Director

Diego Alfonso Alais G.

GALVÁN Y HERNÁNDEZ TOCARON PELO A UN DESCASTADO ENCIERRO DE DOSGUTIÉRREZ EN LA PRIMERA CORRIDA DEL ABONO MANIZALEÑO.

La tauromaquia siempre será discutible, es decir, laudable o condenable en todos los planos y órbitas. Unas veces, lo será por la valentía del torero o la bravura del toro, o por el miedo o mansedumbre de uno o de otro, o por la pericia (técnica) del diestro y la casta del animal, por la crueldad de la lidia y el horror de la muerte, o por la insensatez de jugarse la vida en un mero juego. Pero es la única actividad que se presenta real, tal cual que a unos les horrorizara el sufrimiento del animal, a otros les entusiasmará la belleza plástica y artística que heredada de siglos pasados subsiste y subsistirá hasta cuándo no haya un grupo poblacional (minoritario) que admire y respete como tal ésa actividad traducida en arte; así con ésta premisa la primera corrida de la feria manizaleña y con otra muy buena entrada, aproximadamente más de ¾ del aforo y un clima agradable hicieron el paseíllo el albaceteño RUBÉN PINAR.-(Azúl añil y oro) Un torero con muchos andares qué se sitúa en la retaguardia del escalafón, hoy frente a “CLANDESTINO” y “BULLICIOSO” no encontró las teclas para descifrar la incógnita de sus oponentes, fué lánguida y desvencijada su presentación en el coso, fué muy modesto para salvar su comparecencia, así el lote no fuera el más potable y lo peor vino en el último tercio cuando contrario a todos los cánones, se atascó con los aceros pasando angustias y escuchando recados del palco, dos en su primero y uno en el 4°, habiendo sido silenciado con protestas del respetable, mientras los ejemplares se fueron en silencio para el destazadero. DAVID GALVÁN.- (Blanco y oro) matador oriundo de Cádiz y que ha navegado muchas veces contra la corriente en ésta real y dura profesión, también es de los “modestos” en la tablilla y vino a debutar en el coso manizalita, con un resultado agridulce, porque con “Literato” tuvo un buen recibo capotero, planteó y ejecutó una labor de aliño, pujanza y de revelación estética, logrando qué la música le acompañara la faena y tenía el camino abonado para trofeo, pero se atascó con la espada escuchando un aviso de la presidencia, quedando silenciado al término de su primer turno, ya con el 5° “SAQUEADOR” qué parecía acusar un defecto físico en los primeros tercios, en la muleta se vino arriba y el gaditano aprovechó ésas pizcas de casta para ejecutar una labor de raigambre para la parroquia, qué culminó con un arrimón qué tradujo en la clientela emoción, bullicio y valentía de “torero frente a la muerte” y después de haber dejado la espada en las carnes del astado, el bicho se resistió a caer tanto qué sonó un aviso, pero cómo la gente estaba con él le pidieron el trofeo que le concedió la presidencia, muy discutido por cierto, sinembargo vale ése marketing, y cerraba el cartel el boyacense JUAN SEBASTIÁN HERNÁNDEZ .- (Blanco y oro) con muy pocas corridas en su haber, se nota en su andar y en la ejecución de las suertes, y le pasó factura en el 3° “Cachicano” cuando hubo una descomposición en los tiempos y desubicación en el sitio al distraído y complicado burel, en la parte final trató de salvar el turno cuando encontró nuevos horizontes, qué desafortunadamente se ahogaron con los aceros, resignandose a escuchar los tres avisos y vino algo horrible y antitaurino qué es apuntillar al bicho a la vista de todos en el ruedo, cuando lo lógico es entrarlo a los corrales para el martillazo final, porque ése material fílmico lo publican luego los antitaurinos como “tortura animal” …el torero se refugió en silencio en el burladero y con el 6° “Aguayo” que desde que saltó a la arena tuvo todos los síntomas de manso, rebrincó la puya, se dolió en banderillas y entraba en la muleta pegando derrotes, pero el sogamoseño en ésas turbias aguas, sacó a flote una labor de encanto, corazón y arraigo que trascendió en felicidad para los tendidos y con la mejor estocada de la tarde cobró un apéndice mientras el animal fué pitado en el arrastre y así se fué otra tarde de un difícil dilema que ninguno podría resolver!!

Resumen del Festejo

RUBÉN PINAR.- Pitos y Pitos.
DAVID GALVÁN.- Silencio y Oreja.
SEBASTIÁN HERNÁNDEZ.- Avisos (3) y Oreja.

Incidencias: El encierro dispar en presentación con hechuras destartaladas con fenotipo propio a la casa ganadera, de escaso juego y de un enigma tremendo para el ganadero qué sin dudas evaluará, para el rumbo del hierro!!

Ovacionados Antony Dikson, Emerson Pineda, Héctor Fabio Giraldo, y Carlos Garrido por la ejecución de destacados pares de banderillas, en el 1°, 2° y 3° de los corridos en la tarde!!

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional y artes gráficas en diseño:DIEGO ALFONSO ALAIS.

Comparte este post con tus amigos