Director

Diego Alfonso Alais G.

SERENA Y TRIUNFAL TARDE DE GINÉS MARÍN EN SANTANDER CON MOTIVO DE SU ENCERRONA.-

Con ocasión de la Feria de San Sebastián, en Santander capital de la provincia de Cantabria, en su plaza de toros que es una joya de arquitectura, por su construcción que es un polígono de 16 lados y 3 cuerpos salientes, armónicamente unidos con un arco de herradura y llamada «coso de cuatro caminos» se dió hoy la gesta de GINÉS MARÍN, de encerrarse con 6 toros de distintas ganaderías, quién elegantemente ataviado de Coral o Carmesí y oro, asumió de manera responsable, profesional y serenamente su compromiso, así fueron saliendo «Galeón» de Domingo Hernández cuyo ejemplar en la mitad de la lidia cambió para bien teniendo unas embestidas de categoría, inteligencia y transmisión, pues el matador estuvo a gusto y placer en su labor que remató con pinchazo y estocada efectiva, saludando desde el ⅓ y el toro con división en el arrastre; en su 2° «Rufián» de Jandilla un castaño suelto y flojo de remos delanteros permitió una faena variada, de virtud y de infinidad de pases, hasta cuándo el debilucho sin codicia aburrió y con estocada en la suerte contraria, remató su labor cortando la primera oreja del festejo y silencio en el arrastre; en su 3° «Zampon» un cárdeno del hierro de Payares, tuvo codicia, chispa y transmisión, con un buen puyazo ejecutado por Agustín Navarro, el ejemplar iba al engaño con dulzura, temple y suavidad, dónde el Jerezano acopló a un ritmo y son su faena qué después de estocada efectiva le dió para otro trofeo y palmas en el arrastre. El 4° «Sorpresa» de J.P. Domeq en nada se pareció al encierro del día anterior pues tuvo todas las condiciones de bravo porque peleó en el caballo, persiguió en banderillas y en la muleta tuvo momentos al alza con raza y casta agregando el ingrediente de la dulzura en sus embestidas finales dónde recuperó energía y el torero ejecutó la suerte suprema en cámara lenta con un estocadón de libro cortando otra oreja y palmas al toro en el arrastre. Con el 5° «Barato» de 610 kgs de la ganadería de la casa «Antonio Bañuelos», cumplió en los primeros tercios, y allí destacó y lucieron los dos pares de banderillas ejecutados por el mejor subalterno en los palos a nuestro modesto concepto., Fernando Sánchez, por la ejecución y sitio dónde deja los garapullos que casi siempre se desmontera, cómo en efecto ocurrió en ésta ocasión, ya en la muleta el ejemplar se vence por el derecho y por el izquierdo va para los naturales, pero no lucen por lo descompuesto y desigual ritmo, el diestro con solvencia, recursividad, conocimiento y dominio trató qué su labor trascendiera en el público, pero no alcanzó la ebullición y matando con defectillo su faena mereció algunas palmas y su oponente se marchó en silencio en el arrastre y con el 6° de 480 kgs «Fanfarrón» de la divisa «El Parralejo» le permitió un toreo de estética y vistosidad al matador, empezando por los 5 doblones rodilla en tierra, muy lentos y de toque sutil, para luego encumbrar la faena con una invocación más honda y trascendental, gracias a qué el toro embestía con inercia en su movimiento, era una maquinita de dulces acometidas y se compenetraron hasta el epílogo y explosiva labor, qué además rubricó con la mejor estocada de la tarde que partió al toro y por petición mayoritaria asomaron los dos pañuelos blancos y el burel arrastrado con ovación incluída, dejando un grato y placer sabor a toda la asistencia de aprox ¾ qué se acomodaron en las graderías de la plaza!!

GINÉS MARÍN.- ovación, oreja, oreja, oreja, palmas y dos orejas!!

El Encierro tuvo sus tópicos de aceptable presentación y las expectativas de casta y bravura, conforme a cada ganadería, los del encaste Domeq dulces y dóciles en su conjunto y los del encaste Santa Coloma (3° y 6°) transmitieron genio y emoción y se resaltan el 3°, 4° y 6° de alta nota.

Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.

Comparte este post con tus amigos