Con un cartelazo estaba servido un banquete taurino, pero no sé contaba con los factores adversos, qué aparecen en el misterioso mundo del toro y así ocurrió hoy en Castellón, dónde MORANTE DE LA PUEBLA (azul noche y oro), estuvo inspirado en su primero, con pinceladas de trazo fino y caro, y certero con el acero cobró un apéndice, qué auguraba una tarde redonda, pero desde el ecuador del festejo se vino una incesante llovizna, qué luego arreció y dejó las condiciones del ruedo, deteriorado y es cómo cambiar una pista de cemento a una de hielo con patines de ruedas, así su 2° no se empleó para la labor del torero, se defendía por cuánto resbalaban los dos y al final se paró, quedando en un saludo desde el tercio y «sensación de frustración». EMILIO DE JUSTO (Tabaco y oro) pechó con el peor lote, el cacereño puso voluntad en su primero, pero faltó el compás y la armonía, sin poder construir o hilvanar faena de merecimiento, su labor fué aplaudida por una parte del respetable, mientras los demás guardaron silencio y en su 2°, con las condiciones adversas del piso, empezó mal cuando fué desarmado en el capote y lo vistoso fué cuando puso en suerte al toro para la vara, en terrenos del picador, ya en la muleta después de brindar a la asistencia, en la segunda tanda el toro se paró y no se movía le tocó abreviar al matador y estando pesado con la toledana su labor fué silenciada. PABLO AGUADO (Soraya y oro) en el 1° de su lote dió un recital de su repertorio, y aprovechó las condiciones de su oponente, en la muleta recordamos los doblones lentos, precisos y largos, luego vinieron tandas al ralentí, inspiradas y acopladas qué encumbraron la faena al olimpo y ya ligadas, templadas y de estética maravillosa, vino esa conjunción dónde toro y torero, se volvieron uno sólo, mató con efectividad cortando las dos orejas sin discusión y en el 6° cómo lo hemos dicho las condiciones del piso eran inaceptables, convirtiendo su labor en «pedazos» de rompecabezas, sin que tampoco el ejemplar colaborara y ya en la suerte suprema, tampoco se finiquitó con los cánones debidos quedando silenciada su labor y así se fué una tarde qué podía ser a más, pero dadas las razones expuestas, dejó el «bostezo» con algo de frustración.
RESUMEN DEL FESTEJO.-
MORANTE DE LA PUEBLA.- oreja y ovación.
EMILIO DE JUSTO.- ovación y silencio.
PABLO AGUADO.- dos orejas y silencio.
Ganadería JUAN PEDRO DOMEQ terciados en su presentación y juego dispar.
Incidencias: saludó Morenito de Arles en el quinto por un par extraordinario.
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.