Director

Diego Alfonso Alais G.

OREJA POR COLETA A LA TERNA ANTE ENCIERRO CON DISTINTOS MATICES.

Con un casi lleno dentro del aforo permitido, se dió el undécimo festejo anunciado, con toros de Hermanos García Jiménez y Olga Jiménez, directamente relacionados con la » casa Matilla», los cuales salvo el primero, el resto estuvieron por debajo del listón y los toreros taparon en gran parte ésas falencias y defectos, veamos: JULIÁN LÓPEZ «EL JULI» (azúl azafata y oro) abrió plaza con «Ateo» un colorado al que le cuajó un largo y bonito saludo capotero a la verónica, aplaudido por Sevilla entera, lo cuidó en todos los tercios, ya en la muleta con ésos doblones genuflexos, vino luego el toreo en redondo, con mando y suavidad, un poco despegado y con el pico, en los naturales casi con el palillo en el albero, fué técnicamente vistoso y remató con su particular forma de matar, saliéndose de la suerte, qué le valió una oreja y el toro aplaudido en el arrastre. Y en su 2° «Estéreo», que echó las manos por delante de salida, justito de fuerzas que hizo que se derrumbara en banderillas, y el ejemplar quería pero no podía, estaba «desfonfado» por más técnica, disposición o poder, le tocó «arar en el desierto», y remató con pinchazos, siendo silenciados los dos. JOSÉ MARÍA MANZANARES (corinto y oro) con «Esaborio» avanto, suelto, e incierto, huyó en varas, en la muleta arrollaba, el torero qué bien conoce la ganadería, lo sometió y pudo ejecutar dos tandas de calidad, con temple y hondura, cómo ésos cambios de manos, para terminar la tanda con verticalidad y elegancia, cuando todo estaba arriba, vino la suerte suprema y «pinchazo», quedando en ovación y silencio al «torete» en el arrastre y con el 5° «Industrial», un chorriado en verdugo, de casi seis años, saltó ya «desfondado» sin fuerzas y qué fué protestado desde el comienzo de la lidia, con un simulado tercio de varas, fué en la muleta dónde el matador «sobandolo y consintiendo» a media altura, mostró calidad y clase, a los trazos de dulzura y prestancia, y así estructuró una faena de sello personal, qué a pesar de la «invalidez» atipicamente sonó la música y parecía haberse olvidado las limitaciones, e igualmente con gran efectividad mató recibiendo, y cambió las protestas por petición de oreja concedida y palmas en el arrastre, al «debilucho». PACO UREÑA ( rosa y oro) estuvo al frente de «Derribado» de 525 kgs, un castaño al que le ejecutó unas veronicas rematadas con una media, ovacionadas por los asistentes y recibió el justo castigo, dónde el picador se fué ovacionado en su tránsito en el callejón(el mejor de la tarde) en la muleta el comportamiento del ejemplar cambió para mal, pues después de los estatuarios, comienzo de faena, bajó la persiana y el resto fué un permanente rebuscar, sin transmisión y ligazon y terminó parado y pesado, a pesar del esfuerzo del matador, qué no pudo rescatar una pisca de estímulo a su labor, silencio a los dos fué el resultado y en el 6° «Almendrito» de 556 kgs, fué arrollador e iba a trancazos, con embestida muy descompuesta, lo que no sabía era que al frente estaba un torero qué metió raza, mando y poder y lo obligó a pasar, aguantando en la cara y así logró componer una faena de gladiador, qué elevó las pulsaciones del tendido, por cuánto el peligro estuvo ahí cerquita palpitando y con la valoración sobresaliente, mató recibiendo, cobrando una oreja «a ley» y en el arrastre los pitos amenizaron, los despojos del rajado burel..y así terminó un festejo más, qué los toros por viejos llegan cansados al último tercio y dan ésos matices distintos y de picos imprevisibles, qué hoy a nuestro modo de ver, tampoco salvan la papeleta de los ganaderos.

Ficha del festejo:

EL JULI.- Oreja y silencio.

MANZANARES.- ovación y oreja.

PACO UREÑA.- silencio y oreja.

Resumen y textos Gabriel Enrique Riveros.

Fotografía especial Diego Alfonso Alais.

Comparte este post con tus amigos