Director

Diego Alfonso Alais G.

MORANTE EVOCANDO TAUROMAQUIA ANTIGUA Y GENEROSO INDULTO, HOY EN LATACUNGA (ECUADOR).

El diestro de la Puebla del Río, luciendo un precioso terno rojo y azabache, con visos azules...que son los colores de la bandera de su natal comarca, y haciendo el paseíllo nos traslada automáticamente, a siglos XV al XVIII y siendo ahora mismo el número uno del escalafón, nos impacta con el contraste de lo antiguo y lo moderno, sólo es verlo frente a la cara del toro, dónde desarrolló faenas con su lote qué le correspondió en suerte, tanto con "Forasterito" dió una cátedra de pundonor torero, desafiando las condiciones climáticas, con el riesgo qué ello implica, pero plantó cara y tanto en el capote como la muleta, tuvo momentos inspirados, y con pellizcos de arte, aún bajo la lluvia torrencial, al soso y noble ejemplar, qué culminó con la demora en doblar, y por ello la ausencia de trofeos; en su 2° y 3° del festejo "Mariposo" de 480 kgs, tuvo cualidades de ser noble con clase, repetidor con ritmo y humilló, lo que aprovechó el maestro cigarrero, con un ramillete de verónicas, y luego en los quites las chicuelinas de añeja ejecución, en la muleta ejecutó tandas al ralentí, especialmente ésos naturales con hondura y ritmo, que alcanzaron a destapar la esencia del saborío andaluz, y qué en el epílogo con ésos molinetes rodilla en tierra, alcanzaron una intensidad de esplendor, qué luego se desvaneció con el acero, dónde resbaló y sufrió casi una voltereta, quedando en vuelta de gala, para toro y torero, después de un delicatessen taurino. MIGUEL ANGEL PERERA, ataviado de salmón y oro, estuvo al frente del lote de contrastes, veamos: con Ronderito el menos presentable y con juego de manso, qué durante la lidia, estuvo bramando y protestando, el matador lo consintió al plano qué quiso, para ejecutar su tauromaquia de impacto al respetable, pues conoce y mide al público, por las varias ocasiones que se ha presentado en la hermana república..si hubiese sido efectivo con el acero muy seguramente habría tocado pelo, al fallar quedó en aviso y silencio, pero vino el mejor del encierro del hierro de Huagrahuasi (casa del toro) "Heredero" de 510 kgs, qué tuvo condiciones y características de nobleza, fijeza, raza y casta pero le faltaba clase, fuerza, chispa y guaza de toro fiero, sinembargo el torero sabe medir y producir el efecto de hacer ver extraordinario al ejemplar, tapándole los defectos con su temple y mando, pues ésos cambios de mano sobre el viaje con casi circulares, emocionaron a una parte de los tendidos que reclamaron el indulto, concedido generosamente por el palco y vinieron los máximos trofeos, pero con humildad creemos que ése toro en una plaza de exigente categoría, habría sido estoqueado, ahí el dilema para el ganadero empresario, quien tuvo el acierto de invitar a su mayoral a la vuelta triunfal, acompañados del matador. El 5° saltó a la arena de la ganadería "Santa Rosa" de 430 kgs "Campeador" para el rejoneador nacional ÁLVARO MEJÍA, quién mostró una cuadra de jacas, bien entrenadas y de procedencia lusitana, tanto con "Fandiño" paró, "Bolero"
y "Torero" en banderillas y "Cigarrero" final tuvo algunos destellos, pero falló con el descabello y se desvaneció cualquier asomo de trofeo, vino la noche fría y la cita para mañana al 2° festejo, en la plaza San Isidro Labrador.
Ficha del Festejo:
MORANTE.- palmas y vuelta.
PERERA.- silencio y dos orejas y rabo.
ALVARO MEJIA.silencio.
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía especial DIEGO ALFONSO ALAIS.

Comparte este post con tus amigos