Hay días épicos, emocionales y que alegran o tocan fibras en el alma, para empezar el miniciclo de SAN MIGUEL, comenzó con pie derecho porque la terna anunciada dejó unas faenas para el recuerdo, y quién encontró la magia, lo más profundo del rasgo cultural en toda su expresión fué el extremeño, Talavante…veamos: hicieron el paseíllo el francés SEBASTIÁN CASTELLA.- (Azúl añil y oro) cuya presentación tuvo ribetes de agridulce, porque con su 1° inspiró y trazó una faena a un noble y encastado animal, que llegó a la mitad en la labor de muleta, con muchos elogios y sentimiento cuándo se coreaba cada tanda, pero luego de ése tono alto, se vino a menos porque al parecer ambos caminaron senderos diferentes y terminó con una estocada efectiva, cortando una oreja mientras el ejemplar se fué aplaudido en el arrastre y con el 4° “Cochabamba” no sólo fué el garbanzo del encierro, sino el galo se puso pesado al insistir en algo que ya estaba fracasado, por las condiciones del toro y falta de medir o abreviar por el torero. ALEJANDRO TALAVANTE.- (Corinto y oro) con su 1° del lote “Dalia” qué venía con todos los pergaminos y abolengos por provenir de toro indultado, que dada su docilidad, casta, bravío y transmisión, permitieron que toro y torero se compaginaran y armonizaran en uno solo, para danzar y lograr el fundamento de los placeres estéticos, con momentos muy lentos o al “ralentí” que hicieron qué la plaza quedara embrujada e hipnotizada, viviendo esos sentimientos inexplicables pero de mucho contenido ceremonial, logrando rematar con una estocada con efectos letales, y el palco concedió dos orejas y el honor del pañuelo azúl para el mejor toro de la corrida donde fué ovacionado por los aficionados cuándo los despojos dieron la vuelta al ruedo y con el 5° “Quitaluna” un noble con clase, pero que tenía en sus comienzos lo indomable, propio de la raza y casta de la casa Victoriano, nuevamente Talavante en una de sus mejores tardes de inspiración, nos dejó una faena basada o estructurada con unas tandas de naturales y unos cambios de mano, aunados a otras improvisaciones que tuvieron todos los cánones del gusto de Sevilla, acompañada con la música para colofonar otra faena que le valió para otro apéndice y la puerta del príncipe cómo golpe de autoridad, dejando en la cima su nombre, y ganando otro peldaño que le garantizan nuevas contrataciones. DANIEL LUQUE.- (Blanco y azabache) le correspondió un lote disminuído y que le tocaba buscar las teclas precisas, con su 1° un ejemplar con picante o “guaza” de nombre “Despreciado” le tocó al Sevillano emplear toda la técnica y conocimiento para llegar a “cuajar” una faena de contenido e impacto que caló y conectó con la asistencia logrando cortar un apéndice ya qué el sexto no solamente fué manso e infumable, sin posibilidades para Daniel, que comprendió que el público ya estaba cansado por el extenso festejo, casi tres horas de tal suerte que cuando no vió claro a su oponente, lo remató con otra estocada sin más arandelas y así se fué el primer festejo de San Miguel, con muchas emociones y pasiones gratas, con bellezas líricas, estéticas y dinámicas…que nos fidelizan a éste bonito coso, que seguirá teniendo ése enigmático duende, para disfrutar y vivir tardes únicas e irrepetibles cómo ésta y OLÉ!!
Resumen del Festejo.-
Sebastián Castella.- Oreja y palmas.
Alejandro Talavante.- Dos orejas y oreja (Pta del príncipe)
Daniel Luque.- Oreja y Silencio.
Incidencias: El encierro desigual en presentación y juego, destacaron los corridos en 1°, 2°, 3° y 5°,los otros 4° y 6° con menos posibilidades y tendencias a mansos!!
Hoy hubo ovaciones para José Chacón e Iván García tras parear el 1° y 3° de la corrida, también se destaca la lidia en varios ejemplares, con los capotazos precisos en beneficio tanto del toro y del matador.
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional y artes gráficas en diseño:DIEGO ALFONSO ALAIS.