El encaste «Saltillo» es sinónimo de complicación y dificultad para los toreros, pero desde luego los aficionados nunca terminarán «aburridos», al observar el festejo y ello ocurrió hoy, con un clima agradable de aprox 31° centígrados y otro lleno hasta las banderas, se dieron vários goces, el gastronómico o «merienda» que se da en el cuarto toro, el goce de fiesta dónde gran parte de la asistencia canta, bebe y gritan en todo momento del festejo, pero también el goce del placer sutil y primitivo del toro, poniendo sus condiciones y haciendo sus caprichos, hasta cuando se ponen al frente unos verdaderos héroes, machos y locos qué son los toreros, es así qué la terna con deliberada épica e ilusión trenzaron el paseíllo para tratar de resolver el devenir de la lidia; FERNANDO ROBLEÑO.- (Verde billar y oro) solamente pudo lidiar el 1° «Cumplidor» de 595 Kgs qué desde el comienzo mostró sus negras intenciones, pues lo desarmó en el tercio de capa, no se empleó en el caballo y se atrevió a remontar físicamente al torero, cuando iniciaba el último tercio, de una cazó al madrileño y con fiereza y saña lo levantó, y le pegó una paliza con cornada incluida enviándolo directamente a la enfermería, quedando truncada su comparecencia, de ahí su compañero JUAN DEL ÁLAMO.- (Tabaco y oro), le tocó pasaportar con «media espada golletera» al bicho y luego cambió todo el orden de salida de los otros cinco ejemplares, quedando en un improvisado mano a mano, por tal el salmantino le correspondió torear y matar el 1°, 3° y 6° del orden de salida de los ejemplares y con el 3° «Casillero» tuvo ésos momentos de paciencia y espera para qué el cárdeno, le permitiera ejecutar la labor más importante de la tarde, pues atemperó la embestida y dominó a la bestia, para llevarlo lento, pegado al engaño y lograr poner en silencio a la plaza, hubo armonía, estética y ejecución de mérito qué trascendieron en el respetable, porque por ambos pitones hubo labor ligada y ejecutada con sentimiento y gracia terrenal, qué finiquitó con espadazo efectivo, cortando al final la única oreja de la tarde, ya que el 6° «Cartonero» fué un verdadero marmolejo o «alimaña» y solamente le correspondió «machetear» para entrar a matar en el segundo intento y dejar así saldada su comparecencia en el coso de la misericordia. BORJA JIMÉNEZ.- (Blanco y plata) lidió y mató el 2°, 4° y 5° del festejo, lo más destacado e importante fué la regularidad, la solvencia y la dinámica cómo enfrentó a sus oponentes, hubo verdad, actitud y «quijotismo» cuando decidido se fue a la puerta de chiqueros para recibir a portagayola a «Camorrista» esperando minutos eternos y fué arrollado, para luego mostrar su garra y coraje al complicado, qué una vez finalizó el turno recibió como premio ovación y con el 4° «Chupetero» hubo una pelea entre el ser inteligente y la bestia, qué no le perdonó a mitad de la lidia un «achuchón» que le dejó una contusión o puntazo, después de la suerte suprema recibió cómo premio un saludo desde el tercio, y cómo estaba «caliente» para no pasar a la enfermería, con el permiso de su compañero toreó el 5° al toro qué salía en el turno 6, y tenía a la asistencia a su favor para plantar cara, con mucho fondo e inspiración ejecutó unas pocas tandas por naturales, de mucho mérito y gran valoración por parte del respetable, lástima qué pinchó y mató con «espada bajita», por ello la petición no tuvo la fuerza para apéndice, quedando al final en una justa vuelta con el ingrediente de haber mostrado qué quiere y tiene el enchape de torero para grandes ferias…sólo su afición y el tiempo le darán ésa grandeza, en ésta dura y cruda profesión!!
Resumen del festejo:
FERNANDO ROBLEÑO.- herido en su 1°
JUAN DEL ÁLAMO.-Silencio, Oreja y Silencio.
BORJA JIMÉNEZ.- Ovación, Saludo y Vuelta.
Incidencias: El encierro con mucha leña por delante y algunos voluminosos con genio, no se dejaron para lucimiento de ligazón ni de trascendencia, y cómo cosa rara fué mucho el grado de adrenalina de la corrida que lograron silenciar a momentos el jolgorio típico de Pamplona.
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.