Director

Diego Alfonso Alais G.

TRIUNFO CON AUTORIDAD DE ROCA REY, LOGRANDO LA ENÉSIMA PUERTA GRANDE EN LA PENÚLTIMA CORRIDA DE LA FERIA EN PAMPLONA.-

Hace 100 años el nobel Estadounidense Ernest Hemingway asistía por primera vez a la fiesta de los toros en Pamplona y fué tanta la impresión y marcación mental qué se llevó, qué tres años después publicó la obra «Fiesta», influyente para qué la sociedad Anglosajona se volcara a visitar y participar de los Sanfermines masivamente y de diversas nacionalidades, siendo considerada la Fiesta más Internacional de todas las existentes en la actualidad, pues es la única plaza con el mayor número de abonados, y con la mayor cantidad de peñas qué representan a países que no tienen tradición taurina, cómo Alemania, Noruega, Holanda y Estados Unidos entre muchos otros, ello lo traemos en el dato histórico para medio entender y comprender la magnitud, la diversidad y la trascendencia qué implica Pamplona con los Sanfermines para el mundo entero. Hoy con un presagiado lleno y la reventa a la máxima ganancia económica, se dió el penúltimo festejo del ciclo pamplonés, ante un encierro de Victoriano del Río, con mucho volumen y cara y muy dispar en comportamiento, dónde trenzaron el paseíllo EMILIO DE JUSTO.-(Sangre de toro y oro) con «Impuesto» que tuvo acometividad, clase y codicia, desde el capote cuando el extremeño basó su labor en la genuflexión, cómo eje de su figura y con seguridad, decisión y personalidad solventó la papeleta del exigente animal, lástima qué la media estocada no haya sido de efecto inmediato para trofeo, pues esperó a que doblara el ejemplar y debió recurrir a un golpe con el verduguillo, cuando ya había sonado un aviso, para quedarse con algunas palmas y con el 4° «Alcalde» no hizo pelea franca en el caballo, luego en el último tercio fué deslucido y peligroso, estuvo a punto de cojer al matador, iba a regañadientes a los vuelos del engaño y fué rematado en el 2° intento, siendo silenciado en el turno. ANDRÉS ROCA REY.- (Coral y oro) ya dijimos qué es el fenómeno mundial taurino del momento, pues además no tiene líos con el lote qué le salga y hoy nuevamente lo demostró con «Forajido» toro qué peleó en el caballo y en la muleta el peruano le dió tiempo y distancias, básico para triunfar, e instrumentado una faena de contenido, honda y profunda por ambos pitones con series ligadas, templadas y de trazo largo qué adornó con unas luquesinas y mató de un severo estocadon, inexplicablemente no dobló el burel y después se atascó con el verduguillo escuchando dos avisos del palco, cambiando los trofeos, por un saludo desde el tercio y con el 5° Bis, «Soleares», por invalidez del titular, se fué a puerta de chiqueros a una portagayola atropellada, pero la gente le anima y por éso en el tercio final aprovechando la humillación del noble, empieza su faena de hinojos y viene después un concierto de delirante frenesí con un repertorio ya conocido, pero interpretado con diferentes sones y ritmos, donde obviamente toca las fibras, sensibilidades y sentimientos del público, qué al grito de Perú…Perú entra en trance y emoción colectiva, al borde de la locura qué estalla con el arrimón final y la estocada «desprendida» y salen los dos pañuelos para asegurarle la puerta grande y el triunfo de la Feria. TOMÁS RUFO.- (Azúl azafata y plata) que debutaba en éste coso, con «Entrenador» con mucho temple y transmisión el ejemplar y muchos méritos pues embiste por abajo y es franco en la pelea con el caballo, el manchego también está libreteado para Pamplona y de rodillas comienza el último tercio de la lidia también emocionando con un volumen más sensato, pero igualmente de impacto, así su oponente se haya rajado dónde el Torero lo busca en la querencia, para rematarlo con estocada ejecutada al primer intento y así el bicho se haya parado luego, para doblar y ser apuntillado, logró cortar una oreja y con el 6° «Navegante» fué costoso, complicado y con finales mansos pues a menos de mitad de faena se refugió en tablas donde debió ir Tomás a matarlo, quedando silenciado pues ya la gente había ido a degustar los platos de su idolo Peruano, y no les interesaba siquiera el postre!!

Resumen del festejo:
EMILIO DE JUSTO.- Palmas tras aviso y Silencio.
ROCA REY.- Saludo tras dos avisos y Dos orejas.
TOMÁS RUFO.- Oreja y Silencio.

Incidencias: El encierro de aceptable presentación y juego muy dispar, destacamos los ejemplares corridos en 2° lugar «Forajido» qué mereció la vuelta al ruedo y «Solares» de Cortés qué le permitió el triunfo a Roca Rey.

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.

Comparte este post con tus amigos