Director

Diego Alfonso Alais G.

ROCA REY REPITE LA PUERTA GRANDE EN PAMPLONA ANTE DESCLASADO ENCIERRO DE JANDILLA Y UN INCÓMODO VIENTO, EN LA SÉPTIMA DEL ABONO!!

Cómo siempre predomina en todas las tardes, un ambientazo fenomenal, así haya bajado la temperatura a unos 19° grados celsius y cómo invitado incómodo las ráfagas de viento, qué no permitió para los matadores, redondear o ligar faenas porque venía el vientecillo y lo descomponía todo, hoy trenzaron el paseíllo: CAYETANO RIVERA.- ( Blanco y plata) con su lote no tuvo la materia prima para mostrar su tauromaquia, porque las condiciones de sus ejemplares fueron deslucidos y mansurrones, el primero incierto en las embestidas y el 4° se rajó pronto buscando sus querencias y dejando al matador contrariado, quien además no estuvo fino con los aceros, quedando su actuación silenciada en ambos. ANDRÉS ROCA REY.- (Tabaco y oro) además de llevarse el lote, tiene la particularidad de aprovecharlos o exprimirlos al máximo, venía a ratificar lo conseguido el miércoles y logró conectar con el público desde qué se fué a la puerta de chiqueros, a instrumentar largas cambiadas y luego con unos ramilletes de lances de distinta factura elevó la declaración de intenciones, y apelando al toreo de cercanías qué sabe que gusta en Pamplona, dejó faenas de regusto para el público, en especial al primero de su lote “Pasota” que logró plena conjunción y evocación suprema, pues cuándo mató con defectillo le concedieron el primer trofeo con fuerte petición de otro, y con el jabonero sucio “Omeya” dejó una faena que casi se convierte en epopeya, lastima que el toro se vino a menos y buscó querencias, además del insoportable viento que cortaba la continuidad de la labor, por lo cual una vez dobló el animal cortó otra oreja para la puerta grande, y triunfar en la tarde con la seguridad que será el triunfador del ciclo salvo algo excepcional. PABLO AGUADO.- (Sangre de toro y oro) definitivamente es uno de ésos diestros que deja huella para el recuerdo y su toreo es para elegidos y sensibles aficionados, hoy con su primero “Jaramago” que era un manso por cuánto buscó tablas y querencias desde salida, pero el sevillano lo fué consintiendo a su aire y en el último tercio dejó una faena de exquisito empaque torero, por el ralentí en los naturales y los pases por bajo de mucho fundamento sensible de impacto, pues cortó una justa oreja gracias a la valoración integral que hizo el palco y con el sexto que fué otro mansurrón de libro, solamente el torero pudo dejar aquellos pellizcos de lo que es su esencia y concepción del toreo, es grato verle en ésas degustaciones como sería verle cuajar un toro como aquel 10 de Mayo/19 en Sevilla, cuando cortó cuatro orejas aquella tarde de plenitud, locura y máxima consagración, pero no siempre es así o sino el toreo perdería su enigma y emoción suprema!!

Resumen del Festejo.-

CAYETANO.- Silencio y Silencio.
ROCA REY.- Oreja y Oreja.
PABLO AGUADO.- Oreja y palmas.

Incidencias: El encierro tampoco cumplió con su papeleta porque fueron dispares en presentación y romana, y faltos de fuerza tendiendo a mansos en todos los tercios, ninguno para destacar ..ni siquiera se emplearon en el caballo y casi todo el encierro manseó y siempre estuvieron buscando su querencia!!

Hoy saludó Viruta de la cuadrilla de Roca Rey en el 5°.

Lleno en los tendidos y mucho ruido o algarabía dónde todo es fiesta y locura pasional!!

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.

Comparte este post con tus amigos