Otra tarde con altas temperaturas y con otro cartel rematado de esta feria sevillana, ante los toros de “Garcigrande”, que son de la misma familia García Hernández, propietaria del hierro de ayer y con una asistencia aproximada de más de ¾ del aforo, se dió la décima del abono, e hicieron el paseíllo: CAYETANO RIVERA.-(Nazareno y oro) Un torero que es responsable de una dinastía, que no baja de 100 años de historia taurina, ellos sin contar desde el abuelo Antonio Ordóñez, su padre Francisco Rivera “Paquirri” y la familia de dónde viene este y hoy le correspondió en su lote a “Centenero” y “Guijarro” dos mansos de libro, flojos y sin chispa o transmisión, qué no le dejaron expresar al de Ronda parte de su repertorio, que si bien no es variado siempre tiene ese aire gitano que en cualquier momento saca algo cómo los magos, para él no fué la tarde y su labor fué silenciada en ambos turnos, mientras sus ejemplares se fueron pitados en el arrastre. EMILIO DE JUSTO.-(Catafalco y oro) Un señor torero en los ruedos y fuera de ellos, con gran afecto y respaldo en Colombia, dónde tomó la fé y el renacer para hoy ser una figura del toreo, estuvo al frente de “Azafrán” y “Tutoro” que tuvieron el comportamiento y corte de sus hermanos es decir un montón de soseria, lo que sucedió es que el cacereño con su primero lo esperó, y le midió milimétricamente las fuerzas para construir una faena que la fué llevando a lo más alto y los tendidos se alcanzaron a emocionar cuando a base de la solidez, el trazo fino y toreo del caro, aquel que deja huella en la retina y mente del asistente y así la culminó con estocada certera y efectiva, obteniendo el ÚNICO trofeo de la corrida y con ése mismo argumento se lo recetó a su segundo ejemplar, con el inconveniente que en la mitad de la faena, el bicho bajó la persiana y terminó la emoción y el embrujo, a pesar de la pulcritud y el pincelazo excelso, una vez remató su labor sólo logró un saludo desde el tercio y pitos al bicho. GINÉS MARÍN.-(Pistacho y plata) Una joven promesa del arte de cúchares, también con mucha tradición taurina en sus pasados y oriundo de Jeréz de la Frontera a quien le correspondió en suerte lidiar a “Lillesito” y “Germano” que también fueron dechados de mansedumbre y aburridos en su comportamiento, el Jerezano con paciencia, lo trató de meter en el canasto pero era cómo arar en el desierto y no alcanzó para trofeo, quedando al final en saludo al torero y pitos al manso y así se fué una aburrida tarde!!
Resumen del Festejo.-
CAYETANO RIVERA.- Silencio y Silencio.
EMILIO DE JUSTO.- Oreja y Saludo.
GINÉS MARÍN.- Silencio y Saludo.
Incidencias: El encierro de Garcigrande manso e insulso quedó debiendo todo a la afición y no hubo pasajes excepcionales en las cuadrillas para destacar!!
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional y artes gráficas en diseño:DIEGO ALFONSO ALAIS.