Director

Diego Alfonso Alais G.

EL PARRALEJO EN DEUDA CON LA AFICIÓN Y CON EL SANTO SAN ISIDRO, HOY EN LAS VENTAS.-

En la mañana asistimos a un espectáculo qué se anunció como clase práctica, pero en realidad fué una semi encerrona del niño MARCO PEREZ, un chico que viene revolucionando y despertando afición, con una asistencia de media plaza, le salieron tres erales de Jandilla, dulce el 1° con el cuál el samaltino, demostró su privilegio en interpretar y ejecutar, faenas con sentimiento y conexión con el respetable, hubo un trasteo con los engaños de todos los colores y todos los sabores, a su manera que inspira sentimiento por lo ideal, individual y de impulso genial, que remata con una forma particular de ejecutar la suerte suprema, pareciera qué la espada le sirviera de apoyo para el volapié con efectividad, y cortó las dos orejas, con el 2° repitió la dosis en el argumento y en el premio, sólo que tuvo una voltereta dramática, pero volvió a la cara una vez le aplicaron «agua bendita» en el cuello, es decir se sobrepone con casta y resuelve pronto, y el tercer eral que era el más complicado, le puso todos los obstáculos para su interpretación y abstracción, pero su capacidad y alma logran cruzar ésas barreras, sin importar los obstáculos y resolvió la papeleta, quedando saldada su comparecencia en el debut en la primera plaza del orbe taurino, que si lo llevan bien en su carrera tendrá en el futuro muchas tardes de triunfo y gloria, cómo también las habrá de frustraciones y amarguras, pues recordemos que el mundo del toro es el reflejo de la vida misma, dónde hay sensibles sentimientos y resultados, según nuestra conciencia y razón…salimos para volver a las 7 pm, a la corrida con ocasión de SAN ISIDRO y ante el hierro del PARRALEJO, trenzaron el paseíllo MIGUEL ANGEL PERERA ( Verde esmeralda y azabache) quien estuvo al frente de «Humilde» un manso que permitía a pedazos el disfrute en banderillas ovacionado «Curro Javier» y en la brega Javier Ambel cuando a una mano con el capote llevó al animal al burladero que señaló el extremeño, en la muleta parecía un «marmolejo» e incomodó al diestro, quien le arrancó sólo tres naturales qué valorar y pesado con los aceros, tanto qué sonaron dos avisos del palco, qué al final quedó en pitos al bicho y silencio al matador. Con el 4° «Camillero» el de mejor juego del festejo en los primeros tercios no pintaba, pero después de banderillas con ovación a Ambel, por asomarse al balcón, vino una faena de conocimiento, de técnica y fundamento donde hubo emoción, sentimiento e inspiración, el astado había cambiado para bien y el extremeño lo exprimió hasta sacar sustancia, destacamos el cambio de manos en una tanda donde pasó el toro de manera dócil y obediente, era faena de premio pero pinchó cuatro veces, vino el aviso y cuando dobló quedó en palmas al toro en el arrastre y saludo desde el tercio al torero. ÁNGEL TELLEZ .- (Grana y oro) con su lote «Levítico» de estampa hermosa e imponente un ensabanado capirote mosqueado y botinero, para una pintura pero el juego que dió fué de pocas o nulas posibilidades, en lugar de embestir saltaba como un «gorrión», cuando terminó la labor la gente aplaudió en el arrastre por la presentación del animal y silencio al madrileño. Con el 5° «Marismeño» arrancó como manso a arreones e hizo tumbo en el caballo, y empezó el matador a navegar en un mar de dudas qué fué la constante por el resto de la lidia, hoy no estuvo a la altura del año pasado, insistir sin claridad genera un rechazo de los «entendidos» y éso lo vimos con éste turno, para colmo mató mal y vinieron los pitos al burel y silencio al torero. ISAAC FONSECA (Corinto y oro).- quién confirmaba alternativa, había hecho su campaña mediática con anticipación, pues no llegó en furgoneta sino en un bus urbano (Transmilenio en Bogotá), cómo significado que los toros son del y para el pueblo, con su lote tuvo dos contrastes en su primero «Optimista» un manso que impuso su genio, así el manito haya puesto la garra, sonaron dos avisos y al final el toro pitado en el arrastre y el chico silenciado. Con el 6° «Hostelero» de 575 kgs el más pesado de la corrida, destacamos el buen par de garapullos de Juan Carlos Rey y en la muleta el mexicano, puso toda la carne en el asador con una faena para la galería, con más voluntad qué verdad, se le abona es qué nunca tiró la toalla siempre quiso agradar y lo consiguió, metió a gran parte del público en el canasto, demoró su labor y sonó el recado presidencial, mató con defecto y un descabello, los despojos pitados en el arrastre y saludo al manito por su actitud y nunca rendirse, así se fué el festejo con ésos detalles!!

Resumen del festejo:

MIGUEL ÁNGEL PERERA.-Silencio tras dos avisos y saludo tras aviso.
ÁNGEL TELLEZ.- Silencio y Silencio.
ISAAC FONSECA.-Silencio y Saludo trás aviso.

El encierro aceptable de presentación pero manso en su juego sólo el 4° dejó posibilidades.

Saludaron en banderillas Curro Javier, Javier Ambel y Juan Carlos Rey.

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional: PLAZA 1

Comparte este post con tus amigos