La vida es de contrastes y el mundo de los toros no es ajeno a ello, y hoy con ese «ambientazo» en los previos del festejo, dónde temprano se colgó el aviso de «no hay billetes para hoy» y con otro lleno, se presagiaba qué iban a ocurrir acontecimientos para bien o para mal, y parece qué conforme a cada uno de los asistentes, se dió en su concepto muy personal, lo uno o lo otro, al igual que nuestros amables lectores, tienen su particular y propia percepción y son todas válidas, ésa es la dicha de profesar y gustar de éste bellísimo arte, veamos: MORANTE DE LA PUEBLA.-(Obispo y oro) tuvo la cruz y la cara, con su lote «Tobillito» de 568 kgs, un complicado castaño, que dejó en «incógnita» su comportamiento de manso y la capacidad de «lidiador» del torero, al rematar en la suerte suprema el maestro cigarrero se salió de la suerte, dejando medía en las carnes del animal y descabello, siendo silenciada su labor y pitos al toro y con su 2° «Gavilán» de 576 kgs tuvo unos comienzos ideales, aguantando hasta cuándo el matador, con ésos toques finos, elegantes y de «saborío sevillano» con ésos naturales profundos y ligados, y luego por aquello de la imprevisibilidad, el toro se fué a tablas y allí le plantó faena el maestro, y finalmente con espada bajita, cobró un trofeo y el ejemplar pitado en el arrastre. JUAN ORTEGA (verde musgo y plata) no tuvo suerte, tanto con «Espantoso» 2° bis por cambio de «Billetero , el cuál se desfondó muy rápido a pesar de las buenas varas del picador «Palomares» ovacionada por.toda la plaza, y en la muleta sin «gasolina» no dejó nada qué valorar, rematando su faena con efectiva y la concurrencia valoró con pitos al toro y palmas al matador y con su 2° «Cacareo» de 538 castaño, pintaba en la labor de «capote» con soberbias verónicas con el mentón en el pecho, pero en la muleta se desplomó y no quiso nada qué destacar y después de la suerte suprema, pitos en el arrastre y silencio al sevillano. ANDRÉS ROCA REY (azul pavo y oro) quién estuvo al frente de «Comilón» de 568 empleó toda su recursividad, es uno de los que «arrea» y en la muleta con los cambiados por la espalda y los estatuarios, puso a toda la plaza a su favor, con el mérito de improvisar contra la geometría, es decir no se explica cómo pasá los toros sin sufrir «voltereta» y vienen planteamientos de absoluta locura y de finura, con la lentitud, el riesgo y aquello qué «emociona y produce hilaridad, «bendito placer», dicen los de acá «ése es otra historia» al son del pasodoble …todo se fué arriba y con media estocada fué suficiente para cobrar dos orejas y palmas.en el arrastre. En el 6° «Bombardito» de 565 kgs, salió por todo desde el capote, después las banderillas ovacionadas del subalterno «Chacón», se plantó de «rodillas» el Peruano y qué pases de «padre y señor mío» y venía todo para arriba, y se frenó el toro, algunos opinaron qué lo «encimó» o «ahogó» pero es qué el mundo del toro es así y los contrastes se dan regularmente, el caso es qué el torero sin respetar terrenos, se metió en ésos terrenos, hasta cuándo el toro se lo echó a los lomos, y volvió y cómo si nada siguió hasta cuándo con la mejor estocada de la tarde pasaportó a su oponente, con pitos en el arrastre y petición de trofeo, qué al no ser concedido se dió una de las broncas más fenomenales, qué hayamos visto en ésta plaza, el ruedo se llenó de almohadillas, el Inca dió una sentida vuelta y en la despedida de los toreros se confundió la bronca con las palmas de las actuaciones de cada uno, pues acá la gente «arropa» a los suyos!!
RESUMEN DEL FESTEJO.-
MORANTE DE LA PUEBLA- silencio y oreja.
JUAN ORTEGA.- palmas y silencio.
ROCA REY.- dos orejas y vuelta tras fuerte petición.
El encierro bien presentados y mansos a excepción del 3°.
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.