Director

Diego Alfonso Alais G.

ROCA REY ROZÓ LA PUERTA GRANDE, CON EXIGENTE Y COMPLICADO ENCIERRO HOY EN LAS VENTAS DE MADRID.-

Hoy se celebró la corrida «in memoriam» del príncipe del toreo, José Cubero «Yiyo», torero español nacido en Francia y que integró el denominado «cartel maldito» en Pozoblanco aquél 26 de Septiembre de 1984, cuando murió «Paquirri» (tema para otro resumen), quién a los 21 años, tenía una promisoria carrera en el mundo taurino, pues ya había logrado 3 puertas grandes, una cómo novillero (1981) y dos cómo matador, en Madrid (1° y 9 de Junio de 1983) y ésa misma afición tan cruel, despiadada y apasionada, le había reprochado sus actuaciones de 1984, volvía a su sitio en 1985 e infortunadamente el 30 de Agosto de 1985, el toro «Burlero» le partió el corazón, matándolo instantáneamente cuándo lo remató ( estocada), en Colmenar Viejo, y se dice qué a partir de ésa fecha el mundo del toro, lleva implícitamente ése sentimiento nostálgico de pasión luctuosa, que muchos aficionados lo han podido transmitir a las nuevas generaciones…con éste breve apunte histórico, sabrán Ustedes amables lectores, el hito histórico del festejo, por ello ante una plaza llena hasta las banderas, con tiempo agradable 29° grados y viento intermitente, ante tres toros de Cortés (hierro de la abuela de dn Victoriano) (1°,3° y 4°) y tres de Victoriano del Río( 2°,5° y 6°), trenzaron el paseíllo; JULIÁN LÓPEZ «EL JULI».- (Corinto y oro) quien al frente de «Barbaquejo» y «Devoto», estuvo firme, con técnica y solvencia…se destaca qué en su 1° tuvo mucha naturalidad, suavidad y flexibilidad, conformando una faena por ambos pitones, con mano baja en especial dos tandas de naturales que emocionaron, al final un poquito «despegado», por ello no trascendió y qué remató con estocada trasera pero eficaz y cuando dobló el ejemplar, este se fué con división en el arrastre y el madrileño escuchó palmas en su burladero. Con su segundo qué iba frenado en el capote y en la muleta lo llevó con series de poder, técnica y sitio que a base de paciencia y conocimiento, lo puso en los terrenos dónde con hondura y mando, lo puso a embestir al encastado que obedecía al engaño pero duró poco y debió entonces matar con media estocada y descabellos, quedando con palmas en el arrastre y saludo desde el tercio, después de aviso presidencial. ALEJANDRO TALAVANTE.- (Malva y oro) hoy bailó con las más feas, pues «Esperón» con menos codicia qué sus hermanos en el capote, y en la muleta el extremeño improvisó después de los doblones artísticos para enseñarle los caminos, pero el astado acusó falta de raza y transmisión, quedó sin fuerzas y desde luego ausencia de emoción, se rindió o botó la «toalla», además el torero no estuvo fino con los aceros, siendo silenciado en su turno y el burel se fué pitado al desolladero. Con «Soleares» un castaño de 562 kgs, qué en un comienzo humilló en el capote y que en varas caprichosamente fué primero al picador de reserva y luego se dejó pegar en el montado, para luego ir por estatuarios al comienzo de faena y posteriormente ya no se entendieron o comprendieron en el ruedo, el ejemplar pasaba desentendido y el torero no pudo dominarlo ni comprenderlo y ambos renunciaron sin convicción de ponerle punto final a la relación, así que el matador con estocada suelta lo pasaportó y su actuación quedó en silencio mientras su oponente recibía pitos en el arrastre. ANDRÉS ROCA REY.- (Burdeos y azabache) hoy mostró y demostró porqué es figura mandón en el toreo, con «Celoso» que empezó colándose por el pitón derecho en el capote del peruano, y qué luego derribó la cabalgadura de José Manuel Quinta, mostrando genio, casta y raza, en la muleta Roca con cambiados por la espalda y dos estatuarios, le puso las condiciones y vino unas series de naturales ligadas, templadas y con mando, pero vino el climax de la faena cuando por la derecha cuajó al encastado a través de la templanza e intensidad, el Inca lo puso todo y arriesgó una barbaridad, pasando la raya imaginaria del peligro, con rotundidad, entrega y profundidad hizo rugir a la plaza, que de pie le aplaudía cada serie, logrando la magia, la pasión e histeria colectiva y cuando finiquitó con un volapié dejando la espada en las carnes del toro, debiendo usar el verduguillo en dos ocasiones y con dos avisos del palco, la asistencia mayoritariamente le pidió el trofeo, de los qué llaman de ley y fué concedido, mientras los despojos se fueron aplaudidos en el arrastre. Y con el cierra plaza «Jolundo» vino toda una épica de misterio, de valor y enigma de torería, como ése desmayado con el que remató el tercio de capa y en la muleta con estatuarios tragándole al toro, vino una faena estética aprovechando las distancias y las inercias, llevándolo cocido a la muleta deja bellos pasajes, aún con voces disonantes del tendido 7, el Peruano de manera desafiante y torera, los fué «callando y fulminando» a través de cada serie con raza, vergüenza y honradez dónde la mayoría de la plaza se volcó a su favor con pasión e idolatría y «cesaron» los fundamentalistas del 7, seguidamente vino el percance cuando el astado lo «zarandeó y revolcó» temiéndose lo peor, pero el diestro peruano volvió a la cara del toro y dejó improntas, sellos y rúbricas para anunciar de viva voz, qué hoy por hoy es el Rey de los toreros, lástima que en la suerte suprema no haya podido rematar adecuadamente su exquisita labor, vino el aviso después del 2° intento de descabello y a pesar de fuerte petición de oreja el palco se abstuvo de sacar el pañuelo, al final el toro aplaudido en el arrastre y el matador dió una vuelta triunfal al ruedo, para pasar a la enfermería al término del emocionante festejo!!

Resumen del festejo:
EL JULI.- Palmas y Saludo tras aviso.
ALEJANDRO TALAVANTE.-Silencio y Silencio.
ROCA REY.- Oreja tras dos avisos y vuelta tras aviso.

Incidencias: Hubo un minuto de silencio in memoriam del Yiyo.

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.

Comparte este post con tus amigos