Director

Diego Alfonso Alais G.

TOMÁS RUFO CORTÓ LA ÚNICA OREJA A UN INTERESANTE ENCIERRO DE VICTORIANO DEL RIO Y CORTÉS, EN LAS VENTAS DE MADRID!!

Hoy con un lleno en los tendidos y temperatura baja 13° se dió el sexto festejo del ciclo más importante del orbe taurino, con los toros de Victoriano del Rio y de Cortés, con un cartel bien rematado para gusto del aficionado y más del espectador, se anunciaron SEBASTIÁN CASTELLA.-(Azul Marino y oro) diestro Francés, qué es multifacético cómo artista, pues además de torero, es pintor de capotes y dueño de varios restaurantes en Sevilla, con su toque personalísimo y qué le correspondió en suerte enfrentar a “Maleado” un toro muy soso de salida y escaso de presentación para Las Ventas, el galo inició su labor en los bajos del 7, fué muy poquito lo qué mostró porque estuvo un poco despegado entre otras razones por el incómodo viento, además faltó el aliño del plato quedando como resultado en pitos al morlaco en el arrastre y silencio al torero y “Bolero” un castaño que tuvo la virtud de arrancarse de largo al caballo de Manuel José Bernal, que fué ovacionado por las buenas, precisas y esenciales varas al toro, también se destacó un par de banderillas de Chacón y vino una bella composición con la muleta, dónde hubo clase, nobleza, ambición, sueños y mil cosas más, llegando a conectar con la concurrencia, pero se pasó de faena y hubo un corto circuito, qué trató de enmendar con el arrimón final, escuchó un aviso presidencial y buscó las cuadraturas de su oponente en el centro del ruedo y cuando ejecutó la suerte suprema todo el mundo estaba desconectado, cuando el animal fué llevado al desolladero con algunas palmas, la gente en agradecimiento hizo saludar al francés desde el tercio. JOSÉ MARÍA MANZANARES.-(Azul noche y oro) Quién representa toda una dinastía de toreros, cuando evocamos a su padre quien dejó grandes y memorables faenas en ésta plaza, de ahí que el alicantino moralmente estaba obligado a justificarse y la razón de su acartelamiento por la empresa, hoy con ”Disparate” Un toro bandera para triunfar porque tenía ése tranco que le hacía recorrer con obediencia dónde le pusiera el engaño y así vimos dos circulares qué ilusionaron por lentos, acompasados y de sereno dominio, pero llegó a mitad de faena dónde el matador se descompuso y desconfiado toreó perfilado y hacía las afueras, valiendo sólo la media estocada efectiva, dónde ambos fueron ovacionados y con “Corchero” que también destacó en los primeros tercios el matador dejó un ramillete de muletazos de todos los colores y sabores, pero sin orden, estructura y argumento sólido en muchos pasajes estuvo confundido y con la patica pa trás e incluso saliéndose de la suerte pinchó varias veces, hasta cuándo pudo rematar con imperfecta, los despojos fueron aplaudidos en el arrastre y el torero silenciado. TOMÁS RUFO.- (Azul marino y oro) Jóven promesa de la torería hispánica, representado por la casa Lozano uno de los fundamentales ingredientes para alcanzar y realizar todos sus sueños, para que su nombre se encumbre en el pedestal taurino, dónde muy pocos han llegado, de ahí que con “Bocinero” permitió el lucimiento de los de a pie en banderillas, siendo obligados a saludar Fernando Sánchez y Sergio Blasco, y el toledano en la muleta le puso corazón, alma y algo más, logrando una obra bella y artística composición, pero se confió y se arrimó tanto qué fué levantado por el animal que le dió una paliza qué casi lo noquea, cuando volvió a la cara del toro vinieron seis naturales que puso a rugir la plaza entera, lástima la media estocada defectuosa que dejó en una sola oreja el premio al torero mientras el animal fué aplaudido en el arrastre y con “Ebanista” de 592 kgs el más pesado del encierro tuvo división en los tendidos, unos pocos aplaudieron y otros liderados por el 7 lo protestaron por su carita de novillo, nuevamente Fernando Sánchez y Daniel Duarte fueron ovacionados en banderillas; en el último tercio el bicho no quiso saber y su acometividad fué insulza, complicada y deslucida, que lo único qué se apreciaba era un sainete repetitivo qué dejó en el ambiente un sabor de frustración que se tradujo en silencio para el matador y pitos al “buey” en el arrastre!!

Resumen del Festejo.-

SEBASTIÁN CASTELLA.- Silencio y Ovación trás aviso.
J.M. MANZANARES..- Silencio y Silencio.
TOMÁS RUFO.- Oreja y Silencio.

Incidencias: El encierro de Victoriano del Río y Cortés terciado en su presentación, tuvo ejemplares qué sacaron y salvaron la papeleta al ganadero en especial el 2°, 3° y 4° el 5° dejó la incógnita, mientras qué el 1° y 6° acusaron mansedumbre!!
Destacaron la cuadrilla de Tomás Rufo, Fernando Sánchez, Sergio Blasco y Daniel Duarte que saludaron tras parear el 3° y 6°.
Hoy vimos la reivindicación del primer tercio el de varas en el 4° Manuel José Bernal y 5° Paco de María, ambos ovacionados sonoramente por los aficionados!!
Hoy se celebraba el día internacional de la tauromaquia y se guardó un minuto de silencio por el 104 aniversario de la muerte del rey de los toreros Joselito “El gallo”.

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional: Cortesia Burladero

Comparte este post con tus amigos