Ante las circunstancias ocurridas con la muerte de cuatro toros españoles de la Ventana del Puerto y del Puerto de San Lorenzo, la empresa recurrió a remendar la corrida con la ganadería nacional de «San Pedro», con tres ejemplares qué salieron en 2°,5° y 6° lugar, y los tres toros hispanos saltaron en 1°,3° y 4° lugar del festejo, y destacamos que la afición respondió positivamente, colmando los tendidos de la bicentenaria plaza de Acho, más de 13.000 espectadores acudieron a la clausura de la «Feria Señor de los Milagros», de admirar esa «fidelidad creyente», por parte del público asistente y podemos resumir el relato de lo acontecido taurinamente, así: JULIÁN LÓPEZ «EL JULI» (Azúl marino y oro) al frente de «Imprudente» qué saltó al callejón y luego el Madrileño con una faena de poco riesgo, plástica y poca emoción, cumplió con el lunar de los aceros dónde estuvo desacertado y por ello fué silenciado y el ejemplar pitado en el arrastre y con su 2° corrido en 4° lugar «Inspector» escaso de fuerzas, cómo fué el común del festejo le instrumentó una labor de alivio y ventaja, pues muy despegado del ejemplar, recurrió a la vistosidad, y al truco de simular con técnica, una faena de suavidad, dominio y floritura, qué remató con un «julipié» efectivo cortando dos orejas generosas por el palco y palmas al toro. ANDRÉS ROCA REY (Corinto y oro), un imán de taquilla pues el lleno se debe a su comparecencia después de conquistar los cosos españoles y hoy también demostró la razón de su ascendente carrera, con «Carasucia» que venía débil, cómo sus hermanos después del viaje reciente de la península ibérica al Perú, pero el matador supo dosificarlo con una pica disimulada, y en la muleta desarrolló una labor variada y resolviendo en el instante, sin libreto riguroso pero tocando las teclas precisas construyó una obra qué conectó con el respetable, deslumbrando y dejando huella qué remató con estocada efectiva cortando dos orejas y vuelta al toro, ambos premios generosos y con el 5° «Bohemio» también con suave vara para que durara, le empezó su labor de muleta en tablas y luego sin forzarlo ni obligarlo lo llevó con suavidad y toreando siempre a favor del toro, dejando otra faena de bondad, pureza y solera qué remató con estocada imperfecta demorando en doblar el toro y por ello cortó otro apéndice y palmas a su oponente en el arrastre. ARTURO GILIO (Blanco y oro) quién tomaba la alternativa y por ello lidió el 1° y 6° de la corrida «Soberano» y «Buen Mozo» destacando el recibo capotero propio de los mexicanos y ya en la muleta no tuvo la seguridad y la técnica indispensable para triunfar, su labor tuvo destellos de voluntad e intensa emoción, a sus nobles y débiles ejemplares les ligó algunos muletazos qué no redondeó ni conectó por los desarmes, interrumpiendo la composición armónica y sólo en el 6° tuvo un arrimón rematado con un estocadón de libro, qué le permitió cortar una oreja, yá que en su 1° fué silenciado junto al toro y así la gente asistente se retiró feliz por una agradable y bella tarde de toros, en especial por el compartir después de la pandemia qué se llevó a muchos amigos y conocidos del mundo taurino!!
Resumen del festejo:
EL JULI.- Silencio y dos orejas.
ANDRÉS ROCA REY.- Dos orejas y Oreja.
ARTURO GILIO.- Silencio y Oreja.
Saludó el banderillero Denis Castillo al parear el 3°.
El encierro en general acusó falta de fuerzas los españoles por el viaje desgastante en vísperas del festejo y los de San Pedro, por su crianza y enigma taurino…hubo algunos nobles y con clase cómo el 3°, 4°, 5° y 6°.
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional y artes gráficas en diseño:DIEGO ALFONSO ALAIS.