Dentro del ciclo de la feria de Santiago, que tiene lugar en el coso de «Cuatro caminos» en Santander, al norte de España, con toros de Juan Pedro Domeq y un «casi lleno» se anunciaron, MORANTE DE LA PUEBLA.- (Nazareno y azabache) y cómo «torero artista», demostró ése sello único e irrepetible, propio de su personalidad y huella singular taurina, en cada plaza cuando se alínean los astros a su oficio, pues con su 1° «Tequila» de 495 kgs un castaño chorreado, tuvo más defectos que virtudes, pues fué brusco en el capote, y en la muleta con «genio de mala leche» es decir sin clase, casta y raza no le permitió sino algunos destellos al maestro cigarrero, quien no estuvo a gusto, tanto qué pinchó dos veces al remate de su labor y finalmente lo pasaportó con ¾, quedando en pitos en el arrastre y silencio al torero; vendría el 4° del festejo «Víboro» de 517 kgs un jabonero que fué con un mínimo mérito al capote, después de la buena vara instrumentada por Aurelio Cruz y los doblones o pases de castigo, más la paciencia del De la Puebla, lo fué llevando sin obligarlo, «muy tapadito» y perdiendo unos pasos entre muletazo con el siguiente, empezó a «escribir un fragmento» con «párrafos aislados» pero con rima, inspiración y sentimiento qué se conjugaron en un gran escrito inédito, firme y sublime, gracias a qué los astros, el torero y el toro encontraron el mismo sendero del toreo fundamental y así encumbró una faena con personalidad, emoción y toreria qué no le habíamos visto en ésa faceta, qué remató de severo estocadón y obviamente rodaron las dos orejas y palmas al toro. DIEGO URDIALES (Soraya y oro) con su 1° «Vándalo» de 514 kgs, destacó con los excelsos quites por chicuelinas y de ahí en adelante a pesar qué el toro se hacía el desentendido, el riojano lo lleva «cosido» en la muleta y así le instrumenta unas tandas firmes, templadas y con armonía hasta el límite, cuando su oponente se vino a menos y se refugió en tablas, le correspondió ejecutar la suerte suprema allí con el riesgo y dificultad que implica, con la fortuna que acierta en el primer intento y la gente le pidió el trofeo concedido por el palco y el toro silenciado en el arrastre y con el 5° «Suscriptor» de 507 un castaño y el que mejor humilló del encierro durante la lidia, el matador «arrebatado» con el capote y un «puyazo» señalado por Óscar Bernal, dejaron listo para la labor muleteril al débil ejemplar, qué gracias al oficio del torero cuajó una faena en todo los medios, en especial ésos naturales de ensueño, ilusión, placer y lentitud hasta cuándo el debilucho bajó el telón pues se echó por falta de casta y raza y debió cazarlo el matador con estocada efectiva cortando otra oreja y el toro con división en el arrastre. JUAN ORTEGA.- (Celeste y oro) se llevó el peor lote, pues con «Herrerillo» un castaño requemado qué acusó debilidad en los remos delanteros, el sevillano en el capote sólo le pudo ejecutar dos medias porque perdió las manos al tratar de ligar la tercera y en la muleta le correspondió llevarlo a media altura y con trazos sutiles, estéticos y de corte fino, hubo momentos o destellos de clase y calidad, qué debió abreviar por las escasas fuerzas del toro, dejando una estocada efectiva y a pesar de la petición de trofeo, quedó en ovación desde el tercio y silencio en el arrastre al ejemplar y con el 6° «Volantinero» de 584 negro listón, fué una mole sin movimiento, sólo «arreones» con la cara arriba mandando «tornillazos» fué muy costoso para el torero, qué le porfió y espero sin resultado positivo o éxito y debió conformarse con despacharlo después de pincharlo, para quedar con pitos en el arrastre y silencio al matador…siendo la tarde de los toreros quienes estuvieron muy por encima de sus oponentes!!
MORANTE DE LA PUEBLA.- silencio y dos orejas.
DIEGO URDIALES.- oreja y oreja.
JUAN ORTEGA.- ovación y silencio.
El Encierro de J.P. DOMEQ fué lejano a las expectativas de casta y bravura, además de la presentación regular o «escurrida» en sus hechuras, solamente el 5° tuvo nota meritoria sin llegar a la excelencia los demás flojos de remos y si fuerzas, varios con el mini puyazo…en las últimas presentaciones de ése hierro ganadero cada vez a menos.
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.