Hoy era corrida para aficionados, porque se aprecian detalles y pinceladas, por una razón obvia, es qué los toros no regalan nada y exigen carnet, a quienes se ponen de frente, distinto a los hierros comerciales qué van una faenas sin el menor riesgo, aquí con éste encierro si se jugaron la vida la terna compareciente, con otra buena entrada más de ¾ del aforo, en tarde fría pero soportable hicieron el.paseillo DOMINGO LÓPEZ CHÁVEZ ( Grana y oro) quien se despedía en activo, y por ello la plaza le tributó una ovación muy sentida cuando rompió el desfile y quién estuvo al frente de «Pocapena» un animal fiero qué desde el comienzo quiso arrebatarle el capote al matador, el diestro le puso las reglas y condiciones, y así lo fué llevando a varas, en la muleta el toro aprendió rápido, y medía la embestida hasta cuando el matador le encontró la forma de resolver el crucigrama, era en corto y sin quitarle el engaño de la cara y llegaron unos naturales de mucho «tronío» luego se apagó y en la suerte suprema con media y pinchazo y otra media con aviso incluído remató su labor, pitos al toro y saludo al torero fué el resumen y con su 2° «Castellano I un cárdeno oscuro, tenía mucha guasa, era un ejemplar qué ponía condiciones y si quien estaba al frente no imponía, entonces el animal era superior en su juego, y así ocurrió porque el salmantino se vió perdido y destemplado, y poco juego le dió su oponente y por eso al finalizar su actuación, se escucharon pitos en el arrastre y algunas palmas al torero. FERNANDO ROBLEÑO.-(Azúl marino y oro) tuvo un lote con posibilidades, pues «Milagroso» y » Toledano» fueron ejemplares con complicaciones, pero también dejaron abierta la puerta para ajustar el libreto, por ejemplo el primero se dejó someter por bajo y llevándolo tapadito y humillado, en ésas tandas por naturales, cuatro qué emocionaron a los asistentes, en toda la lidia estuvo latente el peligro y llegó a un punto máximo de trofeo, qué lástima el haberlo pinchado en cinco ocasiones, pues cuando dobló sus despojos fueron aplaudidos y el torero saludo desde el tercio y con su 2° el burel hizo correr a toda la cuadrilla en banderillas, todas puestas al sobaquín y en la muleta el ejemplar por su condición de encastado, puso al madrileño a corregir y cambiar de terrenos, en fin no logró dominar a la bestia y remató con defectuosa qué a la final quedó en división en el arrastre y saludo al matador. GÓMEZ DEL PILAR (Canela y azabache) tuvo el mejor del encierro y creemos del ciclo, con «Cartelero» de 509 un cárdeno bragado que en los primeros compases, no se veía, pero en la muleta fué sensacional, de principio a fin, tanto que el mismo le redujo la velocidad al torero y luego de atemperados los do, vino una composición de arte y fondo, de bella inspiración, un ejemplar de invocación espiritual de fondo infinito y excelsas calidades, que excitó la alegría, la pasión y la emoción, siempre iba a más era de triunfo, donde el torero tuvo un argumento mixto, a veces plantaba bien y a ratos se le iba la luz de la maestría y serenidad, y cuando estaba en ése trance dubitativo sonó un aviso y mató con estocada casi perfecta, el noble y encastado cayó, volvió a levantarse y duró en caer por su raza y casta, hasta qué quiso morir no sin antes dar el mensaje de cómo muere un bravo «con las botas puestas», en resumen vuelta al toro y oreja!! Con el 6° «Amado» era otro ejemplar qué al comienzo humilló en el capote, pero le dieron duro en el caballo y en la muleta se dedicó a defenderse, faltó un director qué supiera poner el libreto preciso, el animal tenía pólvora pero le apagaron su mecha y por ello se fué al destazadero con división y silencio al torero, así terminó una corrida de toros con material para triunfar, pero sólo genios y magos podrían resolver!!
Resumen del festejo:
LÓPEZ CHÁVEZ.- Saludo tras aviso y palmas.
FDO ROBLEÑO.- Saludo y saludo tras aviso.
GÓMEZ DEL PILAR.- Oreja y silencio.
El encierro aceptable de presentación y con juego dispar con notas muy destacadas para varios el 1°, 4° y 5° , de manera excepcional el 3° qué hacía mucho tiempo no lo veíamos.
Todo el encierro nos mantuvo a la expectativa porque el peligro rondó en la plaza!!
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional PLAZA 1