Se dió el último festejo del abono de Manizales, con una entrada de aproximadamente ¾.delaforo y una tarde calurosa en el comienzo, destacamos la fidelidad de la afiliación y espectadores, que durante la semana acudieron “religiosamente” al coso incluída la primera parte del festival, dónde a pesar del torrencial diluvio, más de ¾ de los asistentes aguantamos estoicamente el fenómeno de la naturaleza, es de admirar ésa perseverancia y para el remate ferial taurino, trenzaron el paseíllo, LUIS BOLIVAR.- (Sangre de toro y oro). crédito colombiano, triunfador del ciclo el año pasado y por ello tuvo figuración en dos carteles, hoy al frente de “Silletero”de 468 kgs que no los demostraba, y que en el comienzo pasaba a regañadientes, el caleño en su fiel estilo ya conocido y reiteradamente reseñado, le planteó una labor que no despegó, después el bicho se rajó y su labor se resumió en pitos en el arrastre y saludo al torero y con el 4° “ San silvestre” Luis empleó un repertorio, con muchos ingredientes, hubo vistocidad qué logró conexión con el público, rematando con estocada efectiva y el palco apresuradamente sacó los dos pañuelos blancos y el azul, y no entendimos tanta generosidad sin necesidad, pero así aseguró la puerta grande. CAYETANO RIVERA.- (Palo de rosa y oro) diestro perteneciente a una de las familias más importantes del orbe taurino en la península ibérica, recordemos qué como hijo del figurón Francisco Rivera “Paquirri” ha tenido las mejores oportunidades en las grandes ferias Españolas y hoy en Manizales venía a ratificar su palmarés taurino, estuvo lidiando y estoqueando a “Campesino” le ejecutó una labor siempre en favor del “morraco” aprovechó las inercias y los terrenos para dejar una faena de deslumbre sin la profundidad, porque el animal no tenía ésa chispa y transmisión de toro bravo y encastado, para valorar la nobleza y cuando mató cobró una oreja y el bicho se fué al destazadeeo con división de opiniones y con el 5° “ Amadis” el torero tuvo destellos con el capote, en especial una larga cordobesa al terminar su primer tercio y habiendo tenido la mejor vara en el caballo, por el ibérico Pedro Genis y todo de ahí en adelante se vino arriba, por la intensidad de la faena, que fué además suave y reposada, con intermitencia, pues el matador fué desarmado en dos ocasiones, dejando en sus carnes un espadazo efectivo, y obviamente el palco entregó dos orejas y vuelta al toro, sin la petición mayoritaria cómo ordenan los cánones Ccerraba el cartel, ANDRÉS ROCA REY.-(Encarnado y oro) oriundo del hermano país del Perú, quien se ha convertido en un fenómeno de la tauromaquia moderna, aquella dónde caben todos los estilos para todos los gustos, en conclusión un mandón del toreo en todos los países, dónde existe el arte taurino y le correspondió en suerte, el lote compuesto por “Emir” con el cuál la cuadrilla estuvo enfundada, en varas y Banderillas, siendo ovacionados y en la muleta estructuró una labor de contenido y de evocación inspirada en poderle al burel, rescatamos tres naturales de factura plena con solvencia, vino una danza de entendimiento, para ponerla al final de uno en uno, ligada y cuando quería rematarla con la espada, el usia sacó el pañuelo amarillo (Indulto) que nos dejó sorprendidos a la mayoría de los tendidos, obviamente no se hicieron esperar los pañuelos blancos, común denominador de ésta feria y con el 6° “Tonelero” de 470 Kgs, qué estuvo mermado de fuerzas, el limeño sirvió de enfermero y jugó “al carretón” pero al rematar su labor se atascó con la espada, que una vez finalizó el torito se fué protestado, mientras el matador fué silenciado tras aviso; y así se fué un festejo, que hace honor al título del resumen…una vez el jurado entregó los premios así: Mejor Ganadería Ernesto Gutiérrez. Mejor subalterno Carlos Garrido triunfador del ciclo Daniel Luque y mejor estocada a Juan de Castilla.
LUIS BOLIVAR.- Saludo y Dos orejas.
CAYETANO RIVERA.- Oreja y Dos orejas.
ANDRÉS ROCA REY.- Dos orejas y silencio tras aviso.
Incidencias: El encierro de Ernesto Gutiérrez terciado en presentación por kilos dónde la romana marcó más pesos de los reales y algunos con hechuras de anovillados varios y juego dispar, prevaleciendo la falta de fuerzas desde el caballo con el monopuyaso…sólo uno peleó y metió riñones (6°) los demás se dejaron con una vara en todo lo alto de Manuel Quinta y otro puyazo de Pedro Genis (. Españoles)
La entrada rozó los 3/4 con un clima agradable.
Se despidió Clovis Velásquez de picador en activo, bonita ceremonia.
Ovacionados Carlos Rodríguez (Garrido), Ricardo Santana, y Emerson Pineda por la ejecución de destacados pares al igual que Joselito Russ y Viruta!!
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional y artes gráficas en diseño:DIEGO ALFONSO ALAIS.