Faltando la novillada, aún incierta en su realización, hoy llegamos al coso taurino de Puente Piedra (alterno a Bogotá), y nos embargó la nostalgia de culminar la serie de festejos vívidos, compartidos, analizados y exaltados algunos, con «amigos» y familia taurina con la esperanza qué volvamos a reencontrarnos, en no muy lejanas fechas para volver al abrazo, el saludo y el afecto qué nos hacía falta en ésta pandemia, y con aprox media plaza llena en su aforo, saltaron a la arena el encierro del empresario CEDIEL, bien presentado, de distintos pelajes y comportamiento (matices), que cumplieron unos con nota altísima y otros no tanto, veamos: RUBÉN PINAR (rosa pálido y oro), le correspondió en suerte a «Auxilio» de 475 kgs y «Escrito» de 490 kgs, los más pesados en la romana, el primero con las complicaciones de «manso», dónde debió mostrar «credenciales» y muy a pesar le complicó su labor, y para colmo pesado con el acero, terminó con aviso presidencial y pitos en el arrastre. En su segundo un negro de imperiosa presencia y «fiero» fué el más bravo de la tarde, en la suerte de varas, peleó y derribó al picador y en banderillas, no la puso fácil a los subalternos, en la muleta iba con transmisión y «chispa» y casi se compenetran toro y torero, llegó un momento qué se cortó la faena y el ejemplar tomó la»delantera», y ya no logró «atemperar» el torero, al bravo y encastado, quien puso las condiciones y el albaceteño, consideró suficiente la faena, lo mató con estocada un pilín caída, cortando una oreja y vuelta al toro. SEBASTIÁN RITTER (verde esperanza y oro), se llevó el lote tanto con «Cansancio» un negro «cornivuelto», que le permitió al matador ejecutar bonita tanda, con el capote, incluidas las chicuelinas, instrumentadas para llevar a la cabalgadura al ejemplar y en la muleta vino una faena de «altibajos» hubo momentos de inspiración, pero también unos «banderazos» y en la suerte suprema mató con efectividad, cortando una oreja y palmas al ejemplar y su 2° o sea el 5° del festejo «Tentación» un albahio o «melocotón», salió con muchísimas virtudes, qué durante el transcurso de la lidia, iba mostrando más y más,pues en la muleta «repetía» y con fijeza seguía los engaños en los más de 40 o 50, pases de distinta factura, fué un «dulce con toreabilidad», y así el antioqueño, le perdió ritmo en vários pasajes, varías personas le notaron las excelentes cualidades y empezaron a pedir el «perdón», y el ejemplar ya encumbrado, estalló la «locura de los tendidos» qué pidieron el Indulto, concedido por el palco, y rodaron dos(2) orejas, un poco largas, porque el ejemplar estuvo muy por encima, del argumento planteado por el torero. ALVARO LORENZO (fucsia y oro) con «Prodigio» de 470 kgs un jabonero de bonita lámina, le efectúo una faena de torero caro, lenta, reposada, «por bajo» y de un trazo fino, que llevó inspiración y sentimiento, llegaron momentos dónde se acompasaron y dieron un verdadero recital de ése toreo, qué nos llevan a dimensiones, de evocación pretérita , tanto por derechazos en redondo y naturales ligados, lástima qué mató con contraria cortando una oreja y el toro aplaudido en el arrastre y con el 6° «Postrado» de 450 kgs, fué el «garbanzo» del encierro, porque tenía defectos físicos (lisiado de remo delantero» y «burriciego» (es decir qué ve sólo de lejos) convirtiéndose en un «manso con peligro, que le hizo pasar al toledano un «disgusto» con ése regalito y bregó para matar sonando los tres (3) avisos, o sea se le «fué vivo» y muchos no entendieron la situación o condiciones del ejemplar y protestaron, injustamente al matador y así con un «frío» penetrante finalizó la tarde!!
RESUMEN DEL FESTEJO.-
RUBÉN PINAR.- silencio y oreja.
SEBASTIÁN RITTER.- oreja y dos orejas trás indulto.
ALVARO LORENZO.- oreja y silencio.
Ganadería EL MANZANAL bien presentados y variado juego.
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía especial DIEGO ALFONSO ALAIS.