Director

Diego Alfonso Alais G.

FENOMENAL, CELESTIAL E HISTÓRICA PUERTA GRANDE DE DIEGO VENTURA, UN ELEGIDO CATAPULTADO A OTRA DIMENSIÓN TAURINA.-

Con otro lleno y tarde fresca se dió el último festejo de rejones, ante toros de “Los Espartales” , en el ciclo Isidril dónde disfrutamos los golpes de arrebato, del mejor rejoneador en éstos tiempos modernos, recordemos que tenía en su haber 18 puertas grandes, ya era un récord y ahora con su ambición sin techo, suma otra para totalizar ahora 19 y si continúa con ésa actitud, ambición, profesionalismo y magia de locura, vendrán muchas más y resumimos la actuación del triunfador, en dos partes de las muchas que podríamos considerar, ataviado de negro en su chaquetilla, tiene una cuadra de caballos que parecen y actúan cómo relojes suizos por la precisión en cada uno de sus movimientos, con su 1° “Utilero” que salió en 3er lugar fué mucho mejor que el 6°, usó y montó a Velázquez, Nómada y Bronce en los primeros tercios, construyendo una faena muy simbólica, transmisible y de máximas probabilidades de éxito, había que verlo haciendo las cabriolas y el bailoteo, con Nómada y cuando sacó a “Bronce” para poner banderillas de poder a poder, y cuando le quitó el cabezal desató la pasión colectiva, tenía mínimo un trofeo, que parecía fácil cortar porque “Guadina” casi nunca falla, pero en éste turno pinchó en cuatro ocasiones y cuando remató a su oponente, ambos escucharon palmas, en su 2° turno o sea el 6°, que lo brindó a “Florito” una institución en ésta plaza, salió a por todas y cuando “ Bolincherito” el noble toro con síntomas de manso que al comienzo estuvo pegado a tablas, el maestro con su jaca “Guadalquivir” sin preámbulos, ni preparativos fué al encuentro dónde ambos venían a máxima velocidad y puso el rejón de castigo, cómo una explosión y de ahí en adelante vino una faena entregada, de maravillosa exaltación en base a la improvisación armónica, de éxtasis y hegemonía solemne, montando a “Lío” y posteriormente a “Fabuloso” obligó a su oponente a entrar en el libreto, más cercano no se puede arriesgar y venían momentos de sensibilidad, por cada acto cuando colocaba cada palo era una composición completa de inspiración y sentimiento, qué produjo en la parroquia un éxtasis de locura colectiva y ésta vez con “Guadiana” dejó tres banderillas cortas y cuando todos estaban en trance e hipnotizados, clavó el rejón de muerte con efectividad inmediata y cuando cayó el noble animal, se vistió toda la plaza de blanco porque rugía y clamaba, los trofeos para el “Rey” de los toreros a caballo, el palco entregó las dos del tirón y así los asistentes, veneraban la superioridad sobre los demás, es sin dudas un fuera de serie sin importar castas y herencias, fué poco lo escrito para lo vivido. RUI FERNÁNDEZ.- (Azúl Atlántico y crema) Sin dudas asumió seriamente su comparecencia, en su primero había destacado con las banderillas y la suerte de la rosa con su jaca “Ponce” pero pinchó varías veces y con el 4° “Ventanilla” tuvo mala suerte al finalizar su turno, porque había desarrollado una faena que marcaba para trofeo, pero al clavar el rejón de muerte el oponente dobló y el puntillero lo paró, pasaron los minutos y no caía, el portugués no podía descabellar, sonando un aviso y finalmente cuando el ejemplar cayó, sus despojos fueron aplaudidos mientras el luso saludó desde el tercio. SERGIO GALÁN.- (Gris perla y negro) Tuvo la puerta grande casi abierta gracias a la oreja que cortó a su primero, dado el concierto y ballet en especial “Bambino” un súper especial caballo, que doma y cómo baila delante de los toros, su actuación se resume en pasión y entrega, lástima que en su 2° no haya conectado y también le haya restado el haber dejado tocar o golpear a “Capote” y que tampoco estuvo fino con el rejón de muerte, cerrando la puerta grande entre abierta, quedando su faena en saludo trás petición, mientras los restos del astado se fueron aplaudidos en el arrastre!!

Resumen del Festejo.-

RUI FERNÁNDEZ.- Silencio y Saludo tras aviso.
SERGIO GALÁN.- Oreja y Saludo.
DIEGO VENTURA.- Palmas.y Dos Orejas.

Incidencias: El encierro de los ESPARTALES de diverso juego vários mansearon el 1° que saltó al callejón y otros cómo el 4° y 6° que barbearon tablas.

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional

Comparte este post con tus amigos