Regresaron los festejos “taquilleros” a las Ventas porque ya se vino el Verano, con temperaturas de 27° y un lleno apabullante, que ambientazo cuando acudimos a la plaza, miles de fieles desfilando por todos los caminos, rumbo al templo o mejor catedral del toreo, anunciaron el encierro de ALCURRUCÉN, para un cartel fuerte y que trenzaron el paseíllo, SEBASTIÁN CASTELLA.- (Tabaco y oro) Diestro francés con tardes mágicas y para el recuerdo, otras repetitivas y aburridas con mucho tedio, por corresponder al mismo libreto de hace 20 años, hoy frente al primero dejó algunos pasajes de su repertorio pero finiquitó con una estocada muy defectuosa, tuvo la oportunidad con “Bandolero” 4° Bis de Zacarías Moreno, dónde el galo con un ejemplar con mucho aliño, transmisión y acometida, con el cual tuvo una primera parte muy ilusionante, pero se pasó de faena pues además ya lo había sobrepasado; la labor decreció y finalmente remató con defectillo de ahí que solo obtuvo un saludo con divisiones. MIGUEL ÁNGEL PERERA.- (Azúl noche y oro) También un torero con una estructura y fundamento, ya copiado de muchos años atrás, a veces nos deja esos placeres individuales e intransferibles, dictados por la vieja y misteriosa naturaleza cultural, que nos produce emociones estéticas y épicas cuándo sus faenas levantan vuelo, en suerte le correspondió un lote débil pero potable, con el cuál el extremeño no tuvo fundamentos para resolver la papeleta y por ello sus actuaciones resultaron insípidas y finalmente silenciadas. DANIEL LUQUE.- (Verde oliva y oro) Matador sevillano que a través del tiempo nos hace sentir el valor y la pasión humana, de su tauromaquia, cuando invoca la dulzura y el sentido habitual del espectáculo, para aparecer y hacernos comprender las fuerzas y los instintos del combate, a través de dos naturalezas, la taurina y la humana para juntarlas y crear el arte a través de los ritmos en la danza, precisamente hoy con “Rabanero” de 567 kgs, con 8 verónicas con mano baja, empezó a hervir el plato para subirle el tono y fuego con los doblones con la rodilla genuflexa y después hubo variedad, hasta cuando el animal bajó la persiana, lástima que la espada haya quedado imperfecta y obtuvo una ovación o saludo desde el ⅓, con el 6° también dejó labor de compromiso y altivez que no alcanzó la plenitud porque el encierro en los finales se vino a menos, por falta de casta y apuntaron más a mansos!!
Resumen del Festejo.-
S.CASTELLA.- Silencio y Saludo ⅓.
M.A. PERERA.- Silencio y Silencio.
D. LUQUE.- Ovación y Palmas.
Incidencias del Festejo.-
El encierro terciado para Madrid y con juego de mansos y variopinto en sus capas.
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS.