Director

Diego Alfonso Alais G.

TARDE GÉLIDA Y DE VENDAVAL FRÍO, DÓNDE EL VIENTO AHOGÓ TODAS LAS FAENAS, A UN ENCIERRO DE JUAN PEDRO DOMECQ, HOY EN LAS VENTAS.-

En las anteriores reseñas habíamos mencionado y avisado del «intruso viento», hoy no sólo se coló en el ruedo venteño, sino que caló en los tendidos, hasta los huesos y condicionó el resultado del festejo, dónde colmamos más de ¾.del aforo en la 3a del abono de San Isidro, e hicieron el paseíllo DANIEL LUQUE (Grosella y oro) con su 1° «Tiniebla» de buen juego en el capote y peleó en el caballo, y vino un momento dramático, de casi tragedia cuando Ángel Tellez, ejerciendo el derecho a los quites, no alcanzó a ejecutar ninguno, pues se había echado el capote a la espalda, para citar, pero el viento lo dejó descubierto y el astado le propinó severa voltereta, que lo dejó inmóvil y noqueado en el piso del albero, su cuadrilla lo llevó a la enfermería, temiendo lo peor, Luque quiso recomponer y con unas chicuelinas ajustadas, dejó listo a su oponente para banderillas colocadas por Arruga y Juan Contreras, ya en la muleta el de Gerena, con la incomodidad del viento estuvo probando en los bajos del 5 y 6, pero terminó acomodándose en el 4 y 5, allí hubo algunos pasajes de faena, qué casi conectan con el tendido, pero en general no impactaron y por ello demoró un poco su labor hasta escuchar un recado del palco, rematando con espada efectiva y se escucharon palmas al toro y saludo desde el tercio al torero. Cómo Téllez continuaba en la enfermería se corrieron los turnos para darle espera, entonces el 4° salió de 3° para Luque, «LINGOTAZO» un colorado ojo de perdiz qué tuvo condiciones y calidad en los primeros compases, permitiendo dos verónicas de ensueño, destacando los buenos pares de banderillas ejecutados por Iván García y en la muleta el matador lo fué sometiendo por bajo, pero no cesaba el viento cómo pésimo invitado, no le dejó construir y armonizar su obra en conjunto, y el ejemplar ya se volvió mirón y calculador, debiendo culminar su actuación Daniel con espada efectiva, escuchándose pitos en el arrastre y silencio al matador. FRANCISCO DE MANUEL ( Azulejo y oro) por el percance de su compañero, debió lidiar su lote en 2° y 5°, turno del festejo así con «Infinito» no estuvo cómodo a pesar de las ganas de agradar, pues en el último tercio se puso de rodillas, pero el «bendito viento» en el segundo muletazo lo hizo ponerse de pie, cambió de terrenos y volvió a ponerse de rodillas pero el toro y el viento condicionaron su faena entre «bien» y el «uy», así con intermitencia transcurrió su labor convirtiéndose en tediosa y aburrida, además larga pues le sonó el aviso y pinchó en dos ocasiones en la suerte suprema y cuando estaba doblando el animal sonó otro recado, en el arrastre hubo división y silencio para el Madrileño y con su 2° «Reposado» tuvo el peor tercio de varas del montado Aurelio Cruz y pésima lidia en el capote de Daniel Duarte, ello además del «intruso viento» condicionó el juego del animal en la muleta, pues nuevamente voluntad y arrojo no faltaron, con la rodilla genuflexa quiso meter al astado al canasto, pero no iba franco ni con codicia y buscaba colarse a ratos, la faena volvió al sarcasmo, la incomprensión y sin lucidez, aburriendo al público, para colmo pinchó dos veces y después de tendida, cuando dobló el bicho quedaron silenciados los dos. ÁNGEL TELLEZ.- (Malva y oro) cuando se recuperó del percance, lidió su lote sorteado en 4° y 6° lugar del festejo, cuando arreciaba el «frío primaveral» a una sensación térmica de unos 8° grados, así el torero recibió fuerte ovación cuando se abrió de capa para torear a «Verderon» un animal con embestidas ásperas, el matador quiso en la muleta regular la velocidad de su oponente, pero no lo logró y por ello no trascendió su labor que la demoró inútilmente sonando un aviso y con estocada entera culminó su accionar, quedando en pitos al toro y silencio al torero y con el 6° » Teatrero» de 598 kgs y el de más peso, hubo unas bellas y estéticas verónicas, destacamos el segundo par de banderillas por parte de Juan Navazo, único que mereció desmonterarse para recibir la ovación del público y en la muleta hubo faena intermitente, de trance y escalofrío por el bajón del termómetro, que hizo abandonar sigilosa y rápidamente los tendidos, cuando ya la mayoría habían abandonado sus localidades el matador con pinchazo y tendida culminó su comparecencia en la gélida tarde madrileña, quedando silenciado y el toro con algunas palmas y antes que los toreros llegaran a sus furgonetas, la plaza había quedado vacía, porque todos salimos a buscar algo caliente para recuperar el calor corporal!!

Resumen del festejo:

DANIEL LUQUE.- Ovación y Silencio.
ÁNGEL TELLEZ.- Silencio tras aviso y Silencio.
FCO DE MANUEL.- Silencio tras dos avisos y silencio.

El encierro aceptable de presentación y con juego dispar con notas bajas para algunos ( 3°, y 4°) para destacar el (1°, y 6° ) los otros con dudas.

Nota relevante el excelente par de banderillas colocadas por Juan Navazo en el 6° ovacionado por el respetable.

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional Plaza 1

Comparte este post con tus amigos