Director

Diego Alfonso Alais G.

LOS  “ADOLFOS” PROTESTADOS EN MADRID DEJARON A LA TERNA SIN POSIBILIDADES!!

En la penúltima corrida del abono, se presentó un hierro emblemático y torista, encierro de ADOLFO MARTÍN, cuya antigüedad data del año 1967, encaste Albaserrada ascendencia “Saltillo” sus cornamentas suelen estar muy desarrolladas, si bien en ocasiones pierden perfil por abrir mucho las caras, incluso hasta ser veletos o corni pasos, el pelo cárdeno o el entrepelado predomina y ésta ganadería se ha convertido en una divisa imprescindible en las Ventas, cuyo comportamiento es ágil y vivo, enrazado y nada fácil y así fué el común denominador de la tarde, cuando en el paseíllo desfilaron, ANTONIO FERRERA.- (Blanco y oro) quién al frente de “Sevillano” tuvo momentos de inspiración y entrega, por la vistosidad en el capote y la voluntad con la muleta, destacando unos buenos naturales aislados, pero  bien valorados por la asistencia, lástima el fallo con el acero al primer intento, siendo al final ovacionado mientras los restos fueron pitados en el arrastre y con el 4° Bis “Rociero” salió en suplencia del titular, que por “borracho” fué apuntillado en el ruedo, entonces la lidia del burel se convirtió en unas escenas opacadas por la broncas y protestas en los tendidos. FERNANDO ROBLEÑO.- (Azúl marino y oro) Se despedía de Madrid cómo matador activo, en su 1° ejecutó una faena de tránsito sin trascendencia y con el 5° “Aviador” después del saludo con sabor a despedida del madrileño, vino a dejarnos pasajes bonitos, hermosos con estética y belleza en cuatro naturales, en varios tiempos, rubricó la faena con dos pases inspirados en el sentimiento y nostalgia de una despedida con emociones estéticas refinadas para muchos imperceptibles, pero con tremendo esfuerzo, que no alcanzó para premio mayor así haya ejecutado la suerte suprema con efectividad, llegando a dar una vuelta al ruedo cómo colofón a su carrera. MANUEL ESCRIBANO.- (Verde billar y azabache) Tenía una deuda con la afición madrileña, y no la pudo saldar en parte porque el 3° “Baratero” fué una alimaña qué lo quería cazar, debiendo defenderse y pasaportar ése “regalito”; con el 6° “Madroño” puso toda la carne en el asador, cuando a boca de riego ejecutó una larga cambiada y otra en los bajos del tendido dos, el animal tuvo la mejor vara de la tarde la 2a a cargo de Juan Peña, que fué ovacionada luego en banderillas cuándo salía del 2° par ya lo tenía a milímetros, y su compañero Ferrera le tendió un capote salvandolo de la inminente cojida, ya en la muleta se notó embarullado, apretado y sin los argumentos para plantar y estructurar una faena de valoración, tuvo  tentación a la espantada y pronto el animal que era complicado, le cogió ventaja, por lo cuál optó por defenderse y así terminó su actuación que le valió para un saludo desde el tercio, después del aviso, mientras su oponente se iba con división en el arrastre y así terminó un festejo de apreciación retórica y voluntad integral, para esperar mañana otro cartel de “NO HAY BILLETES” !!

Resumen del Festejo.-

A.FERRERA.- Ovación  y Silencio.

F.ROBLEÑO.- Silencio y Vuelta tras aviso.

M.ESCRIBANO.- Silencio  y Ovación tras aviso.

Incidencias del Festejo.-

El encierro de baja presentación con tendencia  de mansos y faltos de fuerza, muy complicados los corridos en 5° y 6° con algunas posibilidades, todos tuvieron juego desigual, casi todo el encierro protestado por avacado, falta de peso real e inválidos.

Las cuadrillas cumplieron destacando la ovación al picador Juan Peña por la 2a vara del 6° toro!

Otra entrada de lleno de “no hay  billetes”en el aforo según  la empresa asistimos 22.968 personas y clima agradable!!

Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS.

Fotografía especial y profesional WILLIAM CORTÉS!!

Comparte este post con tus amigos