Director

Diego Alfonso Alais G.

EL MISTERIO Y LA INCÓGNITA DE MIURA SÓLO LA ALCANZÓ A DESCIFRAR JUAN DE CASTILLA, HOY EN LAS VENTAS.-

Empezamos un día taurino con ilusiones, sueños y esperanzas, totalmente distinto a cualquier otro amanecer normal, y a las 11 am en la sala Antonio Bienvenida, acompañamos a Víctor Diusabá, con la presentación del sobrio y bello libro “Los 90 años de la Santamaría” qué nos trae los mágicos y grandes recuerdos, de nuestra plaza dónde nacimos y crecimos taurinamente, irónicamente cerrada por la intolerancia y arbitrariedad de una “corrupta” alcaldesa que ya se fué, pero dejó efectos devastadores para la cultura, obviamente para la ciudad también…ojalá pronto sea abierta en aras de la libertad…luego fuimos al apartado, dónde hubo un ambientazo con lleno total, alcanzamos a ver el encierro y el respeto que irradia ése hierro ganadero de MIURA, que inspiró la prestigiosa marca de carros “Lamborghini” en los años 70 y a las siete en punto de la tarde desfilaron en el paseíllo: RAFAELILLO.- (Catafalco y oro ) Un veterano torero de mil batallas, que se especializó en las corridas “duras” y casi siempre sale con coraje, valor y entrega un paso adelante, hoy al frente de “Almejito” y “Gorronsito” fueron los más difíciles y complicados del encierro, decepcionaron a pesar de su estampa, únicamente el 2° le dejó mostrar la razón y la inspiración como la justificación de anunciarse con ése hierro ganadero, permitiéndole el saludo desde el tercio, mientras sus ejemplares se fueron con división de opiniones en el arrastre. JUAN DE CASTILLA.- (Verde hoja y oro) Unica cuota Colombiana en éste San Isidro, que estaba cumpliendo una gesta importante en su vida y carrera profesional, porque en Francia había toreado en la mañana cortando una oreja con petición de la segunda al 5° de tarde, luego debió trasladarse en una avioneta y justo a tiempo vestirse de luces para estar puesto en Las Ventas, para lidiar y matar a “Infractor” que inicialmente fué ovacionado pero cuando mostró la invalidez de la pata derecha, parte de la asistencia pidió el cambio, el palco lo sostuvo, vino una faena firme y asentado del colombiano, citando de lejos y aguantando el viaje, fueron tres tandas por la derecha, con el pase de pecho que puso de acuerdo a la plaza, para luego dejar otros cinco naturales, hasta cuándo el astado empezó a caerse, Juan con nostalgia, debió entrar a instrumentar la suerte suprema, y no estuvo fino perdiendo el trofeo que era inminente, al final saludo desde el tercio y su oponente se fué con pitos cuando las mulillas lo llevaban al destazadero y con “Divorciado” qué salió barbeando tablas para luego saltar dos veces al callejón, en varas mostró la mansedumbre pero el compatriota citando en el centro del ruedo, lo fué metiendo en la muleta y pegó varios fogonazos con lentitud, poder, dominio, belleza e ímpetu que la asistencia le aplaudía con sentimiento, y así por ambos pitones dejó huella y entendió la mansedumbre del miura, por ello no hubo rotundidad para premio y cuando dejó una estocada bajita pero de efectos letales, fué obligado a saludar desde el tercio mientras los despojos de la bestia se fueron con división de opiniones en el arrastre. JESUS ENRIQUE COLOMBO.-(Nazareno y oro) también único espada del hermano país Venezolano en éste ciclo, que se juegan una sola bala y tienen que acertar o sino pasarán al baúl del olvido, hoy en suerte le correspondió a “Halconero” fué un astado bandera para triunfar, aparte del tercio de banderillas vistoso, elegante y con riesgo, en la muleta el joven no tuvo el argumento sólido para someter y dominar, estuvo acelerado y a ratos fuera de “cacho” y aquí no perdonan pues matando como un cañón, debió emplear el verduguillo y por éso su actuación fué silenciada y el burel aplaudido en el arrastre y con “Escandaloso” de 637 kgs se destaca la buena segunda vara por el picador Pepe Aguado, ya que en banderillas hubo mucho desacierto y en la muleta ambos transitaron distintos caminos, al final quedó nuevamente silenciado mientras el astado se fué en el arrastre con división …y así terminó un festejo qué tuvo menos ingredientes, sazón y picante del de cierre de la feria de Sevilla!!

Resumen del Festejo.-

RAFAELILLO.- Silencio y Ovación.
JUAN DE CASTILLA.- Ovación trás aviso y Ovación.
J.E. COLOMBO.- Silencio y Silencio ambos tras aviso.

Incidencias: El encierro de Miura con contrastes en el juego, algunos fiereza y para destacar con nota altísima el 3° se dejaron el 4° y 6° los demás complicados por la propiedad de su raza.
En banderillas se salva la cuadrilla de Juan de Castilla que aún con prevenciones cumplieron, mientras que la de Rafaelillo estuvo acobardada, pasando sin poner los palos completos o en falso!!
Y Paco Aguado destacó en el 6° al instrumentar la segunda vara en todo lo alto !!
Al comienzo del festejo la gente obligó a saludar al colombiano Juan de Castilla por la gesta cumplida a cabalidad tanto en Francia y en Madrid, en ambos lugares resolvió la papeleta con solvencia, hoy se acostará satisfecho con el deber cumplido.. éso le traerá sus réditos más temprano que tarde…éso esperamos!!!

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional corteso Burladero

Comparte este post con tus amigos