Después de la épica tarde de ayer y la incapacidad médica qué no le permitió a Roca Rey, hacer el paseíllo contra su voluntad, el ambiente era otro escenario, más de conformismo que de ilusión y emoción, así la sustitución hubiese recaído en Talavante, quién había salido por la puerta grande el miércoles, además que llegó tarde a la plaza porque le notificaron unas horas antes de la corrida y la logística no estaba preparada, con todo ello no era lo suficiente, ni tirón de taquilla y menos suplir la ausencia del Peruano y por ello hubo menos entrada de ayer, con menos de ¾ del aforo se dió el festejo; y comparecieron MORANTE DE LA PUEBLA.- (Tabaco y plata) quién con «Pitinesco» y «Rumbero» no encontró el lote para acoplar su calidad artística, voluntad y disposición derrochó el Sevillano en ambos tanto en el capote cómo en la muleta, pero sus oponentes además de genio y complicaciones, no tenían la clase y la chispa, pues ambos terminaron defendiéndose, con la cara alta y mandando tornillazos, sólo se rescatan tres derechazos y varios trincherazos de cartel en su primero y a su segundo le correspondió abreviar, afortunadamente en la suerte suprema con habilidad y efectividad, los envío al desolladero y el maestro cigarrero recibió ovación en el primero y silencio en su segundo. ALEJANDRO TALAVANTE.- (Azúl Marino y oro) quién se suponía ratificaría el triunfo del miércoles, y de su lote «Carcelero» . fué el más potable del encierro, justamente con su primero tuvo momentos e instantes parecidos a su faena de puerta grande, pero en realidad fué una caricatura, porque con un buen ejemplar, no arriesgó lo suficiente es decir no tuvo ambición, arrojo y fuelle para encumbrar su faena, salvó algunos naturales lo demás fué cómo pólvora mojada, mató con defecto y la concurrencia le pidió trofeo más por inercia que por justicia, el palco lo concedió benevolente y con su 2°»Cuba»tenía materia prima, lo que sucedió es que acortó el camino en especial cuando el ejemplar, le puso condiciones y partitura, costosa y de milimétrico concepto y conocimiento, el extremeño optó por aplazar su lectura y remató con espada imperfecta y al final el toro recibió algunas palmas en el arrastre y el torero se tapó en el burladero silenciado. PACO UREÑA.- (Burdeos y oro) en su primero «Misterio», lo dejó crudo en varas, tanto que inicialmente le pegó un achuchón al subalterno «Azuquita» y en la muleta el Murciano con dominio, poder y conocimiento sometió a su oponente, y vinieron momentos de batalla campal, vimos ése toreo por bajo, ligado y templado qué trascendió en el tendido, cuando llegó la hora de matar se empleó el torero, tanto qué sufrió fea voltereta y puntazo, qué no le impidió cortar un apéndice y petición de la segunda, una vez terminó de pasear el trofeo se fué a la enfermería, regresando a lidiar su 2° y 6° del festejo «Campanero» de 615 kgs el más pesado del festejo, otro toro complicado y con muchas dificultades para el torero, que debió sacar todos los ases de la baraja, y en la media distancia y con terrenos paralelos, ejecutó unos naturales de verdad y ligados de uno en uno, la asistencia estaba con él Murciano, quien con aplomo, conocimiento y fondo exprimió lo poco que tenía el ejemplar y matando con defecto cortó otra oreja, para un total de dos qué en Bilbao no significa puerta grande, pues se debe cortar a un sólo toro las dos y por éso salió a pie con sonrisa de triunfo y satisfacción y muchos asistentes aún guardan las imágenes del día anterior…y la empresa se quedó con el cártel de «no hay billetes», guardado para el año próximo, pues hoy que lo pensaba colgar, no se dió por la ausencia del único qué llena plazas, para orgullo nuestro un latino hermano Peruano!!
MORANTE DE LA PUEBLA.- ovación y silencio.
ALEJANDRO TALAVANTE.- Oreja y silencio.
PACO UREÑA.-Oreja y Oreja.
El Encierro bien presentado en su tipo y de juego tuvo sus complicaciones, destacando el 2° y 5°.
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.