Director

Diego Alfonso Alais G.

JUAN DE CASTILLA SE DESTACA ANTE DOLORES AGUIRRE Y LOGRA RESPETO DEL TENDIDO SIETE DE MADRID.-

Como se está volviendo habitual y solemne, hay un día en San Isidro, que se está honrando a nuestro terruño, Colombia dónde asistimos en la sala Antonio Bienvenida, al lanzamiento de otra importante obra literaria, en ésta ocasión con el libro “70 años de la Feria de Manizales”, con la plana mayor de los dirigentes taurinos de ésta acogedora ciudad y último bastión taurino, sus autores Víctor Diussaba Rojas y Rodrigo Urrego B. nos deleitaron con algunas anécdotas qué contiene ése tratado taurino, en buena hora a todos los que tienen un granito de arena en la difusión, de la fiesta brava en Colombia a pesar de la crisis que atraviesa, ésta manifestación cultural allí…pero cómo la vida hay que seguir dando lucha!!

La tarde de hoy no era una tarde cualquiera, sino la más importante para un colombiano, que modestamente viene escalando peldaños y su presentación en Madrid, con el hierro ganadero de Dolores Aguirre, nos trasladaba a la imaginación conceptual, sobre la apreciación exacta e inolvidable, de ésos instantes que nos hace vivir, sentir y soñar JUAN DE CASTILLA.- (Sangre de toro y oro) El antioqueño nos hace sentir un apasionante fenómeno de exaltación y pasión, algo mágico en el que cómo torero se libera del peligro de muerte inminente y curiosamente con sus trazos y bocetos, demuestra su vergüenza torera y cuándo puede encumbrar una faena, confluyen todos ésos sentimientos, qué dan rienda suelta al run run para luego hacer rugir y finalmente llega la locura, el impacto y el explotar una plaza entera, hoy con “Caracorta” un animal con muchas complicaciones, pero el colombiano arriesgó la vida, cuando empezó la faena de muleta y alcanzó una primera tanda, el burel lo cazó y le pegó tremenda voltereta, con puntazo y cornada incluída, mostró la garra torera y volvió a la cara para finiquitar su labor con severa estocada que envió a la lona a su oponente, que se paraba cuándo se creía muerto y así logró un gran  premio  vuelta al ruedo, tras petición  y el toro se fué con división de opiniones en el arrastre y pasó a la enfermería para llegar a lidiar el 6° que fué una verdadera alimaña, con la cuál se sacudió pronto. Obviamente sus otros alternantes FERNANDO ROBLEÑO.- (Caña y oro) Un torero que por su antigüedad tiene mucho oficio, técnica y valor, también es capaz de transformar la genealogía de la bravura, en bellas estampas fascinantes, arte eterno con mil matices sutilisimos gradualmente para lograr el placer del ejercicio y la contemplación de su toreo que tuvo una tarde para olvidar, sus toros no regalaron nada y tampoco el madrileño quiso saber de ellos, porque transmitían peligro y con tendencias a cazar al torero,. por ello fué silenciado en la tarde con algunas protestas de algunos tendidos.. DAMIÁN CASTAÑO.- (Azúl azafata y oro) Otro torero reequilibrado y especialista en las corridas “toristas”, qué proyecta su propio ser, poniendo a prueba su verdad, que le emociona ése enfrentamiento o combate, con los buenos toros  y al sentirse torero se emociona, se llena para alcanzar la plenitud conforme a los cánones taurinos, a nuestro concepto tuvo el único toro que tenía “tolerabilidad” el 5°  “Burgalito” un melocotón con estampa y fenotipo, que permitió ejecutar una labor de muleta muy inspirada y del gusto de los madrileños, lástima que no pudo matar y quedó en ovación para los dos, ya que  con el 2° fué poco lo que nos dejó por lo complicado y difícil en domeñar al animal; y así terminó un festejo de los toros difíciles, complicados y con pocas posibilidades de triunfo!!

Resumen del Festejo.-

FERNANDO ROBLEÑO.- Silencio y Protestas.

DAMIÁN CASTAÑO.- Silencio y Ovación.

JUAN DE CASTILLA.- Vuelta tras  petición y silencio.

Incidencias del Festejo.-

El esncierro de buena presentación y juego desigual,  para Las Ventas, se destacan  con altísima nota el 5°  los demás para pasar la página.

Hoy no fueron  ovacionados los subalternos ni de a pie cómo tampoco a caballo.

La entrada rozó los tres cuartos en la asistencia más de 21.000 asistimos al festejo!!

Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS.

Fotografía especial y profesional DIEGO ALAIS.

Comparte este post con tus amigos