Aún en shock por lo vivido en la tarde, por la inesperada “retirada” del maestro “showman” del momento, aquel que regresó, convenció, conectó y emocionó a varias generaciones de aficionados e incluso dejó atónitos a sus detractores, el maestro sevillano Morante de la Puebla, creemos qué nadie se esperaba ello, hoy ante una plaza rendida a sus pies, en el curubito de su carrera decidió “el mismo” cortarse “la coleta” dejando una estela de huérfanos dolientes qué todavía no se la creen, pero así de controvertida fué su carrera qué a nadie dejó indiferente, razón de su corazón entregado al mundo del toro y su mente gitana, le dictaron cómo una sentencia “hasta hoy”, anotando qué ante una plaza llena en su aforo se había anunciado la despedida de un torero Robleño y se fueron dos, muchas sensaciones, emociones auténticas para un día de la hispanidad, creemos es lo más infartante para cualquier amante o aficionado taurino, con la ganadería de “Garcigrande” se anunció una terna que agotó el papel en menos de una hora cuando abrieron taquillas y para las 6 pm, desfilaron en el paseíllo MORANTE DE LA PUEBLA.- (Malva y oro) le correspondió en suerte el más pesado del encierro de 615 kgs “Postinero” que acusó el exceso de peso para no ir franco y diligente en la muleta, sólo pasaba cansado, lento y sin clase cómo tampoco transmisión, entonces el maestro cigarrero salió por todas al 2° de su turno y 4° del festejo “Tripulante” un colorado ojo de perdiz con el cuál se permitió sacar toda su magia con el capote, finalizando la labor de capa, el animal en un extraño lo arrolló y lo mandó a la arena, en un feo y peligroso embiste, el maestro duró unos minutos inconsciente, después de recuperarse volvió a la cara del toro y vino unos momentos e instantes de dicha, placer emocional y goce de impacto qué llevó a la plaza a un auténtico manicomio, porque se le entregó en cuerpo y alma, hasta que el torito se vino abajo y fué cuando el sevillano dejó una severa estocada efectiva, y la gente clamaba por las dos orejas qué el palco generosamente concedió y vinieron las controversias, para saber que finalmente el maestro cigarrero se fué al centro del anillo, una vez y terminó su vuelta triunfal y amenizado por el pasodoble “la concha flamenca” se cortó la coleta y le dijo ADIÓS al mundo taurino en ACTIVO…eso no estaba en el libreto de nadie y ahí concluimos que tuvo el don y la magia de alinear los astros, eclipsando a la asistencia para poner fin a su carrera cómo torero. FERNANDO ROBLEÑO.- (Grana y oro) Quién si había anunciado su despedida, estructuró frente a su lote una faena en dos tiempos o episodios, con su primero empleó todo su argumento de guerrero, luchador y lidiador como fué el balance de su carrera como torero de Madrid y con el 5° “Tropical” el mejor toro de la tarde que además dejó lucir a la cuadrilla en varas y banderillas, nos brindó una de las faenas profundas, rotundas y clásicas cuándo se doblaba con su oponente y fueron unas cinco tandas por la derecha cómo una verdadera sinfonía, hubo hondura, conexión emocional y fundamentalmente un enclave justo y aplicado, cómo le gusta a ésta plaza tenía la puerta grande asegurada qué la pinchó en la suerte suprema y finalmente cortó una Oreja de mucho peso, para justificar su anunciada despedida de la catedral del toreo. SERGIO RODRÍGUEZ.- (Blanco y oro) Quien se había ganado el derecho por haber sido el triunfador de la copa Chenel versión 2025, confirmando su alternativa con “Saleroso” con el cuál estuvo digno y con algún mérito que le valieron para saludar en el tercio y con el 6° intentó con un inicio de rodillas, pero el animal le amargó su planteamiento y por ello no pudo pasar a la siguiente fase de inspiración, quedando en una instancia inferior a sus ambiciones, habiendo terminado silenciado mientras los despojos se fueron pintados en el arrastre. La tarde de hoy indudablemente tiene un cúmulo de emociones pero el día en general contando el festival, fué de una inmensa soberanía legítima y no apta para cardíacos…Qué día fenomenal hemos vivido en vivo y en directo…OLÉ!!
Resumen del Festejo.-
MORANTE.- Silencio y Dos orejas.
F.ROBLEÑO.- Silencio y Oreja.
S.RODRÍGUEZ.- Ovación y Silencio.
Incidencias del Festejo.-
El encierro en su tipo de presentación para Madrid, de distinto juego en su comportamiento rescatamos el 1°, 4° y 5° con nota de aprobación los demás fueron complicados con tendencia de mansedumbre.
Hoy saludaron en varas Pedro Iturralde en el 5° de la cuadrilla de Robleño y Héctor Piña en el 6° de la cuadrilla de Sergio Rodríguez.
En banderillas Iván García se desmonteró en el 5° de la cuadrilla de Robleño.
Una entrada de lleno en los tendidos, con un público entendido, crítico, justo e impactado en una tarde de muchas emociones pasadas al límite.
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS.
Fotografía especial y profesional PLAZA UNO.
Enviado desde mi Galaxy