Para entender la corrida de hoy, debemos leer y documentarnos, por historia y fenotipo del hierro de Miura para no lanzar conceptos, muchas veces «equivocados» qué obviamente demuestran la absoluta ignorancia de la razón de rematarse ferias como Sevilla, Pamplona y otros cosos con ése mítico hierro que pasta en la finca Zahariche, ubicada en la localidad de Lora del Río, en la jurisdicción de Sevilla y qué ha sido regentada por una misma familia desde el año 1842, más de 180 años sin contar la historia atrás ..con ése tip histórico hoy presentaron seis (6) fieros toros, cuya particularidad entre otras, es qué se emplearon en el caballo, y algunos pusieron condiciones en la lidia, veamos: Trenzaron el paseíllo RUBÉN PINAR.- (Celeste y oro) que no alcanzó a abrirse de capa y fué levantado por su 1° «Reina sólo», qué lo envío a la enfermería inconsciente y posteriormente lo llevaron para estudios de tac etc., a.una clínica local pues a raíz de otra cogida en 2023 sin la atención especializada, le derivó episodios de isquemia parapléjica, y entonces la corrida quedó en un improvisado mano a mano entre JUAN LEAL.- (Marfil y oro) que le correspondió matar el de su compañero herido, con el cuál ejecutó una labor en corto, con arrimón incluído, después de un destacado tercio de varas, lástima el fallo con el acero y por ello su primer turno quedó con saludo en el tercio, después su lote, «Famoso» y «Papelero» fueron bravos y se emplearon en el caballo, pero en el último tercio fueron inciertos, iban a la defensiva a los vuelos de la muleta, los bichos mandaban «tarascadas» que aguantó el galo lástima que no haya estado fino con el acero y por ello su comparecencia quedó en vuelta con el 3° y ovación con el 5° gracias a la efectividad cuando pudo clavar la espada. JESÚS ENRIQUE COLOMBO.- (Gris plomo y oro) tuvo un lote potable con el ingrediente que el venezolano lo condimenta y adoba como se requería para triunfar, con «Almagreño» después de un tercio de banderillas vistoso y alegre, posterior a la gran pelea del toro en el caballo, metió a la concurrencia en el canasto y vinieron series cortas pero muy efectivas, qué culminó de rodillas y luego de estocada baja pero efectiva cortó la primera oreja de la tarde; con el 4° «Farandolo» no funcionó la fórmula o el libreto y como la gente estaba distraída en la merienda, ni se enteró de lo sucedido, así el torero haya matado cómo un cañón,. pero en cambio con el 6° «Panadero» de 625 kgs qué llegó galopando al capote de Colombo, en el caballo fué el que mejor peleó y después del vistoso tercio con los palos, el ejemplar con repetición, emoción y transmisión fué un fiel colaborador para que el matador tuviera esa invocación y comunión qué trascendió en el tendido, hubo instantes en qué el noble parecía rebasar al Venezolano, pero éste no se dejaba y volvía por sus fueros y terrenos, al final de faena se adornó con unas giraldillas y con un certero espadazo, tal vez el mejor de la tarde, cobró otra oreja y sumó las dos para abrir la puerta grande y la segura comparecencia en la Feria del Toro 2024.
Resumen del festejo:
RUBÉN PINAR.- Herido.
JUAN LEAL.- Saludo- Vuelta y Saludo.
J.E. COLOMBO.- Oreja – Silencio y Oreja.
Incidencias: El encierro de aceptable presentación y juego propio de toros fieros, la virtud, la pelea qué dieron los seis en el caballo, qué gusto verlos meter riñones, cómo reivindicación de la suerte que es muy protestada incluso por «aficionados».
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.