Hoy en el coso de “cuatro caminos” no era una tarde de toros cualquiera, era una especial y solemne tarde de toros, marcada por acontecimientos de doble exigencia, para los actuantes por aquellos hitos de incalculable satisfacción, por cuánto la despedida de Ponce contrastaba con la reaparición de Morante y el debut de Adrián, en otros términos se reunía en un sólo lugar en el tiempo y espacio, el pasado, el presente y el futuro, cómo pilar que sostiene y engrandece la fiesta; con un lleno en los tendidos, temperatura de aprox 26° y rachas de viento de 17 km, ante el encierro de Domingo Hernández trenzaron el paseíllo: ENRIQUE PONCE.-(Grana y oro) Qué está afrontando y dejando huella en su despedida cómo figura y torero, que marcó una época de pensamientos místicos y conceptos particulares en su vocación artística, hoy frente a “Ofiblanco” y “Labrador” nos volvió a traer su expresión en su labor a base del trazo fino, excelso y de calidad, sin lugar al trapazo, por ello en su carrera siempre se le consideró cómo uno de los exponentes de la elegancia y la estética que al final optó por construir faenas y estampar su rúbrica con su sello mediante unas poncinas que calan y levantan los tendidos de la plaza, hoy sin que sus oponentes fueran de máximo contenido los aprovechó y con dos estocadas los pasaportó cobrando una oreja y dos orejas para obtener la salida a hombros. MORANTE DE LA PUEBLA.-(Gris mercurio y oro) Un torero que a pesar del éxito y potencia artística, nos recuerda que es un ser humano que también tiene angustias y padecimientos, que afronta con dignidad, resignación y decoro, regresando o reapareciendo para encontrarse a sí mismo frente al toro y hoy lidió a “ Piñonero” y “Algodón” demostrando en el capote con las verónicas y las medias, auténticas figuras de cartel, en la muleta tiene una plasticidad en las muñecas que cada pase hace de la lentitud su mayor vestigio, ése es el verdadero arte humano que un ser dotado de las máximas cualidades y dejan en la retina cómo en la memoria del aficionado, es uno de los mayores gustos percibir ésas imágenes fotográficas qué alimentan el alma para volverla más sensible y sentimental, máxime si sus bovinos no poseen las cualidades eternas cómo para verle cuajar un toro, de aquella tarde in memoriam de Sevilla, hoy con ésos matices de sutilezas, nos dejó unos recuerdos que siempre justifican su inclusión y espera en los las corridas dónde se acartela, no estuvo muy certero en la suerte suprema pero logró cortar oreja y oreja para también salir a hombros y cerraba el cartel un joven matador FERNANDO ADRIÁN.- (Tabaco y oro) que poco a poco ha marcado un camino de apisonadora gallardía, cuyos números y gestas le dan autoridad para estar en grandes ferias y que aún muchas empresas no han despertado, de ahí sus pocas comparecencias, hoy frente a “ Prestigioso” y “Peluso” tuvo dos momentos y etapas en sus faenas, porque además de sufrir el apremio y voltereta, se sobrepuso y logró la faena más rotunda de la tarde, con el 3° a base de creer y dominar a la bestia, no sólo con aquellos cambiados de riesgo infinito sino la improvisación de obligar al toro a pasar por los caminos del fundamento y la estética, con el toreo en línea sin alivio exaltó a la galería que de pie ovacionaba cada tanda, además estuvo certero con la espada cobrando las dos orejas y con el 6° que era un noble con limitado recorrido construyó otra interesante labor, después de ser arrollado por el ejemplar, logró conectar a la audiencia cuando dejó con la mano izquierda, unos naturales de trazo ceñido y gimnasta figura logrando otro apéndice para corroborar su estadística personal, que le seguirán llamando para que poco a poco entre cómo un serio relevo en la tauromaquia moderna y así salió divertida y contenta la asistencia, por lo vivido donde tocó fibras incluso a quienes la vivimos a la distancia y OLÉ!!
Resumen del Festejo.-
ENRIQUE PONCE.- Oreja tras aviso y Dos orejas.
MORANTE DE LA PUEBLA.- Oreja y Oreja.
FERNANDO ADRIÁN.- Dos orejas y Oreja.
Incidencias: El encierro de juego dispar como su presentación, tuvo una cualidad para gusto de la terna que fué la nobleza y obediencia a los engaños, les faltó raza y casta para transmitir el riesgo y el peligro latente!!
Saludaron tras parear el 5° Alberto Sayas y Joao Ferreira y por banderillar el 4° saludó Victor del Pozo.
Hoy los brindis tuvieron solemnidad, grandeza y mucha trascendencia cuando Ponce brindó a Morante su primero, luego Morante a su apoderado incondicional en el amargo transe por su enfermedad y Fernando Adrián a sus compañeros de terna.
Es un gusto escuchar la banda que parece una sinfónica el domingo interpretando Vientos del Norte en homenaje a Pablo Hermoso de Mendoza y hoy con la pieza musical “La Misión” a la faena de Ponce son deleite para nuestros castos oídos!!
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional Mundotoro