Director

Diego Alfonso Alais G.

MORANTE SE INMORTALIZA EN LA MAESTRANZA CORTANDO DOS OREJAS Y RABO, ASCENDIENDO AL CIELO COMO DIVINIDAD TAURINA, CONVIRTIÉNDOSE EN UN DÍOS!!

Con un casi lleno y altas temperaturas qué rozaron los 40° se dió el festejo 10° del abono, con un ambientazo qué presagiaba algo grande e inolvidable, y en efecto era para una tarde histórica y una gesta qué no se daba hace 52 años, en aquella ocasión el maestro Ruíz Miguel el 23 de Abril de 1971, lo cortó a un toro de «Miura»…y cuándo apareció MORANTE DE LA PUEBLA, ataviado a la usanza de Rafael Gómez «El Gallo» en 1902 …un purísima y azabache, con «Chistoso» de 549 kgs, el maestro cigarrero avisó cómo iba a transcurrir la tarde, cuando instrumentó el tercio de capote con absoluta majeza e infinito arte, qué belleza, estética y profundidad le vimos hasta cuándo el toro dió la vuelta canela, y a partir de allí se desconectó la labor, pero ya las improntas estaban moldeadas, luego del trasteo en la muleta y habiendo rematado la faena, quedando en división en el arrastre y saludo desde el tercio para el maestro y vino el plato fuerte con su 2° » LIGERITO» de 515 Kgs, un negro de modesta estampa pero con fuelle, chispa y el combustible necesario para lo sublime, que habría de venir, bajaron los ángeles y arcángeles para ser testigos de la inmortal faena desde el capote y hasta cuando remató el maestro cigarrero, las verónicas y luego los quites por tafalleras, y vino lo supremo con grandeza, dónde se construyó e interpretó una obra con la partitura perfecta, en la invocación más honda y trascendental, llegando a la mayor plenitud y completa madurez, qué alcanzó la cima maravillosa y única qué la elevó al infinito …nos hizo soñar el genio inmortal, con su loca inspiración…qué dicha!!, que implosión!! y explosión!!, cuándo mató y el toro rodó…no había duda qué el trofeo, era de dos orejas y rabo, con vuelta al toro, todos los asistentes en un éxtasis colectivo inenarrable algunos lloraban, otros aún despertaban y los demás gritaban cómo poseídos por un espíritu, qué era el verdadero arte hecho realidad y así con letras de oro mayúsculas quedó grabado el nombre de MORANTE para la historia y para qué aquellos que aún no creen qué ésto es arte…es como negar los más sensibles sentimientos qué nos da la vida…POBRECITOS, por ignorantes…allá ellos, no nos alcanzarían más de mil hojas, por el elogio y lo que sucedió, por eso dejémoslo así y OLÉ!!. DIEGO URDIALES ( Burdeos y oro) en su lote tuvo, decoro y honradez en especial con el 5° «Lloroso» que fué el mejor en varas de la corrida, en la muleta por el pitón derecho el ejemplar mostró clase y transmisión, pero cómo el listón lo había dejado muy alto el maestro inmortalizado, solamente podemos decir que fué una faena de mérito, que remató con estocada efectiva, qué alcanzó para petición, que no llegó a cuajar, sino terminó con saludo y palmas al toro. JUAN ORTEGA.- ( Rosa pálido y oro) en su primero «PÚGIL» de 522 Kgs , junto a Morante dieron el concierto más auténtico y de perfección absoluta en el capote, con los quites, la réplica y su contestación, que asombro de belleza pudimos ver, por la lentitud, el ralentí y fueron los únicos locos geniales qué se acompasaron para ratificar el verdadero arte, …ellos son solos y únicos, por la gracia de Dios, la inquietud de sus almas o el arrebato de sus corazones, ése fué el tapete de lo qué vendría en el 4° qué ya narramos, ya en la muleta la finura, la estética y la suavidad se hicieron presentes, lástima qué haya pinchado y luego con media el toro dobló y su actuación quedó en saludo y el burel aplaudido en el arrastre; y con el 6° » Cantante» vino otro bello tercio de capa, qué fué la nota alta durante todo el festejo, y el sevillano empezó su faena de rodillas para luego ligar y templar tandas qué se fueron desvaneciendo, porque el animal caprichosamente no quiso seguir el ritmo propuesto por el torero y así terminó con una estocada de libro después de pinchazo y la gente los silenció a los dos, pues hubo invasión en el ruedo para llevarsen a hombros al maestro MORANTE hasta el hotel Colón, y aún a éstas horas de la noche reparte bendiciones taurinas cómo el verdadero papa…. será una tarde histórica e inmortal…y olé!!

Resumen del festejo:

MORANTE DE LA PUEBLA.- Ovación y dos orejas y rabo.
DIEGO URDIALES.- palmas y saludo tras petición.
JUAN ORTEGA.- Saludo y palmas.

El encierro dispar en presentación tuvo los matices y el juego suficiente y necesario para el triunfo, destacamos el 3° y 4°.

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.

FOTOGALERIA: EMPRESA PAGES

Comparte este post con tus amigos