Hace 75 años se dió la primera corrida en honor al santo patrono, de la comunidad de Madrid y sus alrededores y desde ahí en adelante se ha dado ininterrumpidamente, salvo los años de guerra y parte de la dictadura, por eso el significado es trascendental, para la sociedad Madrileña, dónde desde tempranas horas, se da comienzo a una fiesta religiosa, luego civil con entrega de medallas y viene la taurina, y finalmente continúa con recepciones e invitaciones a cenar y no podíamos ser ajenos a ésa realidad, por ello la explicación del resumen, ya casi de madrugada, pues además el lunes es festivo…pero como lo nuestro son los toros, veamos CURRO DÍAZ (sangre de toro y oro) le correspondió lidiar y matar a tres ejemplares, dos de su turno y el tercero tras la cornada sufrida por GINÉS MARIN y así en su orden, con «Majadero» de 510 kgs, un toro fiero qué le exigió todo al picador Francisco Romero, si no le sostiene la primera vara, lo hubiese arrollado y le pidió credenciales al matador, quién con cuatro derechazos profundos, largos y con mando, lo empezó a someter, no le podía dudar, y luego con la izquierda «alcanzó a dudar» y el animal lo captó, y le hizo pasar angustias o no lució mucho, y ya con la faena un poco intermitente, le logró estoquear con ¾ imperfecta, por ello el derrame bucal y quedó el turno en palmas al burel y saludo con división al de Linares. El 4° del festejo «Molinero» de 580 kgs, después de una buena vara de Viloria (col) y el mejor par de banderillas ejecutadas por Lipi, qué fuera ovacionado vino el tercio de muleta dónde el matador no le encontró las teclas a su oponente, escuchando «reparos» por una parte de la asistencia y cuando ya no vió nada claro, mató con defecto, a un ejemplar incierto y complicado recibiendo pitos en el arrastre y silencio al matador. Y le correspondió el 6° por la imposibilidad de Ginés Marín, al haber sido herido en el 3°, cómo más adelante lo mencionaremos, el toro de nombre «Tragaperras» # 73 de 560 kgs otro bravo y exigente animal que en los primeros dos tercios, se llevó a una velocidad de F1, ya en la muleta pareció qué el de Linares, entendió qué toda faena tiene su tiempo, es decir no «hay prisa», y vino una labor de emoción y sentimiento en el centro del anillo, dándole la distancia, qué se cortó cuando fué desarmado y tuvo voluntad para recomponer, pero hubo una confusión o mezcla del argumento, y se notó con cada tanda y la gente se enfadó, y vino.la mejor estocada de la tarde, casi perfecta el toro rodó, fué aplaudido en el arrastre y petición mayoritaria de trofeo, protestada por un sector, pues una vez concedida su paseo, tenía aplausos y pitos en los tendidos. ALVARO LORENZO ( Pizarra y oro ) al frente de «Zalamero» de 511 kgs, cambiado por «cojo» en su lugar «Lagrimoso» de 590 kgs, fué un manso qué huyó de las cabalgaduras, se dolió en banderillas y en la muleta el Toledano le arrancó algunos pases y demoró mucho la faena, porque no tenía el animal ajuste y emoción, con espadazo imperfecto después de pinchazo y un descabello, se escuchó pitos en el arrastre y silencio al matador y con el 5° del festejo «Histérico» vino una faena «in creciendo», pues hubo mando, dominio y sometimiento, por ambos pitones, lo supo aprovechar y las pocas oportunidades del burel, el matador estuvo haciéndose al toro, qué después de las «bernardinas» qué remató su faena, vino una estocada efectiva, como premio una oreja protestada por los «puristas» y el toro aplaudido en el arrastre. GINÉS MARÍN (azúl pavo y oro) con el único que lidió, «»Congresista» de 505 kgs, , más peligroso qué un parlamentario, cuidando el presupuesto, pues de inició le arrebató el capote y cuando en la muleta empezaba a ligar una faena de mérito con un planteamiento muy claro, había que ver cada tanda, con arte y sentimiento, en forma sorpresiva, lo enganchó y en el aire le propinó cornada de dos trayectorias, y con «raza torera» volvió a la cara del toro, a pesar de ir sangrando de su muslo derecho terminó su labor, dejando sus improntas cómo aquella tarde del 12 de Octubre pasado cuando salió por la puerta grande y así mató a su enemigo qué fué pitado en el arrastre y el extremeño saludó desde el tercio y luego por su propio pie a la enfermería, dónde fué operado y trasladado a la clínica para su recuperación!!
RESUMEN DEL FESTEJO.-
CURRO DÍAZ.- saludo, silencio y oreja con división.
ÁLVARO LORENZO.- silencio y oreja con división.
GINÉS MARÍN.- Saludo y a la enfermería cediendo el turno al más antiguo de la terna.
El encierro bien presentado y con juego desigual, hubo toros fieros y encastados destacamos el 1° 5° y 6°.
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.