Director

Diego Alfonso Alais G.

MANUEL ESCRIBANO TOCÓ PELO Y RESOLVIÓ LA PAPELETA A EXIGENTE ENCIERRO DE MIURA, DÓNDE ANTONIO FERRERA PASÓ DE PUNTILLAS EN EL CIERRE DEL ABONO SEVILLANO.-

Hoy con un clima agradable, más de ¾ de asistencia del aforo y ante el mítico encierro de Miura, se dió el festejo de «la resaca», que quedó en un mano a mano, porque EL FANDI, se bajó del cartel por incapacidad médica, de tal suerte qué quedó en un mano a mano, entre ANTONIO FERRERA (Coral y oro con cabos negros) quien estuvo al frente de «Triguero» de 590 kgs que tuvo buenas varas de José Ma González y se desmonteraron Angel Otero y Joao Ferrera, pues en la muleta no permitió faena y solo pudo arrancar el extremeño algunos muletazos sin trascendencia. Con su 2° «Charrano» de 616 kgs un cárdeno girón con el cuál también hubo ovación a los banderilleros Ferreira y Carrero, en la muleta faltó ligazón y continuidad, además el matador saliéndose de la suerte pinchó y cuando finiquitó su labor ambos fueron silenciados y con el 5° «Torrealta» un cárdeno de 625 kgs, el más pesado del encierro, hubo unas pinceladas finas con la capa y después de buenas varas ejecutadas Alonso Sánchez, en la muleta no logró acomodarse y estuvo muy prevenido, tanto que algunos gritos del tendido lo obligaron a abreviar y cuando terminó su labor ambos fueron silenciados. MANUEL ESCRIBANO.- (Verde botella y oro) hoy tuvo derroche de actitud, compromiso y vergüenza torera en su lote, pues con ‘Yeguerizo» agradó en banderillas y en la muleta con series de 3 o 4 pases, iba construyendo una labor hasta cuando el ejemplar caprichosamente bajó la persiana y todo se vino a menos, incluso en el remate de faena con espada caída y un descabello…siendo silenciados los dos. Con su 2° «Choricero» un cárdeno calzado de 553 Kilos vino la explosión desde el capote, cuando se fué a portagayola y vinieron seis verónicas con mucho arte y exposición, luego unas varas justas y exactas que iban cocinando algo grande e importante, vinieron las banderillas con gran vistosidad y reconocimiento, en el tercio final luego se los cambiados por la espalda bien ceñidos, puso el plato a hervir, cuando ejecutó series por ambos pitones, pero en especial esos naturales largos, profundos y de máxima expresión, todo en los medios, cada vez más pa arriba cuando casi toda la asistencia era un mar de ovaciones e ilusiones, llegó el momento de la suerte suprema dónde la espada quedó un poquillo caída, por ello sólo le concedieron una oreja con fuerte petición de la otra y el toro aplaudido en el arrastre pero ya la gente emocionada había consumido un exquisito, sabroso y suculento plato fuerte, por ello protestó al palco. Y con el que cerró plaza «Amargoso» de 550 Kgs un cárdeno oscuro, con otro destacado tercio de capote, incluída la larga cambiada inicial, en varas se le midió la bravura a la antigua es decir desde lejos el toro se arrancaba y directo en el caballo de Manuel Sánchez, peleaba para tratar de derribar la jaca, vino también un largo tercio de banderillas que condicionó qué el animal llegara sin fuerzas al tercio de muleta y por más que porfió el de Gerena no logró qué su oponente y colaborador le dejara levantar vuelo en su labor sólo algunos muletazos aislados qué remató con espada defectuosa, dejando ir al toro en silencio al desolladero y saludo desde el tercio al matador, pero obviamente el mano a mano lo había ganado de lejos y lo importante, había dejado las improntas en un listón alto, qué seguramente le reportará en los contratos venideros, de tal forma que vimos una interesante corrida con un torero qué explotó su tauromaquia al culminar la Feria de Abril en Sevilla y OLÉ!!

Resumen del festejo:

ANTONIO FERRERA.-Silencio, silencio y silencio
MANUEL ESCRIBANO.- Silencio, oreja y ovación.

El encierro correcto de presentación y de juego dispar destacándose el 3°,4°, 5°qué siendo complicados tenían mucho fuelle y condiciones para el triunfo!!

Saludaron en banderillas Angel Otero, Joao Ferreira y Alberto Carrero de la cuadrilla de Antonio Ferrera, los subalternos de Escribano no parearon porque el propio matador ejecutó la suerte en todos sus toros.

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.

Comparte este post con tus amigos