Con devoción y fidelidad taurina asistíamos al único festejo taurino, cerca de la capital de Colombia, en un refugio de aficionados a los toros, que siempre nos acoge para respaldar la libertad, cómo derecho universal que gozamos los humanos y qué un grupo radical violento (en ideas e imposiciones) nos quiere cercenar; pero allá ellos que seguirán padeciendo la envidia y la intolerancia, porque nunca pudieron o quisieron enterarse de la razón de éste histórico y maravilloso arte, que emana de la práctica taurina y todo el entorno que la misma abarca. Así la empresa gestora acarteló, para enfrentar a los míticos MONDOÑEDOS, al extremeño ANTONIO FERRERA.- (Blanco y oro con cabos negros) quien es un torero fiel a un estilo alegre y de movimiento efectista, original en las suertes,de deslumbrante destreza, con valor incomparable, qué lleva en sí algo que excita alegría, y contento del pueblo así frente a sus oponentes, le pudimos ver todas ésas características, cuando con la capa original en su colores, nos dejó unas verónicas muy vistosas y el ramillete de lances, que a continuación dibujó muy poco con “Leñador” su primero del lote un colorado que poco tenía para la pelea, luego con su segundo “ “Rosquetero” desató la controversia en los tendidos, unos le protestaban y otros le aplaudían, como dijimos al comienzo ése es su estilo, logrando cortar una oreja y con el 6° “Tigrero” quiso demostrar el toreo clásico y antiguo, pero no tuvo el argumento suficiente de tal suerte que en la mezcla logró levantar a la concurrencia que al final le pidieron los trofeos para que saliera a hombros con JUAN DE CASTILLA.- (Verde botella y oro) Sin lugar a dudas el mejor torero colombiano, que tenemos en la actualidad y quién poco a poco sube año a año, un peldaño más de ésta exigente y fenomenal cúspide taurina, pronto lo veremos en los ruedos europeos jugarse la vida, cómo en pretérito pasado lo hizo el maestro Rincón, (SUERTE) hoy frente a su lote mostró su ilusorio prodigio, en el tercio de capa, cuando se enfrontiló con determinación, valor y oficio, dejando ésas estampas de ductilidad, modestia y otras prendas personales, que impactaron a la asistencia; luego con la muleta vinieron ésos muletazos por ambos pitones, llenas de luz esplendente , de gloria majestuosa y ostentosa gallardía en los trazos, rematando siempre con máxima flexibilidad hacia atrás de la cadera, desatando una histeria colectiva en especial con su lote, que exprimió al máximo, doblándose con el animal tanto con “Hoyador” “Carpintero” y “ Fogonero” cortando los trofeos para salir por la puerta grande, dónde ratificó el manejo de la audiencia, y con el dominio y la magia logró triunfar en la tarde, dejando el gran saborío, para su salto al viejo continente, para sus gestas e ilusiones taurinas. Cerraba el cartel el novillero FELIPE MIGUEL NEGRET.-(Celeste y oro) Un joven de la élite bogotana, que recientemente dejó emoción plástica en Manizales y que ejecuta su toreo con placer y ritmo, que se traduce en un sentimiento de belleza y exaltación, hoy con “Motilón” que tenía síntomas de invalidez, el bogotano tuvo lentitud en su oficio, arqueando la figura dejó destellos de voluntad y ganas, que remató con mucho defecto en la suerte suprema, logrando sólo un saludo desde el tercio al final de su actuación y así se fué una agradable tarde de toros con un lleno total en los tendidos!!
Resumen del Festejo.-
ANTONIO FERRERA.- Silencio, Oreja y dos orejas.
JUAN DE CASTILLA.- Oreja, Oreja y Silencio
FELIPE MIGUEL NEGRET.- Saludos con ovación.
Incidencias del Festejo.-
El encierro con aceptable presentación y armado de pitones para una plaza de la categoría de MARRUECOS, con juego desigual propio del encaste “contreras” que acudió y peleó en el caballo destacando en términos generales, los corridos en 2°, 4° y 6° y el garbanzo del encierro fué el 7°.
Saludaron en banderillas Carlos Rodríguez (2°) y en el 6° compartió banderillas con Ferrera .
Buenas varas en especial la de Cayetano al 2° y 4° de la corrida.
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS.
Fotografía especial y profesional DIEGO ALAIS.