Otra extraordinaria corrida de toros, se ha celebrado para poner broche de oro, a la temporada de Mayo-Junio/25, con la “Victorinada” el hierro emblemático y esperado por la afición Madrileña, y qué se denominó “In memoriam” en homenaje a Dn Victorino Martín Andrés, fundador de la ganadería, por quién se guardó un minuto de silencio, una vez rompió el paseíllo y los actuantes: PACO UREÑA.- (Rosa y oro) Torero veterano que tiene muchos méritos y triunfos con éste hierro ganadero, pero hoy tampoco fué su día para triunfar, sin embargo dejó bonitas estampas con su 1°, sobrio con tres naturales y doblones con la pierna flexionada, qué alcanzaron a emocionar, lástima que la espada no fué tan ortodoxa para el público y por ello recibió una afectuosa ovación y con el 4° ejecutó un planteamiento similar, incluso con la estocada, siendo silenciado. EMILIO DE JUSTO.- (Blanco y oro) Su primero “Garduño” fué un animal complicado y con genio, que le truncó cualquier aspiración al Cacereño y con el 5° “Milhebras” al que mejor tercio de banderillas de la tarde dejó la cuadrilla, fué exigente, con raza y casta, dónde el extremeño plantó cara y lo entendió, hasta casi el final de faena, porque hubo tandas por ambos pitones, en una lucha frontal, ninguno se guardó nada y ambos no se dejaban derribar sus reputaciones y pergaminos, que bonita, magnífica y respetada pelea nos mostraron, en nuestro concepto sobró una tanda o de pronto dos, porque el animal quedó sin gas y la faena se empezó a derrumbar, vino en la suerte suprema la mejor estocada de la tarde y de por sí valió la oreja qué el palco concedió, mientras los restos se fueron aplaudidos en el arrastre. BORJA JIMÉNEZ.- (Visón y plata) El sevillano venía a por todas, lo intentó con el 3° “Bohonero” que tenía codicia y movilidad, el de Espartinas hizo una labor sin correspondencia y además mató mal (atravesó al cuadrúpedo) siendo silenciado y con el 6° “Milhijas” al que le habíamos apostado la mayoría de quienes asistimos al apartado, por hechuras y comportamiento altivo, no defraudó, fué una máquina de embestir, desde el capote mostró regularidad y prontitud, tuvo una excelente 2a vara y en la muleta, entregado cómo un cordero en los bajos del 7, vinieron cuatro naturales, con sentimiento, entusiasmo y fidelidad, barría la arena con el hocico, automáticamente puso la plaza boca abajo, y empezaron a llenarse los corazones de gloria e invocación honda y profunda, a medida que el noble y encastado ejemplar iba con bondad a la tela del sevillano, ya la plaza rugía y estaba rendida a tan majestuoso espectáculo, dónde la espada rubricó la gran faena y vino un acto sublime y de respeto a la muerte de un “toro bravo” fueron segundos eternos, finalmente el toro dobló y aparecieron el mar de pañuelos blancos, era el clamor que el palco interpretó correctamente concediendo dos orejas y vuelta al ruedo al mejor del encierro, los tendidos eran un manicomio, así se dió la tercera puerta grande del ciclo, y también 3a para el torero Sevillano, todo el mundo salió a celebrar un cerrojazo, cómo se lo merece la principal plaza del mundo y OLÉ!!
Resumen del Festejo.-
PACO UREÑA.- Ovación y Silencio.
EMILIO DE JUSTO.- Palmas y Oreja tras aviso.
BORJA JIMÉNEZ.- Silencio y dos orejas.
Incidencias del Festejo.-
El encierro de aceptable presentación muchos con genio y exigencia, como es lo típico del encaste albaserrada, los corridos en 5° y 6° con posibilidades, qué aprovecharon los toreros, todos tuvieron juego desigual.
Las cuadrillas cumplieron destacando la ovación al picador Vicente González por la 2a vara al 6° de la tarde.
Otra entrada de lleno de “no hay billetes”en el aforo según la empresa asistimos 22.968 personas y clima caluroso!!!
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS.
Fotografía especial y profesional PLAZA 1.