Director

Diego Alfonso Alais G.

EMILIO DE JUSTO CON SOLVENTE TÉCNICA Y FORTES CON INSPIRADA SUAVIDAD LE SALVAN LA PAPELETA AL JULI COMO GANADERO EN LA MALAGUETA!!

En el  cierre del abono malagueño  se preparó un plato exquisito para el agrado de toda la comarca, no solamente por el mano a mano del local Jiménez Fortes y Emilio de Justo, sino por la panadería del Freixo del Juli, de gran expectativa pero con decepción final, con todos esos ingredientes reunidos y sazonados ante una plaza llena, con menos calor que en los primeros días, trenzaron el paseíllo: EMILIO  DE JUSTO.- ( Verde esperanza y oro) hoy con mucha técnica y perseverancia, nos dejó tres faenas de corte clásico y recordó el poder y la sabiduría de Joselito, ídolo de la plaza, sus oponentes con poca clase y casta, no entraban francos en la muleta del Cacereño, quién  tuvo todas las virtudes e invocación honda y trascendental en su toreo cuando con oficio consintió a cada uno de su lote, para llevarlos encelados en los engaños y encumbrar su labor a mitad de la cúspide, faltó colaboración de los animales para la rotundidad, sin embargo emocionó y transmitió al tendido cuándo con “Juguetón” alcanzó a danzar en los primeros tiempos, luego el animal se vino a menos y así también con el 5° “ Mocito “ empleando el toque fuerte mandón y la voz  para obligar a embestir al ejemplar, cuyo mayor mérito  fué la muerte de toro bravo, vaya ironía pero la gente respetó y disfrutó los pasajes destacados, además el extremeño estuvo certero con la espada y cortó una oreja a cada uno de sus toros para un total de tres (3) volviendo a triunfar en la señorial plaza. SAÚL JIMÉNEZ FORTES.- (Rosa y oro) que parecía salir de vacío por las condiciones de los astados en suerte, pues ni “Corremantas” como tampoco “Peleón” que sin la presentación de la categoría de la plaza exigía y con un juego modesto y poco poder no le permitieron al malagueño, expresar su sentimiento y oficio, salvo unos toques y episodios aislados con base a la suavidad y cercanías dejaron un sabor más agrio que dulce; con el 6° “Laborioso” vino la parte más auténtica y armoniosa del torero, su argumento e invulnerable personalidad, era llevar al toro con los vuelos de la muleta muy “suavito” y por bajo con ése trazo de pasión e ilusión que disfrutó toda la asistencia, hubo momentos de pasión y divina gracia que alcanzó a escalar un pedazo de la cumbre, que una vez enterró la espada con efectividad cobró una oreja de ley muy justa y a la vez con algo de frustración, porque si los toros hubieran embestido con celo, chispa, raza, casta y demás componentes, otra cosa hubiera sucedido para el cierre del ciclo ferial, pero así es ésto y lo cierto es que el ganadero tampoco se fué satisfecho con sus pupilos presentados!!

Resumen del Festejo.-

E. DE JUSTO.- Oreja; Oreja con petición de la 2@ y Oreja.

J. FORTES.- Saludo; Palmas tras aviso y Oreja.

Incidencias del Festejo.-

El encierro del FREIXO de propiedad del JULI no cumplieron con las expectativas, y fueron protestados el 2° y 4° por escasa presentación, también de juego desigual y con tendencia de mansos.

Otra entrada de  lleno  en la gradería con mucho público jóven,con gente muy respetuosa y con mucho conocimiento de tauromaquia!!

Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS.

Comparte este post con tus amigos