Con un lleno de «no hay billetes», una terna digna de apertura de feria y una ganadería, qué en otras tardes había funcionado (La Quinta), se dió el primer festejo de máxima expectación y así hicieron el paseíllo, JULIÁN LÓPEZ «EL JULI».- (Gris plomo y oro) con «Bandolero» corrido en 2° lugar y 1° de su lote, protestado por gran parte del respetable, dada su debilidad y flojera de remos que lo demostró en el caballo y también en banderillas, el madrileño con conocimiento, técnica y oficio lo dosificó en la muleta, y le instrumentó una faena en base al dominio y con poder, dónde hubo momentos inspirados y estéticamente bellos, conectó con gran parte de la asistencia, qué una vez mató con media y descabello, lo sacaron a saludar desde el tercio, mientras hubo división en el arrastre. Con su 2° «Molinero» de 533 kgs lo desarmó en la capa, luego el toro se dejó en varas y los palos, y en la muleta suelto y sin transmisión, su labor de menos calidad que la anterior, no trascendió en el público, porque además usó el «pico» y Madrid no perdona, cuando remató con certera y efectiva, la plaza los silenció a los dos. ANDRÉS ROCA REY(Rosa y plata).- fué para él una tarde amarga y con reproches de los asistentes, veamos, con su 1° «Peluquino» de 531 kgs protestado por «debilucho», debieron cuidarlo en varas y banderillas para que no se derrumbara, el Peruano lo fué sometiendo para plantear una faena de su corte y firma, pero la asistencia no comió cuento, máxime qué gran parte de su labor estuvo despegada o «lejitos» de los terrenos prohibidos y para colmo mató con espada «bajita» quedando su labor silenciada y división en el arrastre. Con el 5° del festejo «Prisionero» de 538 kgs también protestado por «cojera» y «pitones » demasiado bizco para ésta plaza, recibió una segunda vara larga y fuerte, que muchos silbaron al picador José Manuel Quinta, ya en la muleta con doblones y tandas rogadas, vino un ramillete de muletazos sin trascendencia, porque el ejemplar acometía sin chispa e insulso, fueron ásperos sus trazos finales, salvo una tanda de naturales que en algo aliviaba el naufragio del torero y cómo todo estaba en su contra no podía quedar la suerte suprema aislada, pues pinchó y luego con defectuosa remató su labor siendo silenciados los dos. ALVARO ALARCÓN (Blanco y oro).- quién tomaba la alternativa, por ello le correspondió lidiar y matar el 1° y 6° de la corrida, con el que se doctoró «Cocherito» un cárdeno claro tuvo la característica de gran parte del lote…»debilidad», sin embargo el toledano se sobrepuso a su oponente, y dejó unos bellos y profundos naturales de entusiasmo y fidelidad a su concepto de interpretar el arte, tanto que matando con defecto la concurrencia le obligó a saludar desde el tercio mientras los despojos se fueron con división de opiniones y con el cierra plaza «Rancherito» que en nuestro concepto fué el mejor del encierro tanto en varas porque peleó en el montado de «Jabato» y persiguió en banderillas a «José Chacón» y Herrera, quienes fueron los únicos que se desmonteraron en la tarde y en la muleta iba para una composición de alto vuelo hasta que en el segundo muletazo vino el «bendito viento» cómo intruso y todo se dañó, se diluyó cómo un merengue y ya el torito iba a arreones, a pesar que el torero porfió en distintos terrenos, al final debió rematar con espada defectuosa y un descabello, escuchando recado presidencial y todo lo narrado ocurrio en dos horas y 6 minutos…NO FUÉ LA TARDE ESPERADA!!
Resumen del festejo:
EL JULI.- Ovación y silencio.
ROCA REY.- Silencio y Silencio.
ÁLVARO ALARCÓN.- Ovación y silencio tras aviso.
El encierro disparejo de presentación y de juego de distintos matices tendiendo a manso destacándose el 2°,6°, qué siendo complicados tenían mucho fuelle y condiciones para el triunfo!!
Saludaron en banderillas José Chacón y Vicente Herrera en el 6°.
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Galeria Fotografica: Cortesia Plaza 1