Director

Diego Alfonso Alais G.

LA GRANDEZA DEL TOREO A CARGO DE DAVID DE MIRANDA, QUÉ ESTUVO SUBLIME TRIUNFANDO EN LA MALAGUETA.-

En el 6° festejo del abono programado dentro del ciclo en la Malagueta, que ha tenido varias sustituciones, empezando por la del Maestro cigarrero Morante de la Puebla, hoy Cayetano fué reemplazado por MANUEL ESCRIBANO quién siempre planta cara, con sus argumentos en una tauromaquia de lucha y gran guerrero, cuyas faenas tienen solvencia en todos los tercios, hoy ataviado de Verde esperanza y oro, ante un lote que tenía codicia y chispa, supo y pudo aprovechar al mejor lote del encierro, por lo nobles, obedientes que acometieron con ritmo, clase y transmisión, en el tercio de banderillas ejecutado por el de Gerena, valioso más el  del segundo toro, por la firmeza y el riesgo que conjugados tradujeron emoción y asombro en los espacios siderales del ruedo malagueño, logrando cortar un apéndice en cada turno. ANDRÉS ROCA REY.- (Catafalco y oro) estuvo navegando contracorriente, porque su lote no solamente fué infumable, sino tuvo todas las complicaciones y tendencias a mansos con peligro, faltos de codicia y juego que siempre pasaban derrotando para defenderse, después del incierto paso por el caballo. No fué la tarde para que el Peruano demostrara su técnica y oficio de valor y entrega porque sus oponentes le cerraron la puerta y toda posibilidad de lucimiento y al final en el 5° BIS “Soleares” la gente se metió con él, reprochando injustamente  al torero. DAVID DE MIRANDA.- (Blanco y plata) Un torerazo inmenso, quien aprovechó y realizó un fenomenal esfuerzo para encumbrarse al infinito soberano, y dejar dos faenas llenas de verdad jugándose literalmente la vida, con “Enamorado” de 550 Kgs, desató la locura colectiva aguantando con firmeza, cada muletazo con los pitones rozándole su humanidad, y nos trajo a la memoria la tauromaquia de Paco Ojeda, José Tomás y Manolete, todos juntos para evocar una tarde soñada y mucho embrujo, por la pulcritud y la pureza con la firmeza, todas ésas emociones líricas, estéticas y épicas tradujeron placer emoción y sentimiento qué hacía muchos años no se vivía en la Malagueta, y mató cómo un cañón cobrando dos orejas sin duda alguna y con el 6° “Jacarandoso” que tenía más picante en su movilidad, también el onubense cuajó otra importante y meritorio faena, dónde el animal le pegó una paliza por estar dentro de sus terrenos y no se lo perdonó, vinieron momentos de pánico y pasión en el combate, y así nadie podrá dudar y negar el valor significativo del duelo a muerte en el qué por instinto o por honor toro y torero se ponen a la altura, del arte más real, esencial y de emoción pura y única de éstos tiempos modernos todo ello engrandeció hoy la FIESTA BRAVA, para que finalmente el matador triunfara cortando una oreja de peso y salir además por la puerta grande hacia el arco del triunfo, qué ojalá le valga para ser tenido en cuenta en el resto de temporada ibérica y OLÉ!!!

Resumen del Festejo.-

M. ESCRIBANO.- Oreja y Oreja.

ROCA REY.- Palmas y Silencio.

D. DE MIRANDA.- Dos orejas y Oreja.

Incidencias del Festejo.-

El encierro de Victoriano del Rio de aceptable presentación,con juego dispar algunos con tendencia a mansos (2° y 5°), también hubo dos con buena nota (1° y 4°) y los otros fieros qué permitieron el triunfo (3° y 6°)

Las cuadrillas cumplieron,destacando al banderillero Fernando Sánchez por el par al 5° de la tarde.

Una entrada de  lleno  en la gradería con mucho público jóven, que demuestra qué allá en la península ibérica, el relevo generacional está asegurado.

Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS.

Fotografía especial y profesional DIEGO ALAIS.

Comparte este post con tus amigos