Director

Diego Alfonso Alais G.

FAENON DE RUFO Y REIVINDICACIÓN DE EMILIO DE JUSTO EN LAS VENTAS.-

Dentro de la programación de San Isidro, el festejo de hoy era uno de los más esperados y ansiados, por el aficionado y el espectador porque para ambos reúne sensibles expectativas y con otro “lleno de no hay billetes”, con casi 23.000 almas cuyos corazones agitados y el pulso a tope, esperamos qué saltarán los toros de Victoriano del Río y de Cortés, para EMILIO DE JUSTO.- (Nazareno y oro) Qué venía de una desastrosa tarde el pasado domingo, dónde su vocación artística al igual que las ideas, las imágenes y el sentimiento quedaron amedrentados, de ahí que hoy con mucha ritualidad de superación y olvido para reencontrarse nuevamente en ésa superioridad de conciencia, para resolver tamañas cuestiones y aspectos qué le plantea el mitológico toro; de ahí que frente a su primero “Encaminado” en los bajos del tendido 6, nos dió un concierto con partitura partida, es decir de instantes efímeros que no pudo rematar con la espada; pero vendría su expresión autóctona con el 4° “Bocinero “  de 614 Kgs que no tenía arranque en el principio, luego  en la muleta el animal cambió para bien dónde vinieron unos doblones artísticos y cuatro tandas por la derecha para luego ligar dos por el izquierdo, con unos naturales de mano baja y con mucha lentitud, que la asistencia jadeaba se puso en ebullición la plaza, faltaban pizcas para estallar la plaza entonces el cacereño optó por rematar de manera certera, y cobró una oreja de Madrid, con mucho peso. ANDRÉS ROCA REY.- (Pistacho y oro) El incuestionable número uno en la taquilla, aquel con raza torera y destino vocacional, qué nunca deja indiferencia en sus comparecencias, y quién mentalmente tiene un cocktail dónde inteligentemente combina muchísimos ingredientes cómo la estética plástica, inagotable valor, fundamento en su planteamiento y transformación de los cánones taurinos en sí un fenómeno del siglo XXI, quién lidió en suerte un lote con menos posibilidades de la tarde, el primero era brusco y peligroso con mala leche y con su 2° “ Amante” de 577 kgs tuvo la mala suerte que el picador Sergio Molina lo malogró en el caballo y por éso el el tercio final el animal pegado con alfileres sólo mostró una faena sin emoción y transmisión, que al final también se atascó con la espada y además del aviso se refugió en silencio en ambos turnos. TOMÁS RUFO.- (Verde aceituna y oro) Joven diestro Toledano, representante de las nuevas promesas ibéricas y cuya magia e inspiración, es su valor y una composición clásica de un conjunto dinámico alimentada con mucho repertorio templado, armónico y acompasado al ritmo de sus oponentes, le correspondió en suerte el mejor lote del sorteo y lo aprovechó al máximo, con “Bisonte” de rodillas nos mostró un redondo a cámara lenta y luego vinieron unas tandas para danzar, solamente que al final cada uno bailó a ritmo diferente y tampoco pudo en la suerte suprema con 4 intentos y un descabello más un aviso lo dejaron silenciado. Vendría el 6° “Alabardero” un castaño que de principio a fin fué de excelsa cálidad y vendría la labor más completa que le hayamos apreciado al toledano, por lo rotunda y completa con mucho fundamento e hizo rugir y explotar la plaza a las 9 y 18 pm, era un triunfo grande e indiscutible, lástima que falló en la suerte suprema, quedando en una vuelta al ruedo mientras los despojos se fueron ovacionados al destazadero y salíamos con la miel en los labios por lo vivido en la tarde!!

Resumen del Festejo.-

E.DE JUSTO.- Silencio y Oreja.

A.ROCA REY.- Silencio y Silencio.

TOMÁS RUFO.- Silencio y Vuelta.

Incidencias del Festejo.-

El encierro de aceptable presentación y juego desigual, con dos toros destacados  4° y 6° los demás no llegaron a notas destacadas.

Fernando Sánchez de la cuadrilla de Tomás Rufo saludó en el 3° y en el 6° también junto a su compañero Sergio Blasco fueron ovacionados.

Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS.

Fotografía especial y profesional DIEGO ALAIS.

Comparte este post con tus amigos