Director

Diego Alfonso Alais G.

LOS VICTORINOS NO ROMPIERON EN LAS VENTAS, LA TERNA SE FUÉ DE VACÍO

En Madrid con una gran entrada, dentro del aforo permitido, se dió el segundo festejo del Otoño programado, con toros de VICTORINO MARTÍN, presentados en su tipo y con juego desigual, veamos: DOMINGO LÓPEZ CHÁVEZ ( caldero y oro) le correspondió lidiar y matar a «Bosilillo» y » Baratillo» ambos protestados por el público, debido a su escasa fuerza, particularmente el 1° qué se cayó después de pasar por el caballo y su embestida permitió sólo medios muletazos, sin ligazon alguna, qué además fué rematado de pinchazo y ¾ con defecto, quedando en pitos al toro y silencio al matador, luego en su 2° tuvo una embestida, atropellada sin humillar qué no permite ligar, tampoco templar, sólo algunos muletazos aislados, que el diestro en la suerte suprema, pincha dos veces y luego media, con descabello, siendo silenciados los dos. ALBERTO LAMELAS ( malva y oro), tuvo el mejor lote a nuestro modesto modo de ver, en razón a qué » Venadito» de 524 kgs, permitió el lucimiento con la capa, incluyendo la larga cambiada de salida, y el ejemplar con tranco, acometia en la muleta con  fiereza, y hubo unos momentos de acople, pero faltó saber el ritmo y su límite, pues alargar las tandas, hacen qué se pierda el compás y haya una descomposición de la faena, dónde se pierde la estética y la valoración justa, hasta cuándo el torero escucha aviso, sin entrar a matar dónde le recuerdan que lleva más de 10 minutos, de faena de muleta y afortunadamente deja estocada efectiva, un pilín caída y el toro rodado, hay ovación para los dos y en el 5° «Jaquetillo»la lidia tuvo momentos justos, ovacionados y emocionantes, tanto con el capote, para atemperar la fiereza en la embestida, y con el mejor tercio de varas, en razón a la distancia con que arrancaba el toro al caballo, y luego en banderillas también los subalternos cumplieron y fueron «desmonterados», en la muleta tuvo esos comienzos ilusionantes, por ambos pitones, pero ahí donde el secreto y el mando, obligan a que el matador, debe administrar «los tiempos» para qué haya ligazon y continuidad, sin obligar en exceso, hizo que la faena se alargara, tanto qué escuchó otro aviso sin entrar a matar, luego remató con estoconazo efectivo, pero la faena no trascendió enos tendidos, dónde hubo algún asomo de pañuelos, quedando en ovación para los dos. Y el tercer espada JESÚS ENRIQUE COLOMBO vestido de azul marino y oro, con » Patarato», qué fué protestado durante toda su lidia, porque acusaba «invalidez» en sus extremidades posteriores, aún así el matador lo fué llevando a poquitos en capa, banderillas ejecutadas por él mismo y en la muleta, le tocó abreviar porque su oponente se convirtió en «reservon», matando de estocadon defectuosa, qué rodó al ejemplar, que fué pitado en el arrastre y algunas palmas al matador y con el 6° «Jaqueco» de 585 kgs, tuvo por ejecución un espectacular tercio de varas, por cuánto el picador, citando tanto con su caballo y la voz, al toro qué se arrancó en las dos oportunidades a más de 15 mts de distancia, llegaba al caballo galopando, (reivindicación del tercio) y en banderillas colocadas por el propio matador, de poder a poder y unas al quiebro, en todo lo alto, fueron aplaudidas por el respetable, ya en la muleta faltó encontrar ése «puntito» pues hubo algunas tandas que no conectaron con la audiencia y por ello el diestro, mató con media y un golpe de cruzeta, recibiendo ovación. Y terminado el festejo el ganadero reconoció qué la expectativa era mayor a lo visto en la plaza, así son los asuntos del toro, como dicen los «hispanos».

Comparte este post con tus amigos