ataviadas de trajes típicos del siglo XV, con mucha categoría y cómo no puede ser de otra manera, la fiesta de los toros no es ajena al acontecimiento, por ello hoy con más de ¾ del aforo, un tiempo fresco primaveral de aprox 25° grados de temperatura y cielo toldado, habiéndose ganado la primera ovación de la tarde, la presidenta de la comunidad de Madrid Dña Isabel Díaz de Ayuso, hicieron el paseíllo vestidos a la Goyesca UCEDA LEAL.-(Mandarina Tango y Azabache) tuvo un lote de distinto juego y presentación, recordemos qué con su 1° «Cantarero» fué cambiante en su comportamiento, pues al comienzo complicado y en la muleta tuvo momentos de codicia y transmisión, vimos muletazos con profundidad y holgura, en especial los cambios de mano, lastima que haya pinchado la faena, por ello el resultado fué división en el arrastre y saludo del madrileño desde el tercio. Con su 2° «Pitillero» que de salida fué protestado por el tendido 7, fué 3 veces al caballo y en el último tercio se la pasó mirando tablas, tanto que debió arriesgar el matador, ejecutando la suerte comprometido en terrenos del toro y tablas, logrando finiquitar su labor con más pena que gloria, quedando en pitos al toro y silencio al torero. Con el 5° «Yeguecero I» un colorado de 551 kgs, el madrileño al comienzo no encontró el sendero, tanto el tercio de varas y banderillas, no tuvieron ése picante o chispa de emoción, en la muleta todo se derrumbó porque el bicho se dedicó a defenderse como una alimaña y el matador no dudó en abreviar con estocada, pero la nota amarga la puso el puntillero quien intentó varias veces rematar al manso, cuando lo logró el burel se fué pitado al desolladero y Uceda Leal, silenciado. FERNANDO ROBLEÑO.- (Blanco y azabache) tuvo un lote más potable que su compañero de cartel, en efecto con el 2° BIS «PASTUEÑO» primer sobrero del hierro de Pereda un castaño requemado, que iba al comienzo con sosería, permitiendo éso si el lucimiento de los banderilleros «Chacón y Fernando Sánchez» quienes fueron ovacionados por la asistencia, luego en la muleta hubo algunos destellos qué no llegaron a trascender para faena de trofeo, pues el animal tenía guasa y malas intenciones, por lo cual el torero al ejecutar la suerte suprema, pinchó dos veces y a la tercera fué la vencida con espada caída, escuchándose pitos en el arrastre y silencio para el Matador. Con el 4° del festejo «CIGARRERO» un negro salpicado, de bonita lámina a nuestro criterio el mejor del encierro, porque fué un colaborador pleno, pará el de Torrejón de Ardoz, quien lo entendió y decifró casi en la mayor parte de su labor, recordamos con el capote cuatro bellas y estéticas verónicas y la media en el remate, luego de buenas varas por el picador, el matador estructuró su faena de muleta con varias tandas de naturales, qué hicieron vibrar a la afición e incluso cuando cambió su faena, con tandas por la derecha el burel fué sensacional, tal vez se pasó de faena con unas gotas de más y creemos que por ello, además los pinchazos, le quitaron el trofeo qué tenía ganado, quedando en el ambiente un poquito de frustración, sinembargo la gente agradecida aplaudió a ambos, al buen ejemplar en el arrastre y al torero en el burladero de matadores. Y con el 6° «Yeguecero II» de 620 kgs, el más pesado del encierro, tuvo los componentes y comportamientos cambiantes y variables propios de la raza de la cabaña de bravo, pues en el primer tercio apuntó para bueno, pero en varas se vino a menos cuando sólo se dejó, en banderillas volvió a reaccionar, permitiendo la ovación para los subalternos Fernando Sánchez y Andrés Revuelta, y en la muleta sólo acometia dos pases y salía huyendo, así transcurrió casi toda la faena, en todo el ruedo cuando ya determinó el torero que debía finiquitar, dejó una estocada casi perfecta en las carnes del animal, creemos la mejor de la tarde y el resultado fué pitos en el arrastre y palmas al torero y así se fué la Goyesca,un poco decepcionante por el resultado y el juego de los toros pero interesante y exclusiva para aficionados y viene a la vuelta de la esquina los platos preparados en el abono de San Isidro!!

Resumen del festejo:

UCEDA LEAL.- Saludo, Silencio y Silencio.
FERNANDO ROBLEÑO.- Silencio, Palmas y Ovación.

El encierro correcto de presentación y de juego de distintos matices, destacándose el 1°,4°, qué siendo complicados tenían mucho fuelle y condiciones para el triunfo!!

Saludaron en banderillas José Chacón , Fernando Sánchez (dos veces) y Andrés Revuelta todos de la cuadrilla de Robleño.

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.

Comparte este post con tus amigos