Con un lleno de «no hay billetes», tarde muy calurosa al igual que el ambiente en los tendidos, se presagiaba una histórica y fulgurante despedida a un ídolo que siempre estuvo en lo más alto del escalafón taurino, pero vuelve a aplicarse la metáfora, qué todo puede estar milimétricamente calculado pero el toro lo descompone, precisamente por su imprevisibilidad y capricho en el ruedo , veamos: EL JULI ataviado de Rioja y oro tuvo un lote con muy limitadas posibilidades, pues con «Venturoso» dejó pellizcos de su labor técnica y calculada, cuando en el capote dejó tres bellas verónicas, de mano baja y vuelo amplio, en la muleta consiguió meter al bicho en el canasto, cuando empezó con doblones y pases por alto, pero el burel se vino pronto abajo y ya rajado, el maestro no pudo encumbrar la faena, tanto que al matarlo no dobló y debió emplear el verduguillo en muchas ocasiones, terminando el turno con pitos en el arrastre y silencio al madrileño, en su 2° «Saleroso» se fué cerca de chiqueros para una portagayola, qué quedó en larga cambiada, que adornó con cinco verónicas que hicieron sonar la música del maestro Tejera, después de un soberbio par de banderillas del subalterno Fernando Sánchez, el ejemplar se vino pronto abajo por debilucho, y con ésa condición hacía que su embestida fuera a arreones y sin lucimiento, pero el madrileño que también era especialista en inválidos nos dejó una faena de mérito y técnica que le valió una oreja y división en el arrastre. SEBASTIÁN CASTELLA.- (Azul marino y oro), qué ayer había alcanzado su primera puerta del príncipe, hoy no fué su tarde a pesar de su voluntad, disposición y ganas ante un lote qué pintaba pero que se desvaneció muy rápido y por ejemplo con»Amador»se demoró en pasarlo por el izquierdo y cuando lo hizo ya el ejemplar iba desfondado, quedando así en saludo desde el tercio y división en el arrastre y con el 5° «Espumoso» después de la larga cambiada cerca a la puerta de chiqueros, le tocó enseñarle los caminos y cómo no hubo comunión entre ellos (toro y torero) cada uno iba por senderos distintos, quedando al final cómo una faena insípida y aburrida, que recibió pitos en el arrastre y algunas palmas al francés. DANIEL LUQUE.- (Verde aceituna y oro) es un torero qué está en un momento muy alto y de categoría, pues cuajó a «Tirititero» que después de las banderillas ovacionadas a Iván García, el torito se vino arriba y fué el único que permitió el lucimiento del sevillano al transmitir emoción y peligro latente, quién mató con efectiva para cobrar dos orejas, un pilín largas por el palco y con el cierra plaza «Fondero» que no tuvo buenos comienzos, pero que el sevillano con paciencia y suavidad alcanzó a elevar su labor, tanto que derribado el animal la gente pidió otro trofeo qué no fué concedido por el palco y por ello se ganó una bronca, al final el matador saludó desde el tercio y el toro con división en el arrastre y así se fué la tarde que pudo ser de más altura y de trascendencia histórica pero con una debilucha y mansa corrida, quedó en lánguida tarde en el adiós al maestro madrileño!!
JULIÁN LÓPEZ «EL JULI».- Silencio y Oreja.
SEBASTIÁN CASTELLA.- Saludo y palmas.
DANIEL LUQUE.- Dos orejas y saludo trás petición.
Incidencias: El encierro de aceptable presentación para Sevilla destacándose solo el 3° los demás fueron débiles y varios descaradamente mansos y las cuadrillas expusieron en banderillas logrando qué fueran ovacionados Viotti y Chacón en el 2° uno por banderillas y el otro por la lidia. Ivan García por las banderillas al 3° ya luego la corrida en el 4°, 5° y 6° se vino a menos!!
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional y artes gráficas en diseño:DIEGO ALFONSO ALAIS.