Con una tarde agradable en cuanto al clima, y habiéndose iniciado puntualmente la corrida, con aproximadamente ¾ del aforo, del coso se dió el último festejo del ciclo e hicieron el paseíllo JULIÁN LÓPEZ "EL JULI"( nazareno y oro), a quien le correspondió lidiar a "Profesor" de 476 kgs, un negro brochito, afeitado y cojo, qué fué el común denominador del encierro, muy pocos advierten ésos defectos, destacando qué tuvo calidad y clase, que le permitió mostrar sus argumentos, con la muleta sobresalen los 9 estatuarios, sin moverse un apice, y vinieron unas tandas al noble que perseguía obedientemente los engaños, cómo un "ovejo" y la gente muy generosa como lo fué en toda la feria le pidió el indulto, sin ser mayoría, pero el presidente, también generoso, sorprendió mostrando el pañuelo amarillo y las dos orejas cayeron; en el 2° de su lote " Soberano" de 454 kgs, también cómodo de pitones y cojo, qué se derrumbó en algunos pasajes de la lidia. Ovacionado Bolívar con el rajado segundo,no recordaba este segundo al tipo de toro que suele lidiar el ganadero en las plazas colombianas. Un toro más bajo que su hermano y un punto más serio. Un animal muy suelto desde salida, ejemplar que nunca acabó de entregarse, saliendo distraído de los muletazos. Le costó centrar al animal con el capote, pero ya en la muleta le realizó una faena inteligente. Se lo llevó al tercio para allí torearlo a media altura, sin apretarle. Faena en la que primó la paciencia, el conocimiento de los terrenos y la templanza. Las series más rotundas vinieron en las postrimerías, ahí si le pudo apretar y dejar dos tandas interesantes. Pero el animal se rajó y empezó a defenderse. Tras pinchazo y estocada fue ovacionado. Elquinto fue un toro que nunca humilló, muy en tipo de la casa en cuanto a hechuras, pero que sin embargo tuvo la virtud de la fijeza, la movilidad y la bondad. Estuvo inteligente Bolivar, viendo la condición del animal optó por no apretarle y llevarlo a su altura. A base de consentirlo y darle las ventajas fue encelando en los trastos a un animal que ya de por sí se venía de lejos con alegría. Le puso Bolívar aquello que la faltaba al toro, esa sosería con la que embestía necesitaba de la fibra del torero. Muletazos de rodillas, pases de las flores…, pero también con un toreo muy intenso por ambas manos. Entendió perfectamente lo que pedía el toro para acabar cuajándolo. Nunca intentó llevar al toro por donde no quería, es decir, siempre toreó a favor del astado. Lo empapó de muleta, llevándolo muy dominado siempre. Acalló cualquier petición de indulto con un estoconazó que tiró al animal sin puntilla. Dos orejas rotundas las que paseó entre el jubilo del respetable y vuelta al ruedo excesiva de un animal con virtudes pero al que se inventó el cafetero. La porfía de Rufo y un estoconazo de libro le valen la oreja del tercero que fue un animal muy tardeo al que le costaba muchísimo entrar a los cites, de ahñi que los muletazos fuera de uno en uno por la no repetición del astado. Dejó un quite de gran suavidad el toledano por delantales, para más tarde dejar una faena en la que no le encontró el sitio idóneo al animal. Un toro que no quería cercanías, y que en la media distancia la tomaba protestando. Un astado con aristas, el cual pedía mando y pulso. Lo mejor del trasteo vino en dos tandas más hacia los medios, ahí si le cogió mejor el aire y pudo correrle la mano con temple. Pero fue un espejismo, cuando la faena tomaba vuelo el toro se partió la mano derecha, obligando a Rufo a entrar a matar. Antes había dejado unas luquesinas muy ajustadas que calaron en el respetable. Tras una gran estocada paseó una oreja. El que cerró plaza fue el animal de peor condición del festejo. Un animal distraído, sin recorrido que no dejó a Rufo realizar la faena que tenia soñada. Porfió el joven espada en una faena con altibajos. Una labor que nunca pudo calar en el respetable por la anodina y desrazada embestida del toro. Fueron de uno en uno los muletazos, ya que el toro lo descolocaba, teniendo que volver a iniciar la serie. Un querer y no poder por la pésima condición del toro. Lo mejor vino en su torreo a la verónica. Lo mató de un espadazo, sonó un aviso, siendo finalmente silenciado. FICHA DEL FESTEJO El JULI: 2 OREJAS SIMOLICAS (INDULTO) Y OREJA LUIS BOLIVAR:SALUDO Y DOS OREJAS Y VUELTA AL RUEDO AL TORO TOMAS RUFO: OREJA Y PALMAS Textos y redacción : CULTORO Fotografía especial y profesional DIEGO ALFONSO ALAIS.