Cuándo se programan los festivales “nocturnos”, las empresas debieran considerar un límite de actuantes, para no cansar y “aburrir” a los asistentes, teniendo en cuenta que terminan tardísimo, cómo hoy casi a las 11 pm, hora del descanso reparador en el sueño, ojalá lo consideren para eventos futuros, hoy desfilaron ocho (8) artistas en traje corto a excepción del madrileño Fernando Adrián, que se vistió de “Arriero” o “Paisano” de blanco y poncho con sombrero aguadeño, ante novillos de “SALENTO” y un clima fresco sin lluvia, después de la solemne procesión de la patrona de los toreros “La virgen de la Macarena”, vino el paseíllo de los actuantes, ANTONIO FERRERA.- cuya labor estuvo enmarcada en contrastes, entre lo eléctrico y acelerado, como en el reposo cuando recomponía y gustó a un gran sector de los asistentes, que le pidieron los trofeos cuando el pupilo de Salento, dobló cortando las dos (2) orejas y vuelta al gran ejemplar. SEBASTIÁN CASTELLA.- Hoy con su novillo que fué mansote y bravucón, el francés pasó de puntillas y prefirió el silencio a tener que buscar algún lucimiento. ALEJANDRO TALAVANTE.- al frente de “Coquito” que tenía también los síntomas de manso, el extremeño no arriesgó ni una pizca, máxime porque el ejemplar puso el freno al comienzo del último tercio y al final silencio para el de a pie con protestas en el arrastre, para los restos del astado. OCTAVIO GARCÍA “EL PAYO”.- frente a “Galeno” de 396 kgs, el Mexicano mostró la variedad en el saludo capotero, y muy animado en la muleta dejó una faena con sitio, temple guardando los tiempos y la distancia al de mejor movilidad de la noche, lástima qué los aceros le impidieron cortar trofeo, pero dió una aclamada vuelta al ruedo a la mexicana (al revés). FERNANDO ADRIÁN.- Con “Chanelo” vino mostró y convenció, porqué es torero de Madrid, desde el percal gustó, emocionó y marcó una pauta, que en el último tercio explotó la plaza, gracias a la plasticidad y el toque suave, cadencioso en su labor, hasta fundirse con su oponente en una danza de belleza estética, qué trasladó al infinito y más allá todo ése ritual, que le valió para cortar las dos orejas mientras en el arrastre se fué ovacionado el noble. LUIS MIGUEL CASTRILLÓN.- Con “Soberano” bravucón y complicado, le dejó expresar muy poco habida cuenta qué está “inactivo” en ésta exigente profesión y para colmo se atascó con los aceros escuchando un aviso del palco, cuando por fin pudo rematar al novillo se retiró en silencio. GUILLERMO VALENCIA.- Torero qué de niño deslumbró, pero tomó la alternativa y desapareció, hoy sin embargo con dos largas cambiadas y la actitud o ganas de triunfar, despertó al público que le animó y después de un espadazo efectivo logró cortar una oreja con sabor a gloria. JUAN SEBASTIÁN HERNÁNDEZ qué muy poco torea, tuvo el mérito de entender a “Manchado” con una labor derechista, tres o cuatro tandas que le fueron aplaudidas por el respetable y cuando el ejemplar cayó muerto, hubo algunas palmas cómo consolación y así se fué un Festival qué sirvió para que la empresa promocionara mañana boletas 2×1 y boleta gratis por abono, para incentivar una gran asistencia al cierre de la versión 2024 en Cali.
Resumen del Festejo.-
A.FERRERA.- Dos orejas.
S.CASTELLA.- Silencio.
A.TALAVANTE .- Silencio.
EL PAYO.- Vuelta al ruedo tras petición.
FERNANDO ADRIÁN.- Dos orejas.
L.M. CASTRILLÓN.- Silencio.
GUILLERMO VALENCIA.- Oreja.
J.S. HERNÁNDEZ.- Palmas.
Incidencias del Festejo.-
La ganadería de SALENTO envío un encierro terciado y con las capas naturales del Santacoloma cárdenos, entrepelados y negros mulatos, destacándose el 1°, 4°,5° y 7°de los corridos.
Saludaron en banderillas Brayan Valencia en el 1°, y José Calvo en el 7°.
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS.
Fotografía especial y profesional DIEGO ALFONSO ALAIS.