Otro lleno en los tendidos de las Ventas, con clima fresco se dió el séptimo festejo de San Isidro, con la Ganadería de la Quinta, Santacoloma qué tiene cómo característica el pelaje cárdeno e icónico para la afición madrileña,. qué comentaban y había run run runes, a la hora del apartado (sorteo) qué el 17… no mejor el 37 y otros apostaban al 61 muchos optaban por el 50 etc, era el preludio de una jornada con mucha esperanza e ilusión (ambientazo) dónde trenzaron el paseíllo: MIGUEL ANGEL PERERA.-(Berenjena y azabache) quien venía tocado y picado, por su comparecencia de antier donde ya narramos que no tuvo trascendencia, es por ello que le tocó gastar el último cartucho de éste ciclo Isidril para tratar de convencer a los exigentes asistentes madrileños, hoy frente a “Cedacero” un ejemplar de extraño comportamiento, porque en los tercios cumplió y llegó a humillar tanto que ilusionó a la asistencia, con tres tandas por la derecha y luego se desentendió, el extremeño le cambió los terrenos y lo llevó a los bajos del 4 dónde le arrancó tres tandas de naturales, pero pasó dificultades con los aceros, al final con dos avisos del palco la gente lo ovacionó mientras el cuadrúpedo se fué pitado en el arrastre y con “Vidriero” vimos al torero corregir de sitio en gran parte de su labor, porque el astado era exigente con casta y raza y necesitaba firmeza en el torero, de todas maneras logró una faena de aliño y dominio qué terminó con ovación al burel y vuelta al matador, tras petición minoritaria. EMILIO DE JUSTO.-(Blanco y azabache) El torero que tarde a tarde ratifica su razón de estar en los primeros puestos del escalafón y quién está mentalizado que cada actuación suya debe superar a la otra más reciente, pero que cada día es un nuevo reto consigo mismo, como base fundamental de su carrera y así hoy en suerte le correspondió lidiar y estoquear a “Fusilero” el matador tuvo momentos de emoción, pulcritud, elegancia y profundidad ligando de 2 en 2 para dejar extraordinarios y bellos momentos de emoción donde el torero fué ovacionado y división en el arrastre y vino el plato fuerte de la tarde con“Periquito” un encastado y fiero animal, pocos reúnen ésas condiciones, dónde el extremeño le enseñó los caminos desde el capote y después vino una verdadera demostración de toreo a caballo por el picador Germán González y dos varas de alto y supremo valor, también Morenito de Arles dejó el 3er par con todos los cánones y en el último tercio llegó una verdadera obra de arte puro y linda pelea entre un honrado profesional con una bestia que además de exigir tenía el fuelle de transmisión dónde está latente el peligro y se desarrolló una jovial y verdadera pelea de gladiadores que el extremeño tenía ganada y en una milésima de segundo el animal le propinó una paliza al torero anotando qué la cuadrilla llegó tarde a auxiliarlo, y ahí sacó Emilio la garra y su pundonor con unos naturales qué se convirtieron en un recital con alma, vida y corazón dónde rujió Madrid y la puerta grande estaba abierta pero vino la suerte suprema con el consabido sufrimiento y sonaron dos avisos, quedando en una sentida vuelta al ruedo mientras el ejemplar se fué aplaudido en el arrastre. GINÉS MARÍN.- ( Soraya y oro) Otra joven promesa de la torería peninsular, que aprovecha todas las oportunidades qué el destino le ofrece para que su carrera se siga encumbrando y que además es muy solvente para resolver en el instante en la cara de los astados que le toquen en suerte, hoy con “Lentisco” y “Zamorano” no fueron los mejores del encierro, es decir de malas en el sorteo, pero el de Jerez estuvo desangelado, sin planteamiento claro y acertado, muy poco se le vió porque sus oponentes tampoco quisieron verlo es decir no hubo corresponsabilidad y por ello quedó silenciado en ambos y sus animales con pitos en el arrastre!!
Resumen del Festejo.-
M.A. PERERA.- Ovación trás dos avisos y vuelta trás aviso
EMILIO DE JUSTO..- Ovación y vuelta trás dos avisos!
GINÉS MARÍN.- Silencio y Silencio.
Incidencias: El encierro de la Quinta con contrastes en el juego, con fiereza y para destacar con nota altísima el 5° se dejaron el 1° y 4° y los demás complicados por la propiedad de su raza.
Destacaron El Fini y Vicente Herrera en las banderillas al 1° y Morenito de Arles al 5°.
Y Germán González torero a caballo y varas en el 5°, eso es arte traducido en sentimiento y emoción.!!
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional cortesia BURLADERO