Hoy se dió el penúltimo festejo del ciclo, con toros de ADOLFO MARTÍN, encaste Albaserrada, cuyo encierro fué muy costoso para la terna en los cinco vistos hasta el final, pues el 6° fué devuelto por un sobrero de «Garcigrande», que tampoco dió posibilidades y con otro lleno en los tendidos, con temperatura de 25° aprox y 15 Kmh en el viento que también afectó en el último tercio en varios pasajes, hicieron el paseíllo RAFAELILLO (Grana y oro) un torero Murciano que está acostumbrado a las corridas duras y quién estuvo al frente de «Mentiroso» de 515 kgs un cárdeno que no fué claro en los primeros tercios, pues saliendo del caballo fué flojo de remos delanteros, pero el Murciano le dió tiempo y sitio y con paciencia lo fué llevando a su aire, y casi en la mitad de faena el ejemplar se vino a más y el torero por ambos pitones con tandas templadas, corriéndole la mano, con mando encumbró la faena qué conectó con el público y así hubo momentos de emoción y sentimiento, en especial ésos naturales con el engaño lento y por bajo, qué remató con una estocada de libro y evaluado todo ése conjunto, le dió para cortar la única oreja del festejo y palmas en el arrastre y con el 4° o 2° de su lote «Aviador II» de 515 Kgs que parecía servir, dada la lidia a la antigua en el capote, y por la pelea en varas del montado Agustín Collado, pero en la muleta el burel se paró y sus embestidas fueron a la defensiva y bajó la persiana pronto, el Murciano le arrancó algunos muletazos de mérito debiéndole aguantar al toro y remató su labor con estocada atravesada, cuando arrastraron al ejemplar en medio de pitos, el torero saludó desde el tercio. MANUEL ESCRIBANO.- (Verde esperanza y oro) con «Tomatillo» de 560 Kgs un cárdeno oscuro qué cumplió en varas, el mismo matador le ejecutó la suerte de banderillas muy vistosa y en la muleta le faltó un poquito de chispay transmisión, pues iba al engaño pero no ligaba su embestida y en mitad de faena se vino a menos, en la suerte suprema el de Gerena estuvo pesado y por ello el turno terminó en pitos al burel y silencio al matador y con el 5° «Baratero» de 528 kgs otro cárdeno oscuro que cumplió en varas y banderillas ejecutadas por el mismo torero, en la muleta al no ser sometido pronto por bajo, empezó a poner condiciones y se volvió «caprichoso y voluntarioso» no permitía sino uno o dos muletazos, después se paraba y apretaba al matador, hizo dos intentos de echarle mano, por ello Escribano lo mató con la estocada más fulminante de la tarde en 9 segundos estaba patas arriba y el toro con división en el arrastre y el matador con saludo desde el tercio. ALEJANDRO TALAVANTE ( Verde botella y oro) cumplía su 4a comparecencia en el ciclo, dónde había pasado casi de puntillas y la gente lo tenía en la mira, con «Aviador I» de 542 sólo le vimos para destacar las dos verónicas en el capote y en la muleta tres doblones artísticos y dos naturales de buena factura, después cómo el ejemplar se le complicó y se vino a menos, el extremeño le costó superar ésa barrera y «desanimado» sin ganas y brillo, qué se tradujo en la suerte suprema con dificultad para matar, siendo silenciado y el ejemplar con división en el arrastre y con el 6° Bis por cambio del Adolfo dada su invalidez, saltando un sobrero de «Garcigrande» encaste Domeq » Cuarenta y uno» de 615 kgs que se dejó en varas tanto que se «durmió» en el caballo fué un lío sacarlo de allí y en la muleta iba sin codicia y sin emoción, pasó al comienzo y luego a regañadientes iba sin decir nada en cada pase, la gente se metió con el torero exigiéndole más actitud, pero el extremeño con la toledana falló en seis ocasiones y crecían las protestas y cuando finiquitó su labor hubo pitos a ambos con lanzamiento de almohadillas, por un sector energúmeno y así cuando abandonaron el ruedo los alternantes Rafaelillo y Escribano se fueron con aplausos y Talavante con sonora protesta y lo vimos desencajado…así de dura es ésta profesión!!
RESUMEN DEL FESTEJO.-
RAFAELILLO.- oreja y ovación.
MANUEL ESCRIBANO.-silencio y ovación.
ALEJANDRO TALAVANTE.- silencio y pitos.
Saludó por ovación EL FINI en el 3er toro.
El encierro de ADOLFO MARTÍN bien presentado en su tipo y con juego muy difícil tendiendo a mansos y sólo el 1° se destaca.
Nota predominante otra buena entrada con lleno de «no hay billetes» y por taquilla pasaron 23.709 asistentes y una media de 17.000 a 18.000 espectadores diarios en los 28 días de feria.
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.