Para ilustrarnos un poco sobre la razón de la ganadería de Miura, qué pasta en la finca «Zahariche» ubicada en Lora de Río (Sevilla), y cuya antigüedad data del año 1849, se convirtió en mito para la tauromaquia, debemos entender qué sus toros inicialmente tenían el encaste «Cabrera», posteriormente con el transcurrir del tiempo vinieron las mezclas con «Parladé» y «Conde de la Corte», dando orígen a un encastre único y exclusivo, después forjaron la «leyenda negra», por haber causado vários incidentes, cornadas y muerte a varios toreros y subalternos, dentro de los recordados está la muerte de «Petete», «El Espartero» «Domingo del Campo» y el califa de Córdoba «Manolete», hoy hace 75 años, el 28 de Agosto de 1947, el toro «Islero» lo hirió de muerte en Linares, episodio qué ha marcado de manera trascendental la historia del toreo y uno de los últimos infortunios corresponde a un toro de ésa casa ganadera, que dejó parapléjico en 1989 en Arles Francia, a «Nimeño II», todo lo cuál en la historia y por muchos más eventos, se convirtió en los míticos Miuras, que solamente en sus tardes de presentación van a verlos los verdaderos aficionados, con la casi segura convicción qué no habrá faenas redondas y cantidad de trofeos, sino cómo los matadores qué se ponen al frente, ejecutan la labor de «gladiadores» para salir vivos e ilesos, con ése preámbulo hoy con otra escasa entrada, de menos del cuarto de plaza y con lluvia al comienzo y final del festejo, se cerró la semana Bilbaína, e hicieron el paseíllo: DOMINGO LÓPEZ CHÁVEZ.- (Cobalto y oro), quien estuvo al frente de «Escandaloso» y «Relator» que no regalaron nada y exigieron el carnet, pues en la muleta fué muy poco el acoplamiento y por ello sin profundidad, ni belleza artística dada sus embestidas a base de «tornillazos» , complicada y peligrosa acometividad, fué el común denominador del juego en su lote, sólo algunos muletazos aislados y las dos largas cambiadas a su segundo, rescatan su ingrata labor, dónde la asistencia al final le ovacionó en ambos y pitos en el arrastre a sus oponentes. MANUEL ESCRIBANO.- con «Pañoleto» y «Zalamero» se fué a Portagayola, dónde los dos pasaron lejos, distantes y fuera de terrenos sin emoción en ésa suerte, además el primero fué cambiado por «inválido», saliendo el 2° bis del hierro de la Palmosilla, » Mágico» que le permitió lucimiento en el capote y en la muleta inició con unos cambiados y luego series por la derecha, qué no trascendieron, porque el ejemplar tenía su enigma y complicación, necesitaba qué se le decifrara lo que tenía dentro, el de Gerena no encontró las teclas y ambos terminaron aburridos y sin acoplamiento, después de matar con espada baja, el toro se fué aplaudido en el arrastre y silencio al torero y con su segundo qué recibió las mejores varas del festejo, a cargo de «Curro Sanlúcar», ovacionado, fué costoso en banderillas y en la muleta lo intentó pero sin argumento firme y preciso, incluso con la espada no estuvo fino y cuando dobló el toro también pitado en el arrastre y palmas al matador. JIMÉNEZ FORTES.- (Jazmín y azabache) le correspondió en suerte lidiar a «Taponero» y «Erizo» que al igual que sus hermanos fueron mezquinos, dificultosos y complicados, con escaso poder y sin el fenotipo qué ha presentado en otras tardes ése hierro ganadero, y su labor cómo común denominador fué un trasteo inútil y un imposible simulacro, en especial en el 6° dónde el viento le restó cualquier posibilidad y así lo entendió el Malagueño, qué con una lidia a la antigua cumplió, rematando sus faenas con espadas imperfectas que debió corregir y usar el verduguillo en su primero, sonando un aviso y además en su segundo el ejemplar se demoró en morir , quedando al final cómo resultado qué sus ejemplares fueran pitados en el arrastre y él fuera ovacionado en su primero y silencio en el último y así la leyenda de los Miuras, quedó en ello y el encierro de hoy en deuda, por presentación y juego según su tradicional desempeño!!
LÓPEZ CHÁVEZ.- Ovación y Ovación.
MANUEL ESCRIBANO.- Silencio y palmas.
JIMÉNEZ FORTES.- Ovación tras aviso y silencio.
El Encierro hoy fué pesado en la romana pero no tuvo la armonía y presentación que nos tiene acostumbrado su fenotipo y sin el juego fiero y nulas posibilidades para los toreros.
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.