Ahora que leemos la espiritualidad de la tauromaquia, encontramos párrafos interesantes, como el siguiente: Comprender la tauromaquia significa comprender la cultura taurina de la sociedad en la que ése fenómeno ha florecido, con mucha controversia. El taurinismo no es un fenómeno universal, pero si expresa una vinculación con algo -el toro bravo -tan profunda cómo sucede con otros fenómenos culturales de mayor alcance (música, pintura etc) y el individuo forma una conciencia respecto de todo lo que rodea tal actividad, en especial la relación con la muerte, para comprender su presencia en el diario trasegar de la vivencia humana, y jamás ajena a la especie animal….con éste apunte nos vamos al resumen de la tercera del abono cafetero, ante el hierro de JB Caicedo, con un cartel anunciado para los matadores ANTONIO FERRERA.-(Blanco y oro) Torero oriundo de Buñola España en la provincia de Extremadura, con casi 34 años de alternativa, amante de la causas benéficas y de impacto social, pues sus capotes verdes y azules son un mensaje y difusión a una enfermedad silenciosa (ELA) (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y quién estuvo al frente de”Fandango” y “Zorrito”, el primero no sirvió porque acusó falta de fuerzas y sólo fué obligarlo en tres circulares para que se derrumbara, pues tampoco pudo rematar en la suerte suprema y quedó silenciada su labor mientras el “morraco” se fuera pitado en el arrastre y con su 2° salió “picado” porque sus compañeros habían cortado apéndices, armando un acto histórico y fenomenal en ésta “fiestera” plaza, pues dejo 4 largas cambiadas de euforia y “aceleración”, luego picó al toro el mismo diestro extremeño y la gente parecía “loca” clamando por más circo y colocó tres severos pares de banderillas, para culminar en el último tercio con una faena de gloria, de entusiasmo y deslumbró a los tendidos, qué una vez remató cobró dos generosas orejas y el presidente sacó además el pañuelo azul, para vuelta al toro cuando la gente pedía “rabo” por el estado de hipnosis colectiva. DANIEL LUQUE.-(Grosella y oro) Oriundo de Gerena muy cerca a Sevilla, con una antigüedad de 16 años y con una tauromaquia de valor, con tardes memorables que infortunadamente no le han valido para estar anunciado en ferias de comienzo de temporada española, hoy con su 1° Cortapelo de 440 kgs dejó para la memoria y recuerdao una de las faenas de pundonor y calculo con invocación más honda en su trascendental toreo, aprovechando las inercias del burel, la plasticidad y la estética también estuvieron presentes cuya labor, finiquitó con una estocada de libro donde el generoso palco sacó los dos pañuelos blancos, mientras el bicho se fué con división de opiniones al destazadero y con el 5° “Adivino” volvió por los senderos de la variedad, en los tercios de capa y muleta, en éste último ligó una faena de uno en uno, porque el astado tenía medidas sus fuerzas, rayando con la mansedumbre, el torero le tapó los defectos y mató cómo un cañón, dónde le fueron concedidas otras dos orejas.JUAN DE CASTILLA.-(Blanco y oro) nuestro crédito nacional con 6 años de doctorado, y tal vez único matador colombiano qué con suerte y bien apadrinado puede llegar a figurar en un sitial de honor en el escalafón español, hoy con “Lagartero” ejecutó al comienzo un toreo de alivio pero en la mitad de su labor vió qué el bicho estaba pegado con alfileres y dosificó sus escasas fuerzas, guardó las pausas y respetó los terrenos, para llegar a un arrimón y una serie de derechazos de rodillas, dejando hirviendo a la clientela que una vez ejecutó la suerte suprema con efectividad cobró dos orejas y el animal se fué pitado en el arrastre y con el 6° “Fulero” de 442 kgs, se fué a la puerta de chiqueros para instrumentar una larga cambiada y luego vinieron tres más, al único ejemplar que embistió con alegría, chispa y transmisión en los comienzos, con 4 estatuarios, hasta cuando se fué a tablas y el antioqueño inteligentemente lo fijó en ésos terrenos y allí mismo lo estoqueó, para que le concedieran otras dos orejas y así terminó una tarde fiestera, de diversión y abundancia de trofeos que los más exigentes aficionados podrían confundir la corrida con un festival por la laxitud del palco, dejando la premisa qué la exigencia, la ponderación y la valoración son asunto del pasado en éste coso manizaleño!!
Resumen del Festejo
ANTONIO FERRERA.- Silencio y dos orejas.
DANIEL LUQUE.- Dos orejas y Dos orejas.
JUAN DE CASTILLA.- Dos orejas y Dos orejas.
Incidencias: El encierro terciado en presentación por kilos dónde la romana nse pegó en 440 y 442 para cuatro ejemplares? con hechuras de anovillados y juego dispar, prevaleciendo la falta de fuerzas desde el caballo con el monopuyaso.
La entrada rozó el lleno con un clima agradable en la 3a.
Ovacionados Juan Manuel Páez (español) Ricardo Santana, y el Pino por la ejecución de destacados pares de banderillas, en el 2° y 5° de los corridos en la tarde!!
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional y artes gráficas en diseño:DIEGO ALFONSO ALAIS.