Los mano a mano son acontecimientos qué a veces no tienen más compensación qué el grato recuerdo de notables hechos, cuando se da la rivalidad, ley de naturaleza contra la cual es impotente la humanidad, ante cuyo criterio impresionable poco pueden las severas reglas del arte, qué serán más sólidas pero menos deslumbrantes, dependiendo del ángulo subjetivo del espectador o aficionado y hoy pudimos palpar una verdadera corrida de «expectación que en su conjunto fué de decepción», veamos: Con un lleno en los tendidos y ante los toros de Ernesto Gutiérrez, se presagiaba cerrar con broche de oro la Feria de Manizales, pero no fué así: JULIÁN LÓPEZ» EL JULI» (Azúl noche y oro) quién estuvo al frente de «Silvestre» único ejemplar de los corridos que le permitió en la muleta ejercer parte de su repertorio, con ésos instantes bellos y estéticos, al comienzo aliviado luego si arriesgó con las tandas por la derecha y algunos naturales con ritmo, armonía y mérito, qué remató con un volapié con defecto y demoró el toro en caer escuchando un recado del palco, quedando en palmas en el arrastre y saludo desde el tercio al madrileño. Saltaron luego en su orden el 3° «Habanero» y el 5° «Madremonte» ambos tuvieron todas las condiciones de mansos, sólo algunos destellos o pinceladas con el 3°, toda vez que el 5° fué un mansote sin peligro y el matador a medida que transcurría la lidia se le veía el disgusto y quería pasar la página lo más pronto cómo fuera posible y quiso pasar decorosamente, pero no lo logró pues en ambos remató su labor saliéndose de la suerte, luego con estocadas defectuosas y pinchazos hondos, ya se había «echado» al público encima qué le protestaban su actitud de desagrado y poca actitud, por ello fué silenciado en ambos al término de su actuación, mientras que sus oponentes tuvieron división en el 3° y pitos sonoros y rotundos al 5°…hoy salió el torero cabizbajo de la plaza cuyo público le protestó. ANDRÉS ROCA REY.- (Palo de rosa y oro) tuvo un lote de mansos, qué gracias a las ganas de triunfar y los propósitos de lograr el éxito, marcan la diferencia con el grueso de los demás profesionales qué se visten de luces, y desde Bilbao ha quedado marcada ésa abismal categoría y por eso corta trofeos, pues ni «Clarinete» no solamente desafinó sino era un manso qué siempre miraba tablas, pero el limeño le arrancó una variedad o ramillete de muletazos que la parroquia le ovacionó y le dieron para cortar una oreja. Con «Perdicero» un chorreado en verdugo tuvo algunos comienzos ilusionantes, el limeño lo brindó a la congresista Rogelia Monsalve, una de las pocas defensoras de la libertad y la tauromaquia cómo libre expresión cultural, lástima qué el toro se vino a menos y fué como sacar agua en un desierto, muy poco o nada además estuvo pesado con los aceros quedando en pitos al toro en el arrastre y silencio al peruano y con el 6° «Centellita» un negro lucero le permitió 3 verónicas pausadas, lentas y de emoción estética, después de la mejor vara del festejo el matador puso toda la carne en el asador, de rodillas con un cambiado por la espalda y cinco derechazos, encumbró la faena, logrando unir la inspiración del sentimiento, el pundonor y la pulcritud y ya la plaza era un mar de pasiones a un toro que miraba siempre las tablas, pero muy pocos reparamos sobre las condiciones del manso, lo que importaba era qué el limeño dejaba las excelsas notas de su prodigioso arte gracias a su intangible grandeza e invulnerable personalidad, qué remató cómo un cañón con el estoque, y rodó el toro en pocos segundos logrando dos orejas, y puerta grande merecida, mientras que su oponente tuvo muchos pitos en el arrastre y así se fué el espectáculo con muchas dudas para el ganadero, y las debidas correcciones de los distintos actores de la fiesta…qué viene de capa caída, entre otras razones porque tapamos o disimulamos, la cruda realidad que en el fondo y contexto de hoy, sería de frustración!!
Resumen del festejo:
JULIÁN LÓPEZ «EL JULI».- Saludo tras aviso, Silencio y Silencio.
ANDRÉS ROCA REY.- Oreja, Silencio y Dos orejas.
El encierro muy terciado rayando con la escasa presentación y juego de mansos, salvo el 1° qué se dejó.
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional y artes gráficas en diseño:DIEGO ALFONSO ALAIS.