Director

Diego Alfonso Alais G.

TARDE DE MÍNIMOS CONTENIDOS PORQUE EL ENCIERRO NAUFRAGÓ EN MADRID.-

Otro lleno en éste Otoño, y con una temperatura ambiente agradable, aproximadamente 24° en promedio, ante un encierro de tres hierros ganaderos, Puerto de San Lorenzo (1°,2° y 6°), La Ventana del Puerto (4° y 5°) y J.P. Domeq (3° Bis), desfilaron JOSÉ MARÍA MANZANARES.- (Corinto y oro) En un comienzo tuvo intenciones con el capote en un bello ramillete, y el picador Oscar Bernal, lo castigó suavemente para que en la muleta embistiera agradable y con algún donaire, pero el alicantino se empezó a aliviar gradualmente, hasta quedar descolocado y así con el mismo libreto quiso artísticamente justificarse en el 4°, con la desventaja que el tendido 7, ya le había descubierto el truco y ahí fué Troya, no le perdonaron el citar perfilado abusando del pico y para colmo no fué acertado con los aceros, terminando la tarde silenciado. ROMÁN COLLADO.-( Azulina y azabache) Mostró ganas y hambre de querer un sitial en la exigente plaza, la gente le abona su carisma ya que con “Cubilón” nos dejó ésos destellos toreros, basados en la distancia y las pausas, y cada tanda embarcando al ejemplar lo cosía en el engaño y alcanzó hacer bramar a la plaza, lástima que el animal no tuviera el combustible para redondear una faena de premio, aún así hubo inspiración de majeza y de suprema valía que después de matar con media golletera, la gente le ovacionó, mientras su lote era pitado en el arrastre, porque eran unos mansos que dejaron sólo arreones en las embestidas, a pesar del esfuerzo, la imposición, seriedad e intachable profesionalismo del Valenciano. TOMÁS RUFO.- (Berenjena y oro) No estuvo cómodo con el 3° Bis “Milagro” así hubiese empezado de rodillas su labor con la muleta, porque llegó un momento de corto circuito, dónde ambos transitaron por caminos separados; con el cierra plaza “ FARDERO” el menos peor del fiasco ganadero, se dejó en los primeros tercios, destacamos el sensacional par de banderillas de Fernando Sánchez, y en la muleta el de Pepino tuvo elegancia, finura en el trazo y especialmente destacó el temple y entonado con su oponente alcanzaron a danzar con algunos intervalos, es decir no fué completa y redonda la faena que tuvo acompañamiento en los tendidos, pero también protestas por las ventajas en lo terrenos y colofonó no tan ortodoxamente, existiendo una petición de trofeo que quedó en vuelta al ruedo con algunas protestas y así se fué otro festejo, en una valoración gris por los ejemplares que no fueron fieros y encastados, faltó muchísimo en el juego para la primera plaza del mundo!!

Resumen del Festejo.-

J.M. MANZANARES.- Silencio y Silencio
ROMÁN.- Ovación con saludo y Silencio.
TOMÁS RUFFO.- Silencio y Vuelta.

Incidencias: El encierro dispar en presentación y juego, casi todos con tendencias de mansos, sólo el 6° tuvo algo de nobleza, casta y transmisión, los demás se desvanecieron cómo merengues.

No hubo ovaciones que alcanzaran a saludar los de a pie cómo los montados, fué una tarde inédita para las cuadrillas.

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional y artes gráficas en diseño:DIEGO ALFONSO ALAIS.

Comparte este post con tus amigos